Título: Jaque al psicoanalista
Autor: Katzenbach, John
Año: 2018
Antecesor: El psicoanalista
Editorial: Penguin Random House
Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya.Desde entonces Starks ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista en Miami atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestitskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él, sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un "no" por respuesta.
"Supongo que creía que nunca volvería a verme."
Pueden
imaginarse mi estado cuando esta semana, Sudamericana ha decidido publicar “Jaque
al psicoanalista”, la segunda (y demasiado esperada) continuación de la obra de
thriller psicológico más conocida del mundo, escrita por John Katzebnach y
publicada en el 2002 por la misma editorial.
Enseguida
que vi el libro en la librería no pude evitarlo y fui directamente a
cons
eguirlo, y lo digo: me lo he devorado por completo en un día y agrego: Katzenbach lo ha hecho de nuevo.
Nos
situamos cinco años después de los sucesos del primer libro, nuestro
psicoanalista favorito, Starks, ha empezado a reconstruir su vida desde el
fatídico día donde le llegó una espeluznante nota que vaticinaba el primer día
de su muerte.
Aún
con el recuerdo fresco de lo que los tres hermanos (El señor R, Merlín y
Virgil) casi lo habían obligado a hacer, y su casi muerte a manos del primero,
Starks está más que decidido a continuar y no dejarse sucumbir por las
pesadillas que lo aterrorizan por las noches.
Ahora,
viviendo en el cálido Miami, atendiendo a adolescentes con problemas y a ricos de
la zona, Starks cree que tiene una oportunidad de volver a ser lo que era.
Eso
es hasta que un día, al entrar en su consulta, encuentra a su diván a la única
persona que pensó (o deseó) jamás volver a ver: Rumplestitskin, el Señor R. Pero
no es la muerte lo que le trae su enemigo mortal, sino algo más, algo que nunca
pensó: el Señor R necesita su ayuda, ya que alguien peor que él está dándole caza
a uno de sus hermanos, y necesita que Starks le ayude a descubrir quién es,
y a cambio le perdonará la vida.
Ese
“alguien” ha estado enviando extraños vídeos que indican que Merlín debe morir,
o su hermana asesinarlo. Pero ¿podrá Starks descubrir quién se esconde detrás
del Oso Paddington antes de que una muerte suceda?
Katzenbach
vuelve a sumergirnos en una prosa adictiva y poderosa, con líneas que nos
atrapan y seducen, mientras nos envuelve nuevamente en esta trama de mentiras y
engaños, donde cada verdad es una mentira por ser revelada, y cada persona
lleva solo otra máscara.
A
través de unas páginas que pasan en un suspiro, el autor nos vuelve a sucumbir
en la desesperación, el miedo aterrador, y el ansía de conocimiento que
caracteriza a este poderoso protagonista y su némesis, quienes han conseguido
posicionarse en una de las mejores relaciones de poder en la historia de la
literatura de misterio.

En
una segunda parte que explora el conflicto entre buenos y malos, asesinatos y
vidas, Katzenbach vuelve a plantearnos dilemas morales, mientras sumerge a
nuestro protagonista en una encrucijada: ¿sería capaz de matar para sobrevivir?
¿Y por qué razón estaría dispuesto a morir?
Esta
segunda parte ha logrado profundizar tramas y personajes que no habíamos tenido
la oportunidad de profundizar, como son los tres hermanos: el asesino, el
abogado y la artista, y al mismo Starks, sus miedos e inseguridades, su lado
oscuro y perturbador.
"Sabía que todo terminaría así. Desde el principio (...) No me da miedo morir, pero tengo que llevármelo conmigo. De algún modo"
Y
nos suma nuevos personajes, como la señora Heath, una anciana adorable pero
sumamente fuerte. O Roxy, una adolescente con traumas del pasado y Charlie, un
chico bipolar que será de gran ayuda cuando los problemas lleguen.
He
de confesar que tenía muchísimo miedo de esta continuación, todos saben la
regla de que las continuaciones nunca son buenas, pero he de admitirlo,
Katzenbach lo ha logrado donde otros han fracasado y nuevamente nos recuerda
por qué se ha coronado como un maestro del thriller psicológico.
En resumen, «Jaque al
psicoanalista» se consolida como una secuela eléctrica y atemorizante, que
consigue hacerle honor a su antecesora y que logra volver a sumergirnos en el
fascinante mundo creado por Katzenbach
por una última vez. Con personajes bien consolidados y tramas más
profundizadas, nos encontramos ante nuevos y viejos enemigos, y una pregunta
clara: ¿Podrá el psicoanalista ganar la partida definitiva?
Hola! Bueno, me encanta que hayas disfrutado del libro y de que exista en primer lugar. Ahora bien, a mí el primero no me gustó casi nada, así que paso. Pero entiendo que es sumamente personal.
ResponderEliminarUn beso!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
EliminarBueno hace 20 minutos acabo de darle fin a la segunda parte, y puedo decir wow!!
ResponderEliminartenia mucho susto porque soy de los que opina que una secuela por lo general arruina por completo la novela, ya que son intentos fallidos a mi parecer de seguir ganando dinero a costillas de un buen titulo (opinion subjetiva)
Katzenbach para mi es una serpiente que a medida de sus paginas te envuelve, y envuelve, y el lector ilusamente piensa haber encontrado la solución, cuando craww Katzenbach le da un giro inesperado a la historia y te termina devorando por completo... este es el caso del PSICOANALISTA y EL JAQUE AL PSICOANALISTA... (sin comentar otros libros que he leido de este Juegos de Ingenio, Historia del loco y El estudiante)
En mi opinión del doy 4 estrellas y media, ya que perdón pero soy muy romántico ojo spoiler (esperaba algo mas con Virgil) también esperaba algo mas de dolor y crueldad en el final... aunque me aprecio dulce.
Saludos!!
Bueno hace 20 minutos acabo de darle fin a la segunda parte, y puedo decir wow!!
ResponderEliminartenia mucho susto porque soy de los que opina que una secuela por lo general arruina por completo la novela, ya que son intentos fallidos a mi parecer de seguir ganando dinero a costillas de un buen titulo (opinion subjetiva)
Katzenbach para mi es una serpiente que a medida de sus paginas te envuelve, y envuelve, y el lector ilusamente piensa haber encontrado la solución, cuando craww Katzenbach le da un giro inesperado a la historia y te termina devorando por completo... este es el caso del PSICOANALISTA y EL JAQUE AL PSICOANALISTA... (sin comentar otros libros que he leido de este Juegos de Ingenio, Historia del loco y El estudiante)
En mi opinión del doy 4 estrellas y media, ya que perdón pero soy muy romántico ojo spoiler (esperaba algo mas con Virgil) también esperaba algo mas de dolor y crueldad en el final... aunque me aprecio dulce.
Lo acabé de leer ayer y claro que me encantó pero - spoiler-el final con los hermanos, bastó solo una amenaza telefónica? O talvez hubo algo más que deje pasar sobre ello?
EliminarHola, aqui en mi pais no esta ese libro pero lo he encontrado hasta el capitulo 12, please me podrian decir que pasa al final?
ResponderEliminarHola, aqui en mi pais no esta ese libro pero lo he encontrado hasta el capitulo 12, please me podrian decir que pasa al final?
ResponderEliminar