Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

'Ice planet barbarbians', el romance alienígena que no sabía si me daba risa o cringe

sábado, 15 de febrero de 2025

 


Título: Ice planet barbarbians 
Autora: Ruby Dixon    Año: 2015
Continuación: Barbarian Alien

Uno pensaría que ser abducida por extraterrestres sería lo peor que me podría pasar. Y estaría equivocado. Porque ahora, los extraterrestres están teniendo problemas con la nave y han dejado su carga de mujeres humanas, incluida yo, en un planeta helado.

Y el único habitante nativo que he conocido es grande, con cuernos azules, y realmente, realmente está enamorado de mi.




 "From now until my spirits departs this plane, there shall be none for me but her"


Solo yo me meto en estas cosas.

Voy a darles contexto de cómo termine con este libro, porque no quiero que crean que voy yo buscando estas lecturas porque me apetece. Soy muy fan de un/a youtuber, les voy a dejar el link del canal, se llama Balu y bueno, hizo review de este libro, y literalmente el título de su video era lo leo para que ustedes  no lo lean y yo dije nah no puede ser taaaaan malo ¿verdad?

¿verdad?
Todavía no estoy del todo segura de que leí.

Para comenzar, descubrí que existe un género que se conoce como Monster Romance, que es bastante popular de hecho, donde básicamente los protagonistas tienen relaciones con criaturas no-humanas (aliens, bestias mitológicas, dragones, demonios, vampiros, etc). Sacando este dato nuevo que les estoy entregando, pasemos a hablar del libro.

Georgia, una joven promedio, se va a dormir un día  y despierta para descubrir que ha sido abducida por extraterrestres verdes, que según entiende bastante rápido, ha secuestrado a otras mujeres para venderlas. Asustada, sabe que tiene que encontrar una forma de escapar, más aún cuando ve que una de las mujeres intenta hacerlo solo para ser abusada por estos mismos aliens (aquí aclaro que no me gusta en absoluto leer novelas donde aparezca abuso, aunque en este caso se ve como un acto terrible, PERO sin embargo, si siento que emplearlo no era necesario para la trama. Habían muchas formas de mostrar la crueldad de estos seres sin tener que mostrar esa escena que no tenía el menor desarrollo en la trama).
Les haré la línea temporal: es abducida, ab/ de una de ellas, planean escapar, la nave se estrella. Todo esto sucede en menos de 100 páginas, así que imagínense que el libro carece de profundidad en lo absoluto.

Cuando la nave se estrella y sus captores por el poder de la trama mueren, se dan cuenta de que han caído en un planeta congelado y de que ahora, sin posibilidad de volver, deben encontrar la forma de sobrevivir. Por lo que Georgia, se ofrece a recorrer el lugar sin apoyo, sin equipamiento, completamente sola, y acaba cayendo en una trampa colocada por Velkan, un gigante azul con cuernos, que habla raro, y que, luego de dos páginas, le dice (porque le vibra el pecho) que ella es su compañera destinada y que está enamorado de ella.



Ahora que vimos de que va el libro, hablemos un poco de mis pensamientos, o al menos los que pude procesar. Lo más básico es la premisa, es...difícil de recibir. El primer libro es tan breve (si, es una saga) que realmente no se nos introduce nada del mundo, no hay una profundización de los sucesos, es básicamente un libro que parece creado para que una mujer se tire a un alien, vale, lo he dicho. ¿Cuál es el problema de esto? que termina siendo simplista y pierde toda la fuerza que podría tener la narrativa.

La autora nos presenta una nueva raza, un nuevo planeta, que seguramente tenga toda una forma de organización, ¿y con todo eso que recibimos? mucho sexo gratuito.
Lo que nos lleva al romance, inexistente, no hay tensión, desarrollo nada. Que entiendo lo de compañeros destinados y he leído muchos libros similares, pero un poco de desarrollo te pido. Velkan llega y a los cinco minutos le tira un "eres mía" y la protagonista dice si a todo. 

No se profundiza en nada,  el worlbuilding parece una sátira, la autora intenta crear una cultura alienígena, pero se reduce a hombres cavernícolas en el espacio y las mujeres caen en un planeta CONGELADO y van paseando con ropa de casa.

No les voy a mentir, lo terminé, pero vieron esas películas de series B que son tan malas que no podes dejar de verlas. Ya no sé si reírme, preocuparme o recomendarlo de una manera muy irónica.

Ahora bien, si quieres romance bien construido, desarrollo de personajes y un worldbuilind bueno, NO es tu libro, HUYE, enserio, te ahorraras el trauma.
Si quieres leer algo para entretenerte o te gusta el Monster Romance, quizás sea para ti, hombres primitivos azules que desconocen sobre el consentimiento, que puedo decir, no va a ser lo peor que veas, considerando que debe ser lo más suave dentro del género.


'The Chase', ella es la única chica que él no puede tener

viernes, 14 de febrero de 2025

 


Título: The Chase
Autora: Elle Kennedy
Género: Romance Juvenil
Continuación: The Risk (Briar U #2)


 Dicen que los polos opuestos se atraen. Qué gran verdad... No hay ningún motivo lógico para que me sienta atraída por Colin Fitzgerald. No me gustan los chicos llenos de tatuajes que juegan al hockey, son unos frikis de los videojuegos que además me consideran la típica chica popular superficial. Para colmo, Colin es el mejor amigo de mi hermano. Y su compañero de piso Hunter está coladito por mí. Por si fuera poco, acabo de mudarme con ellos. Sí, lo habéis leído bien: ¡acabo de mudarme con ellos! No…, por mucho que me guste Colin Fitzgerald, es territorio prohibido. Aunque supongo que da igual, porque es evidente que no le intereso.


"She's my muse. She's my laughter. She's my trigger. She's my desire. Bust most of all, she's my heart"


Briar U es el spin off de la saga Off-Campus (Kiss Me en su versión traducida por alguna razón) de Elle Kennedy. Antes que nada, si creo que en algún momento reseñé algun que otro libro de Off-Campus, pero les voy a traer el resto de la saga al blog, lo juro.

Pero bueno, como esos libros ya me los leí, dije, pues, bien, voy a continuar con el spin-off porque ustedes saben que el romance sport es uno de mis topic favoritos, y esta vez voy a hacerlo bien y traérselos al blog. Además estamos en el mes del amor y dije: perfecto, para traerles un poco de romance.

Bueno, hablemos de The Chase, una cosa que quiero hablar antes de empezar, es POR QUÉ las traducciones tan horribles que le hacen a estas sagas, entre Prohibido Enamorarse KissMe con Amor Prohibido, ósea que lo entiendo, pero como que los títulos tienen referencia a Hockey y acá no se bien que hacen.

Sigamos.

Briar U nos presenta el mismo universo de Off-Campus pero un tiempo después, con personajes que tomarían el relevo de los anteriores, aunque estan conectados. Es decir: el equipo de hockey ya no tiene a Garrett, Logan, Dean y Tucker, sino que estos libros van a tener como intereses amorosos a nuevos jugadores. Cosa que apruebo, peeero el problema es que la autora mantuvo los estereotipos en el grupo, ¿o me van a decir que Hollis no es Dean?

Esta historia sigue a Summer Dilaurentis, si, la hermana pequeña de Dean que es literalmente él mujer. Summer ha sido expulsada de Brown por presuntamente incendiar su escuela, y llega a Briar como su última oportunidad, el tema e que nada más llegar la echan de su hermandad y debe buscar un sitio donde quedarse. Y allí es donde termina viviendo con Hunter, Hollis y Fitz.

¿Cuál es el problema?

Es que Summer lleva un crush enorme con Fitz, pero este parece que no la soporta. Aunque claro, nosotros lectores que tenemos el libro contado desde dos puntos de vista sabemos que no es así, y es que Fitz está enamorado también de ella, pero no quiere problemas con Hunter (quien tiene un crush) ni con Dean, el hermano de Summer.


Hablemos de los personajes, una cosa que si tengo que destacar de Elle Kennedy es que construye personajes sólidos, pero, si cae en el error de el sobre embellecimiento, sus personajes siempre son los más lindos/as del campus, los más listos, los más fuertes y los mejores en todo lo que hacen. Esto puede terminar siendo agotador para el lector y haciendo que, a pesar de que le pone cosas, vuelva difícil empatizar con ellos.


Usemos de ejemplo a Summer, en el libro, Summer tiene trastorno por déficit de atención, y ella lucha todos los días con eso, ya que se le vuelve muy difícil en la universidad. Esto es un punto con el que el lector puede empatizar, pero luego tenemos la contracara: Summer es hermosa, todos los hombres coquetean con ella, es millonaria básicamente, es super lista, siempre viste bien, todos los chicos quieren estar con ella, todas las chicas le tienen envidia. Y es ese peso el que acaba haciendo que una cosa que puede hacerte empatizar con el personaje, se termine perdiendo, ya que no se siente real.

Fitz por otra parte me recordó mucho al personaje de Helia en las Winx, es un chico que le gusta hacer videojuegos, el arte, leer y tiene este aire melancólico y triste. Punto a favor, y con esto debo decir que la vara en el romance está bajísima, es que no es un loco psicópata controlador. Les dije, la vara en el subsuelo

El romance entre ambos si puedo marcarlo como positivo, tiene una buena evolución y desarrollo, no se siente apresurado ni brusco, es realmente un enamoramiento que surge de una atracción. Los libros de Elle Kennedy otra cosa que tienen es que la historia en si es el romance, no te mezcla nada más, es un sencillo y tranquilo romance young-adult, de la nada no te van a meter secuestros, coches o la mafia, lo cual valoramos bastante.


The Chase es la primera entrega de un spin-off que busca replicar su primera saga, lo que puede resultar un poco repetitivo si buscas novedad, o algo bueno si solo quieres profundizar en los personajes. Aunque llega un punto en el que las historias podrían terminar siendo un cortar y pegar.


'Perfectos mentirosos 2: peligros y verdades', la última mentira sale a la luz ¿pero podrá Jude y los Cash soportarla?

domingo, 7 de noviembre de 2021

 


Título: Perfectos mentirosos: peligros y verdades
Anterior: Perfectos mentirosos              Año: 2020
Editorial: Penguin Random House         Autora: Alex Mirez

En Tangus, una de las universidades más elitistas del mundo, todo gira en torno a un trío irresistible: los hermanos Cash. Son vacilones y astutos, pero insoportablemente atractivos y poderosos.
Lo que no saben es que Jude tiene un plan: sacar a la luz sus más oscuros y perversos secretos, esos tan bien escondidos tras el lujoso apellido Cash.
Pero los Cash no son los únicos que guardan terribles secretos; Jude se descubre como una perfecta mentirosa.
Por fin se desvelarán todos los secretos y mentiras.


"Tres perfectos mentirosos salieron un día: uno se fue a decir muchas mentiras, otro fue a guardar un secreto, y el último como siempre, se esmeró en fingir que era uno de ellos"


Les dije, no podía resistirme a su segunda parte y tenía que obtenerla. Más aún luego de ese final. "Perfectos mentirosos: peligros y verdades" es la segunda parte de la bilogía de Alex Mirez. El mismo se encuentra publicado por Penguin Random House y está disponible en nuestro país.

Hagamos una pequeña recapitulación: durante nuestro primer libro, nos encontramos con Jude, una chica que accede a una de las más elitistas


universidades con una misión: destruir a los Cash, una familia hiperpoderosa con tres hijos superguapos y supermentirosos. Su enfrentamiento es contra el mayor: Aegen, y en el final de este primer libro, descubrimos que hemos tenido un narrador mentiroso, y Jude no es su verdadero nombre, y su odio hacia los Cash tiene un trasfondo en su pasado.

Arrancamos esta segunda parte con todas las revelaciones, por qué Jude hace lo que hace, la verdad de lo que le sucedió a Meredith, y el terrible secreto que los Cash mantienen.

Este libro ha superado con creces a su primera parte, desde la evolución de sus personajes y su complejización, hasta los misterios y secretos que envuelven a todos y todo. Cada página era una nueva sorpresa, la prosa de la autora mantenía la emoción vibrando en sus lineas y hacia que fuera IMPOSIBLE no engancharse, no bromeo, lo devoré en una hora y NO ERA SUFICIENTE.



AME por completo la historia trazada por Alex, como fue moviendo las relaciones de sus personajes y fue llevando la trama cada vez más profunda en el agujero del conejo, donde descubrimos lo perturbador de las relaciones entre los Cash y los terribles y oscuros secretos que estos esconden.

La relación Aegen-Jude sigue siendo una de las mejor llevada en el libro, a pesar de que el ship inicial es otro, tengo que decirlo, estos dos se llevaron mi corazón. El nivel de antagonismo y el enemies to not entiry lovers but... me robó por completo la respiración.

"He querido ser otra persona para estar contigo"

Aegen es un personaje super complejo y que no llegamos a entender del todo hasta el final, y es el ultimo gran misterio del libro, a diferencia de los otros personajes cuyas motivaciones fueron más  claras y sus actuaciones precisas, Aegen consiguió mantenernos siempre en vela sobre por qué tomaba las decisiones que tomaba y se alzó como el mejor mentiroso y jugador.


Jude fue otro personaje que me gustó mucho, especialmente que la autora mantuviera su independencia y no la convirtiera en una damisela llorosa dispuesta a perdonar todo por el amor. En ese aspecto sin duda tenemos que darle puntos por innovación.

Mientras que en el primer libro se nos centró más en como el poder corrompía, este libro se centró más en las consecuencias de esa corrupción y el peso que debían sufrir los personajes por las decisiones que tenían que tomar.

En un momento de la trama, la misma Jude se ve sacudida por la carga de las decisiones que ha tenido que elegir y su misión, y el cansancio que tiene encima por todo eso. Y es interesante que se maneje esta idea de como la venganza puede llegar a convertirse en una carga.


Sin duda esta bilogía se va a encontrar entre mis especiales para recomendar a los fanáticos de los thrillers juveniles.

En resumen, «Perfectos Mentirosos 2» se convierte en la conclusión ideal para una bilogía que prometió y cumplió. Atractiva, fresca y entretenida, ideal para los fanáticos de los thrillers juveniles que apuestan a Pretty Little Liars o Alguien está mintiendo. 





 

‘Invasión en las alturas’, una chica en busca de su hermano y un mundo creado para encontrar a su Dios

sábado, 6 de marzo de 2021

 

Título: High-Rise Invasion | Invasión en las alturas
Año: 2021
Dirección: Masahiro Takata
Una adolescente aparece de repente en la azotea de un edificio de gran altura donde deberá elegir entre cuatro opciones para sobrevivir, al tiempo que intenta encontrar a su hermano desaparecido.-


 
"No voy a morir antes de volver a ver a mi hermano"

Tenkü Shinpan o “Invasión en las alturas” es una de las más recientes novedades de Netflix, el cual se encuentra basado en el manga escrito por Tsuina Miura y dibujado por Takahiro Oba.

El anime cuenta con 12 episodios y sigue a Yuri, una adolescente que es lanzada de golpe a un mundo desconocido conformado por rascacielos que se encuentran unidos por puentes. Descubrimos rápidamente que Yuri está allí para encontrar a su hermano desaparecido, quien le advierte que en ese mundo, figuras enmascaradas con sonrisas intentarán llevarla al suicidio o matarla.

La historia se nos centra en tres personajes y narrativas diferentes, pero conectadas por la misma protagonista. Siendo la primera de ellas Yuri, quien aprende rápidamente que para sobrevivir en ese mundo debe emplear su lado más osuro si quiere rescatar a Rika —su hermano—.

Su camino se cruza con el de Mayuko Nise, una adolescente que no tiene problemas en utilizar la violencia si con eso consigue llegar a su hogar de regreso.Ambas conformarán un dúo que se enfrentará a los enmascarados y encuentran la lealtad en un mundo de traiciones.

Por otro lado tenemos a “El señor enmascarado”, un enmascarado cuya arma de elección es el rifle y siempre está de traje, este personaje se diferencia de los enmascarados por una simple razón: tras un enfrentamiento, su máscara fue dañada y parte del hombre que era antes de todo regresa, sabe que su pasado —el cual no recuerda— está conectado de alguna forma a los hermanos y está decidido a descubrir la razón.

El camino de este se acaba encontrando con el de Kuon Shinzaki, una adolescente inocente que no tiene idea de cómo acabo a este mundo pero que tiene una peligrosa habilidad: es inmune al ataque de los enmascarados ya que se la considera una “candidata a Dios”.


 

Finalmente tenemos al hermano de nuestra protagonista, Rika, quien se encuentra ya en ese mundo luchando por sobrevivir y por llegar a su hermana junto a un grupo de supervivientes.

Estas tres lineas se unen para llevarnos a través de una trama de descubrimientos sobre por qué este mundo fue creado, por qué hay candidatos a dios y por qué hay supuestos “ángeles”. Si les soy honesta, me encanta la premisa general de la serie, el misterio que mantiene este mundo, la forma en la que los personajes son llevados y finalmente: las escenas de lucha.

"Aniquilaremos este asqueroso mundo"

Los tres personajes dan enfoques diferentes sobre la misma trama: tenemos a Yuri que ejemplificaría el “descubrimiento” de este mundo conocido, el hombre enmascarado representaría el “lado de los malos” y finalmente el hermano de Yuri sería el conocedor ya de este mundo del “lado de los buenos”. Esto hace que las tres tramas nos den un enfoque más completo de lo que está suecediendo mientras descubrimos junto con estos la verdad detrás de este mundo en las alturas.

Otro punto a favor del anime es el simbolismo que tiene detrás: la idea de que el suicidio y la desesperación no son la respuesta y que siempre hay que seguir luchando y encontrando el camino de uno mismo dentro de todo eso.

Un punto si que quisiera destacar no tan positivo o que me pareció medio bizarro es la hipersexualización que hay de los personajes femeninos, esto es algo usual en los anime —lo sé—, pero de todas formas no entiendo por que no destacar que es muy bizarro las tomas  “desnudas” de la protagonista para alimentar el morbo, o las de su ropa interior—en un momento me causó hasta risa que Mayuko dijera que reconocía a la protagonista por su ropa interior fue muy ¿?=?.

Sacando eso que no eran tanto en el anime como para que me hiciera odiarlo —pero si los suficientes como para que empezara a pensar que hay gente muy rara allí afuera—, “Invasión en las alturas” es un anime muy recomendado que mantiene la acción en todo momento, y que nos trae personajes caracteristicos y una trama muy solida.

En resumen, «Invasión en las alturas» nos intorduce a un mundo en el que figuras enmascaradas intentan llevar a los humanos al suicidio, pero algo cambia tras la llegada de la adolescente Yuri, quien está en la busqueda de su hermano. ¿Podrá ser ella la clave para detener este monstruoso mundo?


 

'The Queen's Gambit', una genio del ajedrez con un pasado traumático dispuesta a abrirse camino en un mundo de hombres

jueves, 5 de noviembre de 2020

 

Título: The Queen's Gambit | El gambito de dama
Director:  Scott Frank     Año: 2020
Basado en: The Queen's Gambit por Walter Tevis
 
Beth Harmon es una huerfana prodigio del ajedrez, quien lucha contra la adicción en su busqueda de convertirse en la mejor jugadora del mundo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
"Si, pero el ajedrez también puede ser... hermoso"
 

Si les soy honesta, había oído muy poco de la mini serie The Queen’s Gambit (o “El gambito de dama”). Más que nada algúna que otra foto de Anya Taylor-Jo y Thomas Brodie en Twitter.

Es por eso que no fui corriendo a verla cuando  por fin conseguí terminar de mudarme, eso, claro, hasta que vi su trailer de casualidad y al darme cuenta de que no solo era una serie con un personaje femenino como protagonista, sino que ADEMÁS era sobre una prodigio del ajedrez, supe que debía verlo. Y lo hice en literlamente unas horas.

La miniserie cuenta con tan solo siet episodios, cada uno con una duración de 1 hora, y se encuentra dirigido por Scott Frank. La misma está basada en el libro con el mismo nombre de Walter Tevis (que ahora sé que debo conseguir, aunque desconozco si está en Uruguay).

¿De qué va la serie? La misma sigue la vida de Beth Harmon, una chica huerfana que reside en un orfanato donde conoce a un hombre (un conserje) quien juega diaramente al ajedrez. Al instante en el que conoce ese juego, se obsesiona con conocer cada aspecto del mismo, hasta que se convierte en una prodigio.

Cuando es forzada a irse a vivir con una nueva familia, la joven Beth deberá aprender a abrirse paso en el mundo del ajedrez, el cual es supremamente machista, y donde será infravalorada debido a ser tan joven y una mujer.

Tengo que decirlo, una de las cosas que más amé de la serie fue sin duda su puesta en escena, la fotografía, la música y la vestimenta de sus personajes, la evolución de las propias prendas que Beth utiliza y como se asemejan a la época en la que va viviendo, todo envuelve a la serie en una exquisitez visual que es imposible pasar por alto.




 

Las prendas que nuestra protagonista usan se convierten en una extención de su propia personalidad, y una forma en la que el espectador ve su evolución de niña a mujer, una mujer refinada, con un gusto espectacular y una perfeccionista, como vemos.

Beth es alguien que disfruta teniendo el control, y el ajedrez es un juego esencialmente de control y de saber entender a tus adversarios y poder adelantarte a tu jugada. La forma en la que se plantea la mente de Beth durante los juegos, o cuando toma las drogas que la ayudan a pensar (como en el techo se le aparece un tablero, por ejemplo) es simplemente fascinante.

Individualmente, el personaje de Beth consigue robarse toda la atención del espectador debido a lo bien construido que se encuentra y la magistral actuación de Ana Taylor-Joy (quien ya ha demostrado en el pasado ser una excelente actriz). En pocos episodios se logró crear a la perfección este tipo de personaje que consigue captar toda la atención de la trama y donde recae todo el peso argumental.

Podíamos saber lo que sentía con apenas un gesto, y llegar a comprender su forma de actuar debido a lo que conocíamos de ella.

"Por un tiempo, yo fui todo lo que tenías. Y por un tiempo, tú fuiste todo lo que tenía. No eramos huérfanas. No si nos teníamos la una a la otra."

No puedo tampoco no mencionarles la actuación de Thomas Brody (otra de las razones por las que muchos han visto la serie). Debo decir que quedé completamente enamorada de Benny, especialmente por la capacidad que tuvo el guión de jugar con el engaño de las primeras apariencias. Todos creiamos nada más verlo que sería el clásico personaje tóxico que despreciaría a la protagonista en cada momento y del cual ella caería completamente enamorada.

Y a pesar de todo eso, nos encontramos ante un personaje que no es lo que aparenta ser, más allá de su vestimenta del lejano oeste y su tendencia a sacarle los nervios a Beth. Sin mencionar que la química entre ambos es realmente explosiva y me hubiera encantado que fueran endgame.

Antes de terminar la reseña, quisiera mencionar brevemente un poco los aspectos del ajedrez y la trama en general, que a pesar de que se centra en Beth, sigue la trayectoría de la misma también en certamenes, y jugando con la inexperiencia de la misma, lo toma como una oportunidad para que el espectador también entienda los conceptos y las cosas que estaban sucediendo junto con ella.

Esa jugada fue muy inteligente ya que consiguió, en efecto, hacernos interesarnos mucho más por la trama al llegar a comprender lo que estaba sucediendo cada momento.

En resumen, «The Queen’s Gambit» nos sumerge en la vida de una huefana prodigio del ajedrez, en su evolución de niña a mujer y en su propio viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre quién es y lo que busca en su vida. Con una fotografía esplendida y un guión que no deja huecos, la serie es una altamente recomendada.

 


 

Santa Template by Mery's Notebook © 2014