'Fear Street: 1666', para entender el presente, debemos viajar al pasado en la conclusión de esta trilogía

jueves, 29 de julio de 2021

 

Título: La calle del terror: 1666 | Fear Street: 1666
Año: 2021               Género: Terror sobrenatural
Anteriores: 1994 | 1978
 
Un pueblo padece una caza de brujas que tendrà conseucencias mortales siglos después. Los adolescentes en 1994 intentan poner fin a la maldición antes de que sea demasiado tarde.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 "La verdad saldrá a la luz. Quizás no hoy, quizás no mañana, pero saldrá a la luz. La verdad será tu maldición. Te asecharé hasta la eternidad."
 
 

POR FIN, y quiero decir, POR FIN tenemos la última parte de la trilogía de terror que ha hecho que este mes de completo aburrimiento valiera la pena. Y es que tenemos que agradecerle a Netflix que no decidiera demorarse AÑOS para subir sus partes.

Hagamos una pequeña recap del lío en el que nuestras protagonistas están metidas, aunque si son como yo estuvieron desde la primera película on fire en tumblr compartiendo contenido y ni hablar de twitter.

Nuestra historia comenzó en un pueblo aparentemente normal, excepto por el pequeño detalle de que, su leyenda local, no es otra que la de una bruja que posee de vez en cuando a algún que otro ciudadano y lo convierte en un asesino en masa.


Deena, nuestra intrepida, sarcástica y un pelín cansada de la mierda masculina, protagonista, tiene que unir fuerzas con su hermano menor (un creyente de la leyenda) y su ex novia (quien le rompió el corazón cuando se mudó al lado brillante del pueblo) para poder sobrevivir luego de ser elegidas para morir por fuerzas del mal.

En la primera parte, luego de los traumáticos eventos que los llevaron a perder a sus dos mejores amigos, Deena cree que está todo solucionado, ella y Sam podrán ser felices y comer perdices, pero NO, esto es Shadyside, aquí la gente no tiene un final feliz. ¿Qué sucede? Pues la bruja dice: si no te mato, te poseo. Y ahora tenemos a Sam poseída por una fuerza maligna.

Para poder rescatarla, viajamos a la segunda película, donde Deena encuentra a C.Berman, la única sobreviviente de la bruja que lmanaleva al pasado, 1978 donde cuenta como su hermana (la verdadera C.Berman) murió salvandola.

Gracias a esta última, Deena pudo encontrar la mano de la bruja, y ahora, con el conocimiento de dónde está el cuerpo, tenemos una última escena mortal donde une a ambos pensando que así acabara toda la historia. Pero bueno, esto es Shadyside, y en una última toma reveladora, nos muestran a Deena dentro del cuerpo de la aclamada, odiada y  poco entendida Sarah Fier. Y en esta entrega, las cosas se van a poner reales.


 Así que llegamos a la tercera y última entrega, que nos promete, nos da y nos deja con MUCHAS ganas de que esto continuara de alguna u otra forma. Es que, joder, me he encariñado con sus personajes, no les voy a decir que no.

Nos vamos a 1666, todo antiguo, todo pueblo, todo tranquilidad. Sarah Fier es una chica más del pueblo en el que vive, tiene a sus amigos, la suerte está de su parte, tiene a su familia y finalmente, tiene un enorme crush por Hannah, la hija del pastor ¿por qué no?

Una noche, cuando ambas chicas deciden enrollarse en el bosque, poruqe ante todo, esta es una teen movie, escuchan algo oscuro viniendo del bosque. ¿Al día siguiente? Parece ser que la oscuridad se ha apoderado del pueblo y comienza una auténtica cacería de brujas por encontrar a la responsable.

¿Podrá Sarah demostrar su –aparente- inocencia en un pueblo que ha decidido condenarla solo por ser mujer?

"Ten cuidado con el diablo, vive en ese libro. Te invoca desde él. Ahora te siente. Y si no tienes cuidado se meterá debajo de tu piel y te consumirá de adrentro hacia afuera."

Y aquí vamos, el meollo del asunto, lo mejor de lo mejor de la película: el jugar desde el punto de vista del “malo”. ¿Qué es lo que convirtió a una aldeana en una bruja malvada que atormentaría a todo un pueblo por siglos y siglos? ¿Las historias son como las cuentas realmente o como el sobreviviente decide narrarla?

Esta tercera parte, aunque no superó a la segunda, la cual sigo considerando la mejor de la trilogía, si se encuentra de lejos en el segundo puesto. Y es que la forma en la que la trama fue llevada, los guiños a las anteriores películas, como sus personajes fueron arrastrados y como el espectador es puesto en duda constantemente hizo que tuviera un cierre magistral.

Si hay algo que ha caracterizado a las tres películas es el sacrificio por amor, el dejarlo todo por la persona que uno ama. Lo vimos con Sam y Deena en su primera parte, con Cindy y Ziggy en la segunda, y, finalmente, con Hannah y Sarah en la tercera.

La implementación del feminismo y lo bien (vamos a ser honestos) que se retrató de acuerdo a la época en la que vivían y como esto afectaba la manera en la que la historia era contada y evocada, y que al final, todo llevara a esa revelación no sospechada, hizo que sin duda, pudieramos apreciar el cierre de la trilogía con un gran cariño en nuestros corazones.

Al final de todo, Fear Street era una trilogía sobre el amor y el sacrificio, y sobre cómo uno estaba dispuesto a todo, para proteger a los que más queria. Y como esa memoria se mantendría por la eternidad y protegería a los que vinieran y se resguardaran bajo ese mismo voto.

En resumen, «Fear Street 1666» es un cierre magistral para una trilogía que consiguió quedarse con los espectadores no por grandes implementaciones de miedo y muertes sangrientas, sino por la empatización con sus personajes y sus historias, quienes lograron conectar con sus oyentes y transmitirles el mejor mensaje de todos.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Santa Template by Mery's Notebook © 2014