'La calle del terror: 1994', un pueblo maldecido por una bruja y un grupo de adolescentes en medio de una persecusión sangrienta

miércoles, 14 de julio de 2021

 

Título: Fear street 1994 | La calle del miedo 1994
Año: 2021             Género: Terror
Siguiente: La calle del terror: 1798

En 1994, un grupo de adolescentes descubre que los eventos aterradores que han perseguido a su ciudad durante generaciones pueden estar conectados y que pueden ser los proximos objetivos.










"¿No ven lo que nos está pasando? Estas son las pruebas. Shadyside no es un semillero de psicópatas. Las masacres se conectar con Sarah Fier. ¡La maldición de la bruja es real!"


Si, es cierto. Ya ha salido su segunda parte y estamos a tres días de que salga su tercera. Pero ustedes saben que últimamente —a pesar de que no quiero— estoy llegando tarde a todo. Aunque les prometo que esto va a cambiar.
Pero claramente no podía hablarles de la fantástica segunda parte, sin antes primero comentar lo que fue el inicio de esta trilogía basada en la saga de libros de R.L Stine.
Para esta altura, ustedes saben que soy una fanática de las películas que mezclen drama sobrenatural, especialmente si son brujas (como la trilogía —que también está en Netflix— de Legado de huesos).
Así que cuando supe que estaba por salir esta trilogía de películas, que mezclaba un poco de gore a lo Scream, un poco de drama sobrenatural a lo Legado de Huesos y parecía utilizar varios recursos de American Horror Story, claramente me dije que tenía que darle una oportunidad.

Y así es como llegamos a: La calle del terror (1994).
Nuestra historia, como muchas otras historias de miedo, nos sitúa en un pequeño pueblo (Shadyside), pero a diferencia de otras historias, este no es un pueblo de apariencia perfecta. Y es que contrario a su gemelo brillante Sunnyvale, Shadyside es conocido por un pequeño hecho: ha albergado enormes masacres y terribles asesinos en serie.
Para Deena, el pueblo está maldito debido a que la gente allí te acaba volviendo loco. No tiene, por supuesto, nada que ver con la estúpida leyenda de una bruja que decidió maldecirlos a todos tras ser quemada en la hoguera.
No, no. Todo es culpa del pueblo, su familia disfuncional, y su reciente corazón roto cuando su ex novia, Sam, decide mudarse al lado brillante de la ciudad y dejar el balde de basura que es Shadyside.
Tras la reciente muerte de un nuevo asesino, Deena asiste a un torneo de futbol donde es parte de los trompetistas, claro que una parte de ella esperaba ver a Sam, pero quizás no esperaba ya verla en los brazos de alguien más.
Una chica ni siquiera puede lidiar con un corazón roto... ¿no?



 
Cuando tras el futbol las cosas se vuelven agitadas por una broma que sale mal, el camino de ambas chicas debe reencontrarse tras comenzar a ser perseguidas por una larga lista de asesinos que... estan muertos.
Si, como dije, es difícil tener un corazón roto en uno de los pueblos más sangrientos de Estados Unidos ¿umh?
Con la ayuda de su hermano menor, y sus dos amigos, Deena y Sam deberán hallar una forma de derrotar a la bruja antes de que sea demasiado tarde... y con demasiado tarde me refiero a que mueran.
Hay varios puntos que me es imposible no mencionar cuando hablo de esta película, el primero de ellos es la fotografía: es muy teen y me encanta, me recordó bastante a Babysitter killer queen, con colores vibrantes y escenas llamativas (este punto puso en contraposición a series como Slasher que utiliza tonos más secos o Scream), sumado claro a la música. A nivel audovisual la película nos mantiene con adrenalina constante y eso me encanta.
El segundo punto son sus personajes: no esperen en esta primera parte contar con una evolución o arco evolutorio de sus personajes, si nos manejamos con características estandar que hemos visto en otras películas de terror. Deena siendo el "héroe" que hará todo para proteger a Sam, la "heroína inocente". El hermano de esta siendo el clásico listillo/sin experiencia sexual del grupo y que sabe siempre más que todos en las historias, Kate (la amiga de Deena) quien es la clásica mean girl con una personalidad fuerte y Simon, quien no se toma nada en serio.
 
 "¿Se acabó? No se acabó. Jamás se acabó. Detuvieron al asesino pero no a ella. No se puede. Ella pone las reglas. Hará lo que sea necesario."
 
A pesar de contar con personajes estandar, un punto en la película que se debe considerar es la buena interacción que tienen los personajes entre si, y que hace que el film no parezca forzado en ningún momento. Deena/Sam y su romance se siente correcto (a pesar del clásico momento de "todos vamos a mantener sexo a pesar de que está por matarnos el señor de la hacha"). 
El final es el potenciador y el giro argumental que consigue hacer que nos muerdamos las uñas por su segunda parte, la que nos llevará unos años atrás y que nos marca el punto focal de la saga: descubrir el pasado de la bruja y entender qué es lo que la llevó a hacer lo que hizo.
 
 
En resumen, «La calle del terror: 1994» nos presenta una idea que, aunque ya ha sido manejada en el pasado, no vamos a mentir: NOS ENCANTA. Con personajes teen pero que nos introducen en la historia, un romance que grita ship ship encima y un misterio que nos da ganas de saber mucho más.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Santa Template by Mery's Notebook © 2014