Mostrando entradas con la etiqueta The Sinner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Sinner. Mostrar todas las entradas

'The Sinner 4: Percy', una temporada que ahonda en la culpa de los pecados y las formas de lidiar con el dolor

miércoles, 18 de mayo de 2022

 


Título: The Sinner Percy
Año: 2021                          Género: Thriller

Aún recuperándose del trauma de la temporada pasada, Harry Ambrose, ahora retirado, viaja al norte de Maine a una pequeña isla donde será testigo de una tragedia. Cuando es reclutado para ayudar en la investigación, se adentra en un misterio de paranoia creciente que pondrá patas arriba tanto a la isla, como al propio Ambrose. 




 


"Podría estar en cualquier lado. Por favor, encuéntrame"

The Sinner regresa para una cuarta temporada, de una serie que ya saben por mis recientes entradas en el blog, me tiene completamente enganchada y no podía ser menos: con un guión atrapante, una base sólida y un personaje principal que nos sumerje de lleno en la trama, nos vamos completamente a su cuarta entrega que se centra en su nuevo personaje- Percy-.


Harry Ambrose nuestro inteligente detective con varios demonios detrás, se encuentra retirado e intentando lidiar con los traumáticos eventos de la temporada pasada. Una muerte está en su conciencia y la culpa parece inundar todo a su alrededor y asfixiarlo.

Es por eso que decide irse junto con su pareja a una isla en Maine, quizás el cambio de aire le permita poder lidiar con el dolor. Pero una vez allí, se encuentra de lleno con un nuevo misterio, cuando es testigo de una joven saltar por un acantilado. ¿Esto fue real o producto de su imaginación?

Rápidamente descubre que la joven es Percy Muldoon, una de las herederas de la isla. Su familia no entiende qué podría haber llevado a la joven a cometer tal acto, y Harry comienza sus sospechas: ¿fue realmente un suicidio lo que sucedió? ¿Qué llevó a una joven sana y con un futuro brillante a tomar esa decisión? ¿Se encontraba realmente sola en el acantilado?

Esta temporada a diferencia de las anteriores ahonda en temas más relacionados con las consecuencias que con el pecado en si. Siempre la duda en The Sinner no es quién realizó el acto, sino por qué lo realizó. Y en cierta manera genera esta interrogante de si siempre hay una justificación para el pecado.



Otro punto curioso que une las temporadas, es nuevamente este factor de cómo el pecado final siempre es motivado como respuesta a una presión externa (familiares, "amigos", que llevan a la persona a ese quiebre. En el caso de Cora, los sucesos ocurridos en la casa. O en el caso de Jaime su supuesto amigo Nick).

Sin duda también tenemos que mencionar el factor de relación que se nos presentan en las diferentes temporadas y cómo todas se conectan con Harry. Por ejemplo Julian y su relación con su madre, Jaime y su propia oscuridad y finalmente Percy y el dolor como consecuencia de las decisiones que ha tenido que tomar.

Fue sin duda una asertiva decisión la de colocar por momentos esta figura de Percy interactuando con Harry como su inconsciencia. Y sin duda la escena final de ambos hablando en el  acantilado fue de las mejores de la serie.

La trama es llevada de forma muy interesante, ya que sabemos lo que sucedió en todo momento, pero nos motivamos por las sospechas de Nick de intentar encontrar una justificación de lo injustificable. Una razón que cambie la decisión del personaje, y que pueda
darle paz a él mismo y sus propios demonios.

Como había mencionado, cada temporada parece centrarse en un concepto de pecado capital, vimos ya la Soberbia de Jaime, la Ira de Julian y la Lujuria de Cora. Y sin duda en esta cuarta entrega nos enfocamos mucho más en el tema de la Avaricia y cómo la necesidad de esta nos lleva a cometer crimenes terribles.

Alice kremblerg en el papel de Percy fue sublime porque nos permitió ver la evolución del trauma de su personaje, y nos hizo cuestionarnos a cada paso qué fue tan terrible para que pasase de ser una chica alegre y despreocupada en una sombra oscura y atormentada.

La tormenta de Percy es visible a cada paso de la narrativa y envuelve la trama de manera asfixiante, mientras Harry mismo intenta resolver él mismo al verse identificado con la joven.

En resumen, The Sinner 4: Percy continúa con la narrativa de Harry, lidiando con sus demonios en una temporada centrada en la culpa y las consecuencias de los pecados. ¿Qué estás dispuesto a hacer cuando no crees merecer el perdón?






'The Sinner: Jamie', un accidente que no es lo que parece y un hombre en la búsqueda de desafíar todo lo conocido

jueves, 12 de mayo de 2022

 


Título: The Sinner-Jamie                 Año: 2020
Director: Derek Simmons               Género: Thriller

Harry Ambrose regresa para investigar un supuesto accidente de tráfico a las afueras de Dorchester. Pero mientras más investiga al sospechoso, su relación con este lo empieza a empujar a las partes más oscuras de su ser.










 


"Es raro. Todo se ve diferente ahora. Como mi casa, sé que es mi casa pero no es... del todo. Mis manos. No parecen mis manos"


Continuo con mi travesía de ponerme al día con The Sinner, serie que como mencioné en anteriores reseñas, quería ver hace tiempo y por fin decidí darle la oportunidad. Con una fuerte primera temporada, y una segunda mantuvo el nivel, pasamos a una tercera que gira por completo lo conocido y nos introduce en la justificación del mal.

Antes de comenzar a hablar sobre esta temporada, tenemos que primero hablar del termino Whydunit, concepto en el cual se basa en esta serie. Es decir, esta idea de ya conociendo al responsable, entender qué los llevó a hacer lo que hicieron.

Durante la primera temporada, tuvimos que entender qué llevó a Cora a asesinar a ese hombre en la playa, y luego descubrimos que fue debido a la muerte de su hermana, asesinada por este por accidente mientras ella era abusada. En su segunda temporada, nos centramos en Julian, quien envenenaría a sus padres falsos, en un intento de escapar de su secuestro.

Ahora nos enfrascamos en su tercera parte, liderada nuevamente por Harry Ambrose. En esta ocasión, se encuentra con el caso de Jamie Burns, un hombre quien es víctima de un accidente automovilístico, solo para luego descubrir que en realidad fue el causante de este, y de la muerte de su antiguo colega: Nick Haas.

¿Qué llevaría a este reciente padre de familia, con una esposa adorable y un estable empleo a cometer tal crimen? 

A medida que avanzamos en la trama de la mano de Harry, las motivaciones se vuelven cada vez más oscuras y siniestras, mientras entramos en el concepto de la justificación del mal y las emociones al extremo. Un juego de poder que tanto Nick como Jamie jugaban y del cual arrastraría finalmente a Harry.

Toda esta temporada entra en el concepto de Ubermensch, un concepto alemán filosófico en el cual la persona alcanzaría un estado elevado de madurez espiritual y moral superior al del hombre común. Objetivo que tanto Nick y Jamie buscaban desesperadamente y que los llevaba  a cruzar todos los limites conocidos (desde enterrarse vivos hasta crímenes contra otros), desafiándose mutuamente para poder empoderarse como tales.

Como siempre mencionamos, cada temporada parece centrarse en un pecado capital específico, y este sin duda no pasa del de la Soberbia. Un pecado fundamental y la madre de todos los vicios, la vanidad, el orgullo  o arrogancia. Es lo que Jamie, Nick y a veces el propio Harry engendran en esta temporada. La creencia de estos como seres superiores, seres elevados en diferencia de aquellos que los rodean.


Es este concepto de superioridad que también los acaba condenando, y que motivó los crímenes como en sus temporadas pasadas (Lujuria-Cora / Julian-Ira).

Una cosa que me gustó de esta temporada, fue esta metáfora del hombre hueco que se nos presenta. La necesidad de nuestro protagonista de encontrar un sentido, un propósito mayor a una existencia que considera vacía. Cuya referencia literal es "que vivimos de la manera equivocada". Y su necesidad de encontrar una razón para desafiar al destino, porque, como indica el mismo Nick en un flashback, firmamos un contrato nada más nacer en el cual aceptamos las reglas de la vida.


Este concepto filosófico que se adentra esta tercera temporada eleva el nivel de la serie de forma exquisita al jugar con el mismo espectador y mezclar sus propios conceptos de bien/mal
y los matices grises que se enredan en el medio.

Vemos la caída al caos del protagonista, y finalmente, una especie de conversión nihilista, una muerte del dios (Nick) y la desconstrucción de las morales conocidas en pos de la creación de (lo que vemos hacia el final de temporada. 

Esto va generando una especie de hilo que desemboca en un final digno de lo que fueron sus personajes.


En conclusión, «The Sinner: Jamie» se ha posicionado en el primer puesto en el top de temporadas, superando a su primera al tratar la filosofía como un implemento de su narrativa. Jamie es un personaje increíblemente complejo que nos recuerda en cierta medida a Donna Tart en The Secrety History y este concepto de Dark Academy que todos saben que amamos.







'The Sinner : Julian', un crimen atroz que lleva al detective Ambrose a una escalofriante revelación

martes, 10 de mayo de 2022

 


Título: The Sinner-Julian
Año: 2018                          
Anterior: Cora                    Continuación: Jamie

Ambrose regresa a su ciudad natal después de que un niño de trece años confesara haber envenenado a sus padres, enfrentándose a los secretos que sus habitantes están decididos a mantener enterrados.






 


"Y debajo de esa rabia, si pudieras saborear lo que hay ahí, ¿Qué sería?"


 Por fin llegamos a la segunda temporada de The Sinner, en este caso la temporada de Julian. Es aquí donde los productores nos marcan la pauta e hilo conductor de la serie: Harry Ambrose quien lideraría diferentes investigaciones con diferentes sospechosos/culpables.

Una cosa que me parece especialmente fascinante y que una a ambas temporadas, es que la pregunta no es quién cometió el crimen, esto es algo que sabemos desde el principio. Sino el por qué. Qué es lo que llevó a una madre y esposa fabulosa a asesinar brutalmente a un hombre un día de playa.


Y en esta temporada, que es lo que llevó a un niño de trece años a envenenar a sus dos padres de paseo a las cataratas del Niagara... ¿Porque esos eran sus padres verdad?

Harry Ambrose llega a su pueblo del pasado para ayudar en el caso de un niño que pareciera haber asesinado con veneno a sus dos padres. El nombre del niño es Julian.  Y aunque todo parece indicar que es culpable, Harry comienza a sospechar: ¿por qué un niño envenenaría a sus padres? ¿Por qué estos no tenían empacadas ninguna pertenencia del niño? ¿A donde estaban realmente llevando a Julian?

¿Y es tan inocente como parece?

Como comenté en la review pasada, la primera temporada gira en torno a este concepto de lujuria. The Sinner es una serie muy ligada a los pecados capitales, pero sobre todo lidia con los pecados que convierten a otros en pecadores.

Tanto Cora como Julian asesinaron a personas, pero ¿fue realmente su culpa una vez que vemos su pasado?

Es interesante como esta temporada nos presenta el reflejo Julien-Harry, y las vivencias de ambos en relación con su figura materna. El lidiar con traumas internos y la forma en la que La Arboleada (culto extraño al que Julien pertenece) nos hace pensar en el pecado de la ira como foco central de esta temporada.

Muchas veces, la ira no necesita una manifestación física y violenta o explosiva para demostrarse como tal. La represión del trauma, termina estallando en diferentes momentos de la trama. Lo vemos en los "episodios de sanación" de La Arboleada, así como en los mismos asesinatos. La violencia generalizada que palpa las escenas, el fuego que los hace finalmente renacer y purificarse.

Esta temporada se centra mucho en los vínculos familiares, especialmente hijos-padres, las expectativas e idealización y finalmente la caída de pedestal, la perdida de la inocencia reflejada en Julian, en Marin, en Harry y en diferentes personajes.

El ritmo de la temporada se iguala con el anterior, vamos hilando lentamente los hilos que conectan el pasado y el futuro, con revelaciones dadas a cuenta gota que nos genera interrogantes que no teníamos en el pasado.

En la temporada pasada, Cora-Harry representaban los motores principales de la historia y eran los personajes que captaban la atención del espectador. La víctima-victimario y el detective buscando la verdad. En esta temporada tenemos un ligero giro, no es solo Julien-Harry, es también Vera y su subtrama de La Arboleada, un personaje que no es del todo bueno, pero cuyas motivaciones finales lo son. Y nos plantea en ultima instancia esta área gris que Harry carece.

Me parece especialmente curiosa la forma en la que Vera-Harry-El Faro se sostienen en la trama. Harry representando el bien con sus propios demonios, El Faro el mal y finalmente, Vera este personaje que se nos plantea por momentos como un villano, pero cuyas intenciones se van aclarando a medida que la trama avanza.

Sumado a estos tenemos la misma historia de Hannah-Marin, de flashback de antes y del después que consiguen su significado al finalizar la trama. Y pese a que su historia no es un foco, si complementa a la trama principal movida por Julian-Harry-Vera.

En resumen, «The Sinner: Julian» presenta una segunda temporada solida y silenciosa, que no evoca el ruido a pesar de la violencia latente, y que nos recuerda al segundo pecado de la lista de siete: la ira. Su represión y qué sucede finalmente cuando estalla.





'The Sinner: Cora', una madre de familia comete un terrible crimen... pero las razones parecen ser cada vez más confusas

lunes, 9 de mayo de 2022

 


Título: The Sinner-Cora
Año: 2017                          Continuación: Julien

Una joven madre asesina brutalmente a un hombre en público y a plena luz del día sin tener un motivo aparente. El detective Harry Ambrose es el encargado de investigar a fondo para tratar de revelar el misterioso asesinato. Pero las razones son cada vez más oscuras.







 


"Voy a encontrar un testigo que estuvo allí. Ahora tenemos motivo. Ahora tienes una defensa."

The Sinner es una serie que he tenido en mis pendientes desde básicamente su estreno. Conseguía llamarme la atención con esta temática thriller, pero por alguna razón nunca le di una oportunidad... hasta ahora.

Cora Tannetti es una amorosa madre de familia, feliz mente casada y con un precioso hijo. Una tarde, cuando la familia se encuentra en un picnic en la playa, algo sucede. Y lo siguiente que Cora recuerda es verse a ella misma cubierta de sangre y el cadáver
de un hombre frente a ella.

¿Qué sucedió? ¿Cómo pudo cometer un acto tan terrible? ¿Y por qué todo parece conectado a su pasado?

Son una serie de preguntas que el espectador irá contestando en The Sinner: Cora.

Harry Ambrose es un detective de policía que comienza a sospechar que algo extraño sucede con el caso de Cora luego de escuchar sobre su falta de recuerdos sobre lo sucedido. ¿Puede ser que no hubiera sido un momento de locura? ¿Y que la victimaría resultara ser la víctima de la historia?

A medida que vamos profundizando en la investigación a través de sus ojos, somos arrastrados a diversos flashback de Cora sobre su pasado y lo que la llevó a la terrible noche donde todo cambió.

Este tipo de narrativa es muy interesante de presenciar, el jugar con el antes y el después de a pequeños vistazos, mientras vamos creando nosotros mismos la historia con mentiras y verdades, y va evolucionando lentamente hacia el objetivo: descubrir por qué Cora hizo lo que hizo.



La toma de escenas a través de un túnel asfixiante que nos va moviendo a través de la trama y nos permite sentir esta sensación de ahogo e incertidumbre que nuestra protagonista sufre a cada paso. Su miedo de no saber lo que sucedió, y descubrir si es o no responsable de los crímenes que se la acusan.


Jessica Biel ha encarnado a la perfección este tipo de personaje traumatizado y llevado al borde, donde no sabe si lo que recuerda es real o producto de su imaginación y la dinámica con Harry Ambrose es estupenda.

Una serie llamada "The Sinner" encuentra completo sentido si pensamos en la temporada como el pecado general que la engloba: la lujuria. En este caso, Cora era una chica cristiana, el sexo y las relaciones eran un impedimento y es lo que ella y su hermana consiguieron obsesionarse con: la necesidad de experimentar.

Fue la lujuria la que las movió por la trama, y finalmente la lujuria la que llevó a la situación que las llevó. Es interesante mencionar que la hermana de Cora también se movía por la envidia hacia su propia hermana, y la vida que ella podría haber tenido.

Pero de todas formas, la lujuria es el foco central de la trama, la pasión, el sexo y finalmente, el punto máximo de desenfreno que llegaría, luego, a los acontecimientos que le suceden a la protagonista.

En resumen, esta primera temporada de The Sinner consigue sorprendernos y engancharnos, motivándonos a continuar con su segunda temporada, la cual empezaré a ver enseguida.





Santa Template by Mery's Notebook © 2014