Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

'Los feos', cuando lo superficial se queda en la pantalla

martes, 17 de diciembre de 2024

 


Título: The Uglys - Los feos   Año: 2025
Adaptación: Traición-Scott Westferld  Plataforma: Netflix

En una distopía futurista con cánones de belleza impuestos, una adolescente a la espera de una operación de cirugía estética obligatoria se embarca en un viaje para encontrar a su amiga desaparecida.


La belleza no es solo lo que ves en el espejo, sino cómo te sientes por dentro.

¿Alguna vez viste una película que prometía romper el molde, pero terminó siendo un molde más? Así me sentí viendo Los Feos, la última apuesta de Netflix que adapta el libro de Scott Westerfeld. Entre una trama básica, actores que no terminan de meterse en el papel, diálogos que parecen sacados de un tutorial de "como sonar profundo sin realmente serlo" y actuaciones sin chispa, esta cinta termina siendo... bueno, fea.

En un mundo donde todos se operan al cumplir los 16 para ser bellos, Tally (Joey King) espera su gran transformación con ansias para poder reunirse en la ciudad con su mejor amigo. Pero medio que en el medio resulta que su amigo parece pasar de ella ahora que es bello, y entonces Tally termina haciéndose amiga de Shay, otra chica "fea", de quien se vuelve muy cercana rápidamente, tanto que cuando Shay desaparece, la organización decide que Tally debe ir a rescatarla de los "rebeldes" que están en contra de bueno, ser bellos.

La misión de rescate la lleva al corazón de la rebelión, donde conoce a David, quien le muestra que no todo lo bonito brilla, y lo que parecía ser una crítica social se queda en un "te lo explico cincuenta veces por si no me entendiste". La premisa distópica promete,  pero nunca llega a despegar.

Joey King nuevamente entra en el protagónico de otra trama juvenil, y aunque pensáramos que en Kissing Booth su actuación era muy dudosa, en The Uglys vuelve a reafirmar que, o elije guiones terribles, o simplemente no termina de dar la talla. Las escenas y sucesos de la película parecen plásticas, no hay emoción, no logran transmitir nada aunque tengamos un primer plano de la actriz en lágrimas.

Si lo que buscas son frases memorables o algún diálogo que te deje pegada a la pantalla, te equivocaste de película. Las conversaciones no fluyen, y en su intento de ser filosóficas o profundas, los personajes acaban sonando como robots intentando hablar de autoestima.
 
Y es que eso ni siquiera es lo peor, todo se siente predecible. Cada giro que debería sorprender se ve venir desde una milla de distancia, y lo peor: es que ni siquiera te acaba importando. Una distopía sin tensión, ni desarrollo profundo de su mundo pierde todo su encanto. No conocemos a los personajes secundarios lo suficiente como para que nos importen.

Si eres fan del libro, quizás quieras verla para confirmar las sospechas de que algunas adaptaciones simplemente no deberían ver la luz. Pero si buscas algo al nivel de Los Juegos del Hambre o Divergente, mejor dejalo pasar. La única cirugia que pide esta película, es una edición reducida.

A todo esto, podemos hablar de cómo el "ser bonito" parece sacado de un efecto Bold de tik tok. Enserio, me costó demasiado no verlo y terminar a las risas, incluyendo que los actores que dan vida a los personajes son el estereotipo de bonitos, aunque so tiro la rama de que pudo haber sido a propósito.

El mensaje de la cinta termina cojeando debido a todos estos factores que vuelven a Los Feos una trama tan superficial como lo que critica.









'Un cuento perfecto', dos desconocidos y una única historia de amor

lunes, 31 de julio de 2023

 


Título: Un cuento perfecto
Año: 2023                    Género: Drama romántico
Plataforma: Netflix   Idioma: Castellano
Basado en: Un cuento perfecto de Elizabeth Bernaveu

Margot y David provienen de mundos diferentes. Ella es la heredera de un imperio hotelero. Él debe desempeñar tres trabajos para llegar a fin de mes. Pero cuando sus caminos se unen, se dan cuenta de que solo entre ellos pueden ayudarse a recuperar el amor de sus vidas.






"Erase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada"


Netflix ha estrenado el pasado 28 de julio "Un cuento perfecto" libro basado en la novela de Elisabet Benavent y configurándose como la tercer adapatación cinematográfica de la autora, teniendo a Valeria (2020) y Fuimos canciones (2021) como sus antecesoras.

Es que yo les voy a ser fiel honesta, nunca leí un libro de la autora ni me vi las otras dos series, pero es que subieron tanto contenido de esto en mi feed de tik tok que me dije: bueno vale, vamos a darle una oportunidad.

Y lo que esperaba que fuera una simple serie de dos chicos con diferencia enamorándose, terminó convirtiéndose en una voragine de subidas y bajadas, llanto y risas, y una sensación agridulce con ese final doble que bueno, creo que me voy a tener que leer algunos de los libros de esta autora ¿no les parece?

Hablemos un poco de que va la serie, que cuenta con tan solo 8 episodios de 40 minutos y si se ve en un día puede ser hasta una película. La misma sigue a Margot (Anna Castillo) quien es la heredera de un imperio hotelero, comprometida con un hombre que todos dicen que es perfecto y con una madre un tanto exigente pero dos hermanas amorosas.

Por otro lado tenemos a David, un chico despreocupado, que tiene tres trabajos y que vive con una pareja amiga y su bebe. David está profundamente enamorado de Idoia, pero ella decide cortar con él y dejarlo devastado.

Al mismo tiempo, Margot, el día de la boda, decide salir huyendo por sentirse agobiada. Y cuando Fillipo (su prometido) decide irse de vacaciones a Grecia para darle un tiempo, su camino y el de David se encuentra.

¿Pueden dos perfectos desconocidos ser la clave que el otro necesita para poder salvar sus relaciones? David y Margot son dos opuestos, él vive libre, ella en una jaula de cristal. A el le gusta el desorden y tocar la tierra, ella vive en cemento y el orden. Pero por alguna razón, cuando están juntos, ambos parecen sacar las mejores partes del otro. Por lo que el plan es claro: uno el enseñará al otro como ser mejor para poder volver con sus parejas.

Pero es que hay un pequeño problema: esto es una historia de amor...


Debemos destacar varios puntos del film, la fotografía y la música entran en los primeros puestos. La colorimetría de la serie me ha parecido preciosa, la evolución de las prendas de sus protagonistas *chef kiss* Como se descontractura las prendas de Margot y como se


juega fuertemente con su vestuario a lo largo de la serie, igual que con David me parece maravilloso (Hago mención de algunos de estos detalles en twitter).

El segundo es la narrativa de la historia en pequeños episodios que configuran grandes capítulos. Y finalmente, la propia interacción de sus personajes. Un cuento perfecto es una historia bellisima sobre el amor, pero también sobre ser valientes, sobre escuchar, sobre atreverse y sobre todo, sobre aprender a entenderse a uno mismo.

Este no es solo el camino de Margot y David, es el camino de las hermanas de Margot y la importancia de la comunicación, es el camino de los compañeros de piso de David, para aprender a dejar ir. Es una historia cosida entre varios personajes que configuran el telar de un cuento, un cuento sobre aprender a soñar, un cuento sobre atreverse a amar, un cuento sobre seguir a una desconocida a Grecia y vivir maravillosas aventuras, o luego atreverse a correr detrás de la chica.

La serie nos deja dos finales, y aquí es donde entra el debate de todos de cual es más "realista", pero yo no creo que vaya de realidad. Yo creo que los dos finales son un mensaje. Lo que sucede cuando no nos atrevemos y todo lo maravilloso que nos podríamos estar perdiendo.


En resumen, "Un cuento perfecto" es una bellisima historia de amor entre dos personas opuestas, pero que en sus diferencias consiguen hacer magia. Una historia sobre atreverse, sobre animarse a ser, una historia sobre el amor, de todos los tipos. 




'Xo, Kitty', a veces seguir a nuestros corazón nos lleva a lugares inesperados

sábado, 27 de mayo de 2023

 


Título:  XO, Kitty
Año: 2023    Plataforma: Netflix
Género:  Romance   Anterior:  A todos los chicos para siempre

Kitty Covey, quien cree que tiene un gran conocimiento sobre el amor, se muda al otro lado del mundo con el objetivo de volver a conectarse con su novio de larga distancia. Ella encuentra, sin embargo, que una relación es mucho más compleja cuando son tus propios sentimientos de amor los que están en riesgo.








"Quiero mi propia aventura"

 

Del universo de A todos los chicos de los que me enamoré, llega una apuesta que sorprende a los fanáticos de los libros, una entera creación de Netflix-lo cual se nota-. Kitty Covey, la hermana menor de las Covey, ha visto como su hermana Lara Jean ha encontrado al amor de su vida en Peter Kavinsky y su propio padre, encontrando un nuevo amor luego de la muerte de su madre -una que nunca llegó a conocer-.

Ahora, con sus dos hermanas fuera en la universidad, sabe que es tiempo de ella encontrar su propia aventura e historia de amor, ¿y que mejor que viajar a la exclusiva Academia a la que asitió su madre cuando ella era joven, y sorprender a Dae, el chico del cual está enamorada y mantiene una relación a distancia?

Así que luego de obtener -sorprendentemente-el permiso de su padre, se embarca hacia Seoul, al exclusivo y elitista KISS. Pero una vez que llega allí se sorprende de que todo lo que parecía saber, era una completa mentira. Allí ella ya no es una estudiante A, Dae al parecer tiene otra novia, y por error la enviaron a una habitación LLENA DE CHICOS.

Kitty sabe que tiene que sacar lo mejor de allí cómo pueda, al fin y al cabo, en KISS es donde se ha sentido más conectada con su madre desde nunca. Pero cuando descubre que su madre también parecía tener secretos, que incluyen a la misteriosa directora y madre de la chica que le ha robado a Dae, Kitty comienza a preguntarse si seguir a su corazón fue la decisión correcta, o si va a descubrir cómo no todas las historias de amor tienen un final feliz.



He visto varias criticas sobre la serie, y la mayoría la están comparando con lo que es Emily in Paris, y dejenme hacer el primer parentesis entre una obra y la otra: Emily in Paris sigue a una chica americana que va a visitar Paris y se encuentra con el choque cultural, y toma MUCHAS decisiones polémicas. XO, Kitty sigue a una ADOLESCENTE que viaja  Seoul para conectarse con su madre y encontrar el amor que cree que conoce, es el camino de Kitty de madurez, desarrollo, es su crecimiento y adolescencia y es una niña, de ahí la cantidad de tópicos y cosas criticables que le han encontrado. No podemos comparar un Emily in Paris que sigue a una mujer adulta con una niña. 

Lo segundo, si, es cierto que Xo, Kitty tiene varias cosas con pinzas como la cantidad de clichés, o que todos esten enamorados de la protagonista, pero en cierta medida, es razonable como es planteada la serie y no le encuentro mucho sentido a lo duro que le han estado dando la verdad.

Profundicemos. Kitty es un personaje que conocemos de la historia de Lara Jean, realmente la vimos crecer, siempre fue una chica super expresiva y extrovertida, una gran creyente en las historias de amor que sigue a su corazón y eso puede meterla en problemas. Su personalidad no cambia en absoluto en la serie, sigue siendo la misma Kitty, nada más que con sus propios dramas amorosos y su ingreso a la madurez y el descubrimiento de su propia sexualidad.

Y es ahí donde la serie no podemos decir que nos fallara, porque retrata a la perfección el arco de un adolescente de una forma más candy y con mucha influencia de la visión americana de cómo son los países Orientales. Vale, eso si son estereotipos.

"Realmente tomé por garantizado el hecho de que tengo una familia maravillosa que me apoya sin importar que"

Las diferentes relaciones de Kitty a lo largo de la serie muestran esta evolución y madurez, Dae siendo su primer e inocente amor, donde no encuentra fallas ni desperfectos, porque así es como se supone que deba ser la primera vez que uno se flecha.  O como luego desarrolla sentimientos por Yuri, y como entiende este como otro tipo de enamoramiento más profundo y complejo.

Anna Cathcart me parece una actriz excelente, y todo el elenco realmente supo hacer una serie entretenida y atrapante, dulce y al mismo tiempo emotiva. Y a pesar de transcurrir en otro país, se sintió lo que es la energía de A todos los chicos de los que me enamoré, y lo que caracterízo la primera historia. Me pregunto si sacaran alguna historia de Margo.

En resumen, 'XO, Kitty', es una serie que sorprende y atrapa, mantiene la linea del universo y nos deja llevar por los descubrimientos de la adolescencia de la menor de los Covey, sobre su propia familia y sobre ella misma. Al entender que a veces el amor es complicado, pero sigue siendo hermoso.





 


'The sex lives of college girls', cuatro chicas unidas en sus diferencias

martes, 21 de febrero de 2023

 


Título. The sex lives of college girls
Año. 2021                  Temporadas. 2
Plataforma. HBO     Género. Drama

Cuatro mujeres jovenes deben aprender a convivir en la misma habitación y manejar su vida en libertad en el prestigioso campusde la universidad de Essex.











"Eres una buena persona, debajo de todas tus malas cualidades"

Si es cierto que tiendo a ver muchas cosas diferentes, puedo confirmarles que a pesar de eso, esta es una serie que si han seguido Sex and the city, Grown-ish, o The Bold Type, definitivamente deben ver. Y no se dejen llevar por el título.

La vida sexual de las universitarias, sigo preguntándome quién eligió el nombre, sigue a cuatro chicas totalmente diferentes, que son forzadas a vivir en la misma habitación en la universidad de Essex. A través de ellas, viviremos su día a día a través del humor, las risas, algún que otro mensaje social, la sexualidad y sobre todo, la amistad y en cómo a través de las diferencias, uno encuentra puntos de encuentro.

Entre nuestras cuatro chicas tenemos a Kimberly, una chica becada que viene de un pequeño pueblo de Arizona y planea llegar a la ciudad para empaparse de la vida que no ha conocido. Su familia siempre ha sido de clase media-baja, e intenta no sucumbir en el mundo de los lujos de Essex, buscando un empleo en una cafetería del campus.

A pesar de que no se dice en la serie, la gran mayoría del fandom, teoriza que ella podría tener algún tipo de autismo. 

Por otro lado tenemos a Bela, una chica con raíces indias, que intenta erradicar el concepto que su familia tiene de ella, buscando convertirse en una comediante. A pesar de que esa parte no se la ha dicho a su familia. Ella también quiere ir a la universidad para tener por fin lo que define como su despertar sexual.

Luego tenemos a Leighton, la favorita de muchos-y me incluyo-. Leighton es la clásica chica rica, sarcástica, clasista y que no tiene problemas en hacerte saber todo lo que está mal contigo. Aunque si tiene un buen corazón, y un secreto, le gustan las mujeres.

Y finalmente, tenemos a Whitney, una estrella del soccer que aprende que quizás su vida es mucho más que ser lo que su madre, la senadora, espera que sea.


Lo mejor de la serie es sin duda ver la evolución en la amistad de las chicas, desde completas desconocidas a convertirse en un pegamento. Y es que a través de sus diferencias consiguen encontrar cosas en común que las motivan, y que les enseñan importantes lecciones sobre la vida.

El tema del sexo es fuertemente tocado en la serie, pero a través de diferentes perspectivas interesantes, desde el orgasmo femenino, las enfermedades de transmisión sexual, el acoso. Y así otros temas como el racismo, la discriminación de género, etc.

Es una serie que sigue el mismo patrón que otras que había mencionado, que a través de una serie repetitivo de días que no le ponemos numeración, vemos el momento a momento de la vida de personajes en ambientes cerrados -como friends-, y nos invitan a empatizar con estos y recibir mensajes en el medio.

"Crecer del dolor"

Sin duda de todas las chicas mi favorita es Leighton a pesar de que maneja la clásica evolución de la mean girl rich a la soy toda corazones. Pero a pesar de ello lo importante de su personaje es que nunca pierde su esencia de ser media bichy, cosa que amamos.


La dinámica de las chicas, al ser tan opuestas, lo vuelve más interesante, ya que son personalidades destinadas a chocar. Bela y Whitney, o la misma Leighton y Kimberly. Pero a pesar de ello ver como se unen en esas diferencias, y se convierten en un grupo que se apoya mutuamente es hermoso.

Esta review tomaría las dos primeras temporadas, porque lo que tiene este tipo de series que te enganchas y te las ves de tirón pero en tu mente nunca conseguís separarla por tiempos. Al estilo de Friends, o Gilmore Girls. Para sus dos primeras temporadas, las cuales cuentan con 10 episodios cada una y se encuentran en HBO, debo decirles que consiguieron engancharme todos sus episodios por completo.

Se juega muy bien con el concepto de grises de sus personajes, haciéndolos tomar decisiones cuestionables, y poniendo en duda su moralidad. Ninguna es del todo buena ni del todo mala, son humanos, cometen errores, aprenden y crecen, y más en la universidad.


En resumen, The sex lives of college girls es una serie que consiguió sorprenderme a través de un guión fresco, atrapante y divertido. Con personajes que generan un dinamismo que consigue entretener al espectador y el potencial de convertirse en un buen comfy show.





'Nacional Treasure. Edge of history', el spin off que no esperábamos y no les miento, termina encantandote

lunes, 20 de febrero de 2023

 


Título. National Treasure. Edge of history
Año. 2022                Género. Aventura
Plataforma. Disney Plus

Jess, una soñadora brillante e ingeniosa, busca respuestas sobre su familia. Ella se embarca en la aventura de su vida para descubrir la verdad sobre su pasado y un tesoro panamericano perdido.












"Y si te dijera que todo lo que sabes sobre tu padre es mentira"

 Vale, yo no les voy a mentir. Yo era fanática, fanática y sigo siendo de las películas originales de Nicolas Cage "Tesoro Nacional", y no les miento al decirles que deben ser de mis favoritas. Ya saben, Ravenclaw stuff.

Por lo que, cuando vi que Disney estaba estrenando una serie que era una especie de Spin off  muchos años después, con otros personajes, y más juvenil, me dije, le tengo que dar una oportunidad. Y así me embarque en 10 episodios, en esta mini serie creada por Cormac y Marianne Wibberley.

Hay un punto principal que deben entender, no es como la original, pero si conserva algo de su esencia de una forma más "MADE IN DISNEY", pero que esto


no los lleve a tener sus perjuicios, si, no es una serie que recomiende para gente muy adulta, pero uno se la pasa bien y ya.

Jess Valenzuela es nuestra protagonista, ella es una joven DACA, que , para los que no lo sepan, este tipo de jóvenes son hijos de inmigrantes en Estados Unidos. Su padre murió cuando ella era una niña, y ha estado reponiéndose del reciente fallecimiento de su madre.

Jess vive con su mejor amiga Tasha, y tiene dos amigos más Ethan y Oren. Su vida es aparentemente tranquila, con un trabajo que la explotan, básicamente, e intentando vivir el día a día de su vida. Esto, es hasta que tras encontrar el almacén de un hombre y dar con él, este le revela una fascinante verdad, ella es la hija de un cazador y protector de tesoros, y está en sus manos encontrar un antiguo y milenario secreto panamericano. 

La forma de saber sobre el pasado que nunca escuchó de su familia, es ir detrás del tesoro. Pero cuando malignas fuerzas, entre las que se encuentra Billie Pearce, una rica y despiadada traficante de antigüedades, se le cruzan en el camino, Jess deberá ver qué es más importante, descubrir la verdad o salvar a los que ama.


Hay varios puntos de la serie que me gustaron mucho, y es donde quiero hacer especial foco. Lo negativo sigue siendo la formula Disney de hacer sus series, pero eso no es tanto responsabilidad de los creadores, sino de los barómetros que suele tener siempre la plataforma en cuanto al contenido que publica.

El primer punto a destacar son sus personajes, si si, Jess es la clásica heroína que lo sabe todo, es linda, atrapa a todos los galanes, etc, etc. Pero más allá de eso, quisiera destacar la importancia que le dan al tema de ella siendo DACA e hija de inmigrantes en la serie. Cosa que muchas veces no se toma en cuenta, como los riesgos de ser deportada, o ella viviendo con una maleta debajo de su cama ya que no sabía cuando ella y su madre debían de volver a México.

O mismo el momento en el que dice que para un lado es muy americana, y para el otro muy mexicana, y como se siente en el medio entre dos mundos que chocan continuamente. Es la primera vez que vemos que se problematiza esto en una serie de este estilo, y no gira solo en torno a de dónde viene ella. Sino que es un anexo y complejidad a su personaje.

Sumado a esto, el I don't give a fuck about men, que si, que tiene ship aquí y allá, pero en ningún momento se convierten en su prioridad o pierde su identidad por ellos.

Todos los personajes femeninos de la serie son mostrados como fuertes e independientes, Tasha la mejor amiga, la misma villana y la agente del FBI que está a contrarreloj intentando entenderlo todo.

"No confíes en nadie"

En contraposición, se nos presenta a los personajes masculinos  que si terminan cayendo en estreotipos (como Liam siendo el clásico adventure como Indiana Jones u Oren el alivio cómico), pero en ningún momento  vemos como esta sofocación del Indiana Jones complejo héroe masculino. Se entiende que Jess puede valerse por si misma a pesar de todo, y muchas veces le tienen que dar un choquecito de realidad para que ella caiga a tierra.

Sacando a los personajes, la trama de la serie también es super interesante, a pesar de que es ficticia, la historia misma se va de la idea original de las películas que es el tesoro nacional americano insertamos bandera de Estados Unidos, a ir más allá y hablar de quienes estuvieron allí antes y del daño que hizo la colonización al mundo conocido.

Y ese es otro tema que raramente se habla en las series, Edge of History critica fuertemente la colonización, algo que en la historia, al menos en Estados Unidos, se suele vanagloriar mucho.

La conexiones con las películas originales, y los cameos, nos hicieron sentir aún más en casa para los que fuimos fanáticos del film. Sumado a esto, la estructura de la serie te mantiene realmente al vilo de principio al fin y no les bromeo, me vi toda la serie en un día, y estuve hasta casi las tres de la mañana en esto.

En resumen, National Treasure Edge of History es una serie que acaba sorprendiendo, a través de sus conexiones con la nostalgia del espectador presenta una historia que atrapa, entretiene y en cierta medida, logra dejar su mensaje de crítica social sobre la colonización y la perdida cultural que esta supuso.



'Freeridge', de On my block llega un spin off con un grupo de amigos bastante problemático

viernes, 17 de febrero de 2023

 


Título. Freeridge
Año. 2023           Anterior. On my block
Género. Drama, comedia           Dirección. Arlyn Richardson, Joe Suarez, Lauren Lungerich, Eli Gonda y Paula Garces.

Cuatro amigos adolescentes intentan liberarse de la  maldición desencadenada por una extraña caja antigua que solo parece traerles desgracias.







 

"Si vamos a enfrentarnos al mal, necesitamos a alguien que nos guíe sin miedo"


Luego de ver infinidad, y quiero decir, INFINIDAD, de edit de esta serie por todo mi tik tok, decidí darle una oportunidad, porque, al fin y al cabo, qué era lo que podía perder.

La serie nos sitúa en una primera temporada ambientada en el universo de On my block, y es que para los fanáticos de la serie original, recordarán a nuestros protagonistas apareciendo en el último episodio.

Son cuatro nuestros personajes principales, por un lado las hermanas Ines y Gloria, antagonistas una de otra que deben lidiar con la muerte de su madre. Ines es una adolescente caprichosa y superficial, pero que esconde muchas emociones que no es capaz de sacar. Y Gloria es la clásica hermana mayor que ya no soporta con el peso de tener que cargar con toda la familia.

Por otro lado tenemos a los mejores amigos Cameron y Demi, el prime


ro es un chico bisexual que intenta cortar con su novio Andre, y Demi es la chica espiritual que ama tirar las cartas. Ambos tienen un estoy-enamorado-de-mi-mejor-amigo tipo de tropo, pero que es más problemático de lo que parece.

Junto a ellos entran en juego varios personajes secundarios para crear dinamismo y drama a la trama, pero que acaban cayendo en estereotipos repetitivos. Andre la pareja gay de Cameron, quien es el estereotipo más utilizado por Hollywood, Tonio el tio de las chicas, Rusty el chico nuevo-interes-amoroso de las hermanas, etc.

Ahora bien, el tema se pone interesante cuando, tras una venta de Garage, el equipo acaba adquiriendo una misteriosa caja perteneciente a una mujer llamada Marisol, la cual parece estar maldita. Y cuando todo apunta a que una maldición les ha caído en la cabeza, los cuatro chicos deberán hacer todo lo que esté en sus manos para evitarlo.




Aquí es donde empezamos a hablar de la problemática que encierra Freeridge, y que, a mi parecer, no han sabido manejar correctamente. 

 Todos sus personajes han demostrado de una u otra manera alguna problemática que nos impidió poder empatizar con ellos. Y es que a ver, por un lado tenemos personajes entrañables que nos presentan dinámicas y problemas reales, pero por el otro, determinadas situaciones que tenían por objetivo "mover" la trama quizás no fueron las más acertadas.

Vayamos uno por uno.

Gloria siempre ha sido la hermana mayor, responsable, dedicada a su familia, y reemplazando a la madre que perdieron. Aquí un estereotipo muy conocido, el problema con Gloria comienza a verse con lo asfixiante que se nos presenta su personaje para con todos. Nos es difícil empatizar con ella hasta el episodio de Halloween donde consigue quebrarse, pero después de eso la vemos volver a sus antiguas actitudes que hicieron que no nos gustara en primer lugar -el querer que todo sea a su manera, y la forma en la que trata a sus amigos-.

No tanto en Gloria, pero si en su dinámica en la serie que me ha chocado más, ha sido la elección que se le dio al rumbo de su relación con Rusty hacia el final de temporada, que ha sido una decisión muy polémica.

"Tú problema es que estás tratando de arreglar algo que está roto"

Inés, es la clásica hermana menor con actitud infantil que demuestra una enorme inmadurez pero que la vemos evolucionar en la serie. Realmente debo decirles que de todos los personajes es con la que logramos empatizar más, a pesar del enorme resbalón que nos da al final de temporada. Pero a pesar de ello, la forma torturada en la que parece indicar que estará en la S2 podría llegar a redimirla.

Ahora el duo polémico, Cameron y Demi. Hay un punto en las series donde la infidelidad es algo tan normal que realmente me da dolor de cabeza. Y la dinámica entre ambos se


presenta desde un inicio como algo confuso e incorrecto. Los actores tienen una inmensa química y se entiende el por qué quisieron explorar esa área, pero los guionistas no supieron jugar de forma adecuada con la misma y nos brindaron algo vacío e inadecuado.

En gran  medida toda su trama se sintió como un extra que se terminaba perdiendo en la trama.

Lo que nos lleva a la dinámica de equipo, durante toda la serie se nos intentó recrear este On my block que enamoró a tantos y que tuvo sus momentos polémicos pero que falló en lo más importante, los personajes ni siquiera se escuchaban entre sí, o estaban tan metidos en sus propios problemas que no parecían estar escuchándose. Es absurdo que la escena más desgarradora para Inés hubiera sido con Rusty, un personaje que apenas conocemos.

Si es cierto que el acercamiento Demi y Inés ha mostrado un poco de lo que puede ser la amistad entre estos cuatros, pero seamos honestos, tras un punto en la trama la misma se volvió tan confusa y desbaratada que ni siquiera yo pude seguirle el hilo.


En resumen, "Freeridge" nos presenta una primera temporada con personajes complejos y problemáticos, que, a pesar de mostrarnos momentos reales, acaba cayendo en un hilo confuso que más que atraernos, acaba haciéndonos desear terminar la temporada.






'Agencia Lockwood', Ni siquiera un cazador de fantasmas puede escapar de su pasado cuando este viene a buscarlo

jueves, 16 de febrero de 2023

 


Título. Agencia Lockwood
Año. 2023            Temporada. 1
Basado en. Saga Agencia Lockwood de Jonathan Stroud
Género. Fantasía sobrenatural

En Londres, los cazadores de fantasmas adolescentes más talentosos viajan todas las noches en un peligroso combate de espíritus mortales. Entre las muchas agencias corporativas con personal adulto, una pequeña empresa nueva está sola. La Agencia Lockwood operada por dos adolescentes y una niña dotada psíquicamente que son un trio de renegados sin motivos financiero, supervisión adulta y destinados a desentrañar un misterio que cambiará el curso de la humanidad.




 

"Los fantasmas de Londres quieren matarnos"


Netflix ha liberado Lockwood and Co, una serie británica inspirada en la serie de libros de Jonathan Stroud. Su primera temporada cuenta con tan solo ocho episodios, manteniendo la lína de Netflix con

sus series, y su estreno fue en enero 23 de este año.

Como gran fanática de básicamente cualquier cosa juvenil que salga en cualquier plataforma,

claramente no podía perderme esta serie, y más ante una propuesta tan atractiva.

En Londres, no tan actual,  luego de un aparente quiebre llamado el Problema, los adolescentes han desarrollado la capacidad de ver espíritus. Y no solo eso, sino que han sido seleccionados por el gobierno y distintas agencias para

darles caza.

Lucy Carlyle, interpretada por Ruby Stokes, es una de nuestras protagonistas. Una joven promesa que tiene poderosas habilidades en la lucha contra estas fuerzas

, pero con un pasado atormentado que intenta dejar atrás, huye a Londres y su camino se acaba encontrando con la agencia Lockwood and Co, la única que no tiene un adulto que la maneje.

A Lucy le parece extraño la presencia de Anthony y su compañero George al instante, dos

adolescentes liderando una agencia es algo que nunca fue visto o permitido. Pero ellos

parecen saber más sobre el trabajo que las personas que han conocido, y necesitan el dinero.

Así que tras aceptar unirse a este peculiar dúo, se verá envuelta en una serie de casos que se entrelazan para un mal mayor que está llegando a Londres, y que solo este trío podrá detener.

Lo que más me ha gustado de esta serie, además de la presentación que mantiene las líneas
de otras series como Locke and Key, o La Orden Secreta, es sin duda la línea argumental. Poder salirse del molde usual, el concepto de los fantasmas como presuntos antagonistas (en algunos momentos y la misma química entre sus actores ha conseguido que con poco,
nos cuentan mucho y nos enganchen mucho más.

"El poder no puede permanecer enterrado"

La relación entre Lucy y Anthony ya saben, yo eterna buscadora de Ship que ha encontrado otro para su baul. Pero más allá del clásico romance, y de la perpetuación

del trío en la literatura y el cine (gracioso-lider-mano derecha, la serie logra mantener  al espectador atrapado desde el momento uno bajo sus efectos

sombreados y su paleta de colores sobria.


La misma dinamica de los episodios que  narran una historia más larga consigue darnos este sentido de continuidad y de propósito real al continuarla, en busqueda de descubrir qué es lo que está sucediendo y hacia donde se están moviendo
los hilos.

Personalmente desconocía la saga de libros que la inspiraron y estoy realmente interesada

en ver si han llegado a Uruguay para poder comenzar a darles un vistado. Hasta ahora tengo entendido que se compone de cinco libros, con la primera temporada adaptando los dos primeros. Así que esperen que en breve tendremos la review de estos en el blog.

Y es que si, he vuelto con fuerza. Lo prometido es deuda.


En resumen, Agencia Lockwood cuenta con una primera temporada sólida y atrapante,

que nos recuerda al por qué seguimos cayendo en la treta de Netflix de seducirnos con

primeras temporadas de show que luego quieren cancelar. Esperemos que no nos suceda.




'Alice in borderland S2', «¿Si ganamos todos los juegos, ¿podremos regresar al mundo real?»

miércoles, 28 de diciembre de 2022

 


Título. Alice in borderland 
Año. 2022                    Género. Ciencia ficción
Temporada. 1 - 2       Plataforma. Netflix

En la segunda entrega, Arisu y sus compañeros se enfrentan cara a cara con las cartas grandes de la baraja.  Dudando a cada paso de las decisiones que toma, Arisu sabe que es tiempo de enfrentarse a los jefes finales.








 


"Vives para enfrentar a la muerte. ¿Esa vida vale la pena o no?"


POR FIN, y quiero decir POR FIN salió la segunda temporada de la que es una de mis series favoritas al día de hoy y de lo que considero, lo mejor que ha sacado Netflix en este rubro. Alice in Borderland, basado en la serie de mangas escrito e ilustrado por Haro Aso, ha conseguido atraparnos con una primera temporada que jugò de forma espectacular con el espectador, la mentira, la verdad y nuestras emociones.


Hagamos un ligero refresh, aunque recuerden que pueden leer la review completa por aquí, Arisu, un fanatico adolescente de los videojuegos, termina accediendo a un Tokyo paralelo un día con sus dos amigos. El cómo y por qué están allí es un misterio, pero rápidamente descubre que para sobrevivir, debe jugar una serie de juegos mortales, inspirados en las cartas.

En su camino, conoce a Usagi, una alpinista que perdió a su padre, Chishiya, un misterioso jugador que parece saber más de lo que dice y Kuina, una amiga de Chishiya con su propia agenda y que amamos completamente.

Tras el sorprendente final de la primera temporada, nuestros personajes son transportados a la fase 2, donde se enfrentarán directamente con las cartas mayores, tras revelar que uno de los que creían de ellos -Mira Kano- es de hecho una de los miembros del juego.

Pero tras toda esa pérdida y ese dolor, podrá Arisu encontrar la fuerza necesaria para seguir jugando a estos juegos, cuando cada uno de ellos se vuelve más letal que el anterior, y cuando todo parece indicar que el terminarlos no será el fin.

Cuando la esperanza es lo único que te queda, apostarías otra carta?


Esta temporada igualó a la anterior en su factor de shock, emoción y talento para hacerme gritarle a la pantalla. A diferencia de otras series, en ningún momento nos enojamos con sus personajes porque sabemos que actuán como actuán porque buscan sobrevivir en un mundo que les ha arrebatado todo.

Y en esta segunda parte, somos más capaces de empatizar con estos al ver más vistazos de sus pasados. Desde la amistad de Arisu con sus amigos muertos, hasta  el mismo Chishiya, de quien realmente estaba deseando que mostraran más.

Otro punto a favor, es que en esta temporada trabajaron más el segmentar los episodios por personajes, permitiendonos ver otras perspectivas que no sean las de Arisu, y tengo que decir que los de Kuina y Chishiya fueron de lejos mis favoritos porque favs.


"Sean bienvenidos al escenario del último juego"

Un punto clave para entender la serie, es comprender el concepto de Alicia en el País de las Maravillas y su relación con Arisu y su travesía. Al final del día, de las muertes, las pérdidas y todo lo demás, como la misma Reina de Corazones le dice en un momento de la serie, la respuesta que buscaba no era tanto sobre cómo había llegado allí o cómo se iba, era sobre quién era él en realidad.

Alicia en el País de las Maravillas no es más que una historia sobre la búsqueda de la identidad en la adolescencia, y es lo que mismo Arisu se enfrenta. Durante su primera temporada vemos que él malgasta su vida, a pesar ded que tiene miles de oportunidades frente a él, y sus dos amigos intentan que encuentre una dirección en su vida.

Y durante esta segunda temporada, vemos que la mayoría de sus episodios giran en torno a quién es en realidad. Sobre como sus decisiones lo definen y sobre cómo está tan desesperado por descubrirlo que finge que es porque quiere saber la verdad del ju


ego.
Conocerse es más importante que cualquier arma, y eso es lo que Arisu necesita para poder salir.

Pero así como Arisu, todos los personajes que entran en este viaje tienen la misma incógnita y crisis identitaria, y quizás eso es lo que los acaba uniendo. La necesidad de entenderse, los lleva a un viaje oscuro, porque en la pérdida y la oscuridad uno es capaz de encontrarse, al igual que en el amor y la felicidad. Y de eso se trata Alice in Borderland, de encontrarse a uno mismo, de emprender una travesía para poder descubrir la verdad del yo.


En resumen, Alice in Borderland nos presenta una segunda temporada con escenarios y juegos épicos, con una trama solida y personajes que el espectador logra empatizar completamente. Sin duda una de las mejores series del año y un imperdible que no pueden perderse.






Santa Template by Mery's Notebook © 2014