Mostrando entradas con la etiqueta Me gusta leer uy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Me gusta leer uy. Mostrar todas las entradas

'Los 100', la novela que inspiró a la serie

jueves, 11 de julio de 2019


Título: Los 100 | The 100
Autora: Kass Morgan
Continuación: Día 21
Editorial: Sudamericana      Páginas: 304
Año: 2014                               Adaptación: Serie The 100
Hoy se evacúa el centro de detención. Cien afortunados tendrán la oportunidad de hacer historia. Viajarán a la Tierra.Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en una peligrosa misión: recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal atgerrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Ha llegado el momento de averiguarlo.Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad.
 "Sus recuerdos eran más oprimentes que las paredes de cualquier celda"
Hoy vengo a hablarles de Los 100, pero no la serie de televisión de la que todos saben soy completamente fanática, no. Hoy vengo a hablarles de los libros que la han inspirado, las novelas escritas por Kass Morgan, traídos por Me Gusta Leer hace ya unos años a Uruguay.
El libro cuesta 490, y es bastante corto, actualmente solo cuenta con 3 partes traducidas al español (y disponibles en nuestro país). Ahora bien, hablemos un poco de la trama.
La misma se encuentra narrada en cuatro voces: Clarke, Bellamy, Wells y Glass, estos cuatros personajes nos narran lo que sucede cuando en un futuro distópico, la
humanidad ha tenido que dejar la Tierra y comenzar a vivir en naves espaciales. En este nuevo gobierno liderado por una ley de hierro, es que estos delincuentes (que han cometido diversos crímenes, desde traición, hasta atentado contra la autoridad) se les obliga a viajar a la Tierra junto a otros 100 chicos, para descubrir si es nuevamente habitable.
Clarke es hija de dos científicos que descubre un terrible secreto, el cual acaba condenándola. Una chica que ha tenido que aprender a ser dura  y debe aceptar sus sueños frustrados de convertirse en doctora. Ahora en la Tierra deberá intentar mantener al resto de los delincuentes a salvo, pero si hay algo que hemos perdidos contrario a la serie, es a una Clarke más en un rol de liderazgo junto con Bellamy, me faltó esa tenacidad y terquedad que caracteriza a la Clarke que amamos.
Bellamy, por otra parte, ha decidido seguir a su hermana Octavia a su destino fatal en la Tierra, un chico que ha tenido que aprender de mala manera que el mundo no es tan sencillo y que debe hacer lo que debe hacer para proteger a su hermanita.
A su vez tenemos a Wells, el hijo del Canciller, quien toda su vida ha vivido bajo privilegios, pero que por primera vez decide arriesgarlo todo por la chica que ama.

Y finalmente tenemos a Glass, la única de ellos que realmente no viaja a la Tierra, sino que nos da su perspectiva desde lo que está sucediendo en el Arca. A diferencia de los otros personajes, ella logra escapar antes de que todo suceda y se encuentra en la clandestinidad.
Debo admitir que la primera parte del libro me gustó mucho, las voces narradas de los personajes se situaban en armonía y teníamos una trama llevada a buen ritmo, que nos presentaba todo este nuevo mundo y sus personajes.
"El cielo era una explosión de colores y el aire seco despertaba en su cerebro sentidos que ni siquiera sabía que existían."

Es en la segunda parte donde siento que la autora decidió apresurar demasiado las tramas, especialmente los romances, haciendo que queden muchos cabos sueltos y conclusiones que no lograron satisfacerme como lectora.
Uno de los principales motores que manejaba la serie era la supervivencia y la rebeldía en su primera temporada, esto es algo que no logramos ver, no tenemos a los delincuentes mostrando esa faceta que esperamos ver con más profundidad en su segunda parte.
Otro punto es el triángulo amoroso entre Wells-Clarke-Bellamy que se nos presenta en el libro, la relación Wells-Clarke fue bien desarrollada (en general), pero la del otro extremo del triángulo no tanto, siento que se intentó acelerar demasiado la idea de un Bellarke y no consiguió introducirnos demasiado en la idea de esta pareja (al fin y al cabo, apenas tienen una interacción real).
Otro punto que no me ha agradado es como se generaban situaciones absurdas para que la protagonista fuera con uno o con otro (SPOILER: por ejemplo, lo de Bellamy insultando a Clarke al capítulo siguiente de besarla, o Clarke culpando a Wells de dejar morir a su amiga a los párrafos de “volver a ser amigos”).
Más allá de eso, siento que es un primer libro que deja la entrada para una continuación prometedora, que, limando esas dificultades, podría resultar ser una muy buena saga.


En resumen, “Los 100” es una saga que nos ambienta en un mundo futurista donde la humanidad ha tenido que pasar a vivir en el espacio luego de arruinar el mundo. 100 delincuentes son obligados a bajar para descubrir si es habitable de nuevo, al tiempo que dramas y romances crecen, y la lucha por la supervivencia comienza.


'El visitante', el mal puede tener muchas caras ¿qué harías si un día tuviera la tuya?

miércoles, 13 de marzo de 2019


Título: El visitante | The outsider
Autor: Stephen King
Editorial: Sudamericana
Precio: $590 (UY)
Un niño de once años ha sido brutalmente asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas. El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estaba en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública, Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?

 "Una vez que eliminas lo posible, lo que quede, no importa qué tan imposible sea, debe ser la verdad."
*Contiene ligeros spoilers, leer a riesgo*
Por fin puedo hablarles sobre «El visitante» la última novela de Stephen King publicada por Me Gusta Leer bajo el sello Plaza & Jane. El libro, que cuenta con 585 páginas, y es narrado a través de varias voces.
En el pequeño y hogareño pueblo de Flint City, nada parece salirse de lugar, todos se conocen entre todos, todos conocen a los hijos de todos, y todos están completamente seguros de que nada tan atroz podría suceder. Eso es hasta que Terry Maitland, entrenador de la liga infantil de béisbol, es detenido en pleno partido y acusado del terrible asesinato de un pequeño niño. El crimen, tan perturbador como  escalofriante, lleva al detective Ralph Anderson ha obviar cualquier procedimiento e ir a por él enseguida.
Terry Maitland asegura que es inocente, pero ¿cómo puede serlo cuando todas las pruebas apuntan a que fue él el que asesinó al pequeño Frank?
Al tiempo que la investigación se va profundizando, las dudas de Anderson comienzan a crecer, ¿cómo puede un hombre estar en dos lugares a la vez? ¿Es posible desconocer completamente al monstruo que se albergaba en su interior? ¿Qué sucede si Terry Maitland era inocente?
Esta es mi segundo viaje a la narrativa de King, el primer libro que leí de él fue Misery y a pesar de que me gustó, si no me dio la sensación de que debía “leerme toda la narrativa de King”. Con El Visitante esa sensación persiste, pero me ha demostrado la razón detrás del por qué King tiene tantos seguidores.
El libro cuenta con varios personajes, desde Anderson (el detective del caso), Samuels (el fiscal), Howie (el abogado de la familia Maitland), la esposa de Ralph, Holly (personaje que pertenece a otra trilogía del autor, “Mr. Mercedes”), entre otros. A pesar de la cantidad de personajes, fueron repartidos de forma correcta a lo largo de la narrativa, lo que nos permitió no perdernos y saber identificarlos a cada uno de ellos.

Ahora demos un paso más sobre este libro, hablemos del problema en cuestión, King nos trae un thriller sobrenatural, que bien podría no serlo. En cierta instancia del libro, Holly, alguien encargado de recoger pistas para demostrar la inocencia de Terry, nos plantea una duda pausible: ¿No es el visitante un asesino igual que los asesinos en serie que han existido en la historia? ¿Cómo podemos hablar de la maldad absoluta sin confundirla con la monstruosa? El asesinato y mutilación de un niño ha sucedido en el pasado, y no por un fuente sobrenatural. Sin embargo, ¿por qué somos capaces de creer en ella, pero no en lo sobrenatural, en efecto?
Cercano al final del libro, se nos marcan dos personajes con pensamientos contrapuestos: Ralph como el escepticismo (desde el momento cero) y Holly como la creyente (muy al estilo Scully y Mulder), los demás personajes circulan alrededor de ellos dos y toman partida de un lado o del otro. El Visitante es un viaje en busca de la creencia de Ralph, un escéptico nato, que debe afrontar una terrible realidad: no todos los monstruos son humanos.
"—No luce como un monstruo ¿no es así?—Raramente lo hacen."

Sumado a esto, tenemos que hablar de otro punto de la novela, el propio monstruo, o como lo llaman “El visitante”. ¿Por qué esta elección de nombre?  Quiero plantear una dicotomía entre el término “el visitante” y el “invitado”, el segundo de ellos es alguien a quien se invita a llegar, mientras que el primero es alguien que llega sin ser, en efecto, invitado. Esto es el visitante, un ser que llega y ocupa el lugar, sin invitación o presentaciones.
Por el final de la novela, descubrimos las aparentes procedencias del monstruo (aparentes, puesto que no se confirma), me ha gustado la utilización de leyendas urbanas para su creación y creo que fue un toque original para King no utilizar su clásica técnica de crear él mismo a los monstruos sobrenaturales.
Retomemos un momento el “aparente” que mencioné anteriormente, en ningún momento de la novela, el monstruo o visitante, confirma sus raíces. Es un ser solitario, que ha asesinado durante mucho tiempo, pero que al final, siempre ha estado solo. SPOILER IMPORTANTE  al final de la novela, El Visitante le pregunta a Holly si ha visto “a otros como él”, se denota que él no sabe si es el único de los suyos. Esto nos plantea múltiples interrogantes, pero una de las principales es ¿No es acaso el Visitante más similar aún a un asesino en serie humano tras esta sentencia? ¿No creen los asesinos en serie que nadie los comprende exceptuando ellos mismos? ¿Por “otros como él” se refiere a otros capaces de causar sufrimiento a un niño o a otros de su especie? ¿Otros visitantes? FIN DEL SPOILER
El final me ha parecido apresurado, el enfrentamiento entre El Visitante y Ralph fue en segundos, no se permitió un gran desarrollo y no se nos brindó demasiada información sobre los motivos del monstruo, exceptuando un punto clave, la comparación de este con un ser humano normal. Mejor dicho — con un asesino en serie normal.
En “El visitante” King hace grandes alusiones a este tema, la monstruosidad del asesinato, la tendencia a llamar “monstruo” al asesino. En este caso, si lo era, pero ¿Es necesario que un ser sobrenatural sea sobrenatural para asesinar de esa forma? ¿No es el hombre por si solo capaz de cualquier maldad?


En resumen, «El visitante» es la nueva novela de Stephen King que nos trae un crimen terrible, un detective que cree haber cometido un terrible error, un monstruo nacido de leyendas urbanas y una única pregunta: ¿Hasta qué punto la maldad deja de ser humana?



Santa Template by Mery's Notebook © 2014