Título: La lista prohibida / The Never List Año: 2013
Autora: Zoethi Zan Género: Thriller
Durante años, Sarah y Jennifer, dos amigas inseparables, elaboraron una lista de cosas que había que evitar a toda costa por motivos de seguridad. La llamaron la “Lista prohibida”. Una noche, sin embargo, en contra de lo que les dictaba su instinto, subieron a un taxi. Y esa decisión cambiaría sus vidas para siempre. Secuestradas por un sádico, pasaron tres años encerradas junto a otras dos chicas en un sótano.Una década después, Sarah se esfuerza por retomar su vida y asumir el hecho de que su amiga Jennifer murió en aquel sótano. Su torturador podría salir en libertad condicional, y ya no puede seguir ignorando las siniestras cartas que le envía desde la cárcel. Ha llegado el momento de enfrentarse a sus traumas. Para ello, Sarah inicia una búsqueda que la llevará de un extremo a otro del país y la introducirá en el perverso mundo del sadomasoquismo y las sectas secretas… desvelando un misterio mucho más horrendo de lo que podía imaginar.
"Éramos cuatro de nosotros allí abajo durante los primeros treinta y dos meses de cautiverio"
'La lista prohibida' o 'The Never List', novela de Koethi Zan y publicada en el 2013, fue una de esas adquisiciones que obtuve a un precio aceptable en una feria del libro y que se encontraba juntando polvo en mi librero hasta que, finalmente, decidí darle una oportunidad.
La historia se narra a dos tiempos: el pasado y el presente, y sigue a Jennifer. Sarah solía ser una adolescente que conocía los problemas que el mundo traía consigo tras tener un accidente y prometerse, junto a su mejor amiga Jennifer, no volver a permitir que algo así les sucediera.
Es así como ambas, en la universidad, deciden crear una lista de cosas prohibidas o que debían evitar para mantenerse seguras. Sin embargo, una noche, volviendo de una fiesta y tras subirse a un taxi contra sus instintos, son secuestradas y llevadas a un sótano, donde pasarían tres años encerradas junto a otras dos chicas.
Un tiempo después, ahora en el presente, Sarah (bajo una nueva identidad) intenta reconstruir su vida mientras enfrenta las secuelas de su trauma y algo aún peor: la posibilidad de que su secuestrador sea liberado.
Es así como comienza a embarcarse en un viaje hacia las raíces de su pasado y el de su secuestrador, mientras intenta descubrir los mensajes detrás de las cartas que le envía desde prisión y descubre una inquietante posibilidad: nada ha terminado, y el juego de Jack Derber solo ha comenzado.
"O es que nadie se recupera de nada? ¿Es que hay tanto dolor y sufrimiento en este momento, en millones de corazones, en cuerpos que llevan el peso de la existencia, tratando de sonreír a través de las lágrimas por momentos fugaces, pasajeros, aquí y allá, cuando pueden olvidar lo que les sucedió, tal vez incluso durante horas enteras? Tal vez eso sea vivir"
Koethi Zan nos presenta una historia que, desde el principio, promete un viaje inquietante hacia el trauma, el miedo y la lucha por la redención. Con una narrativa que alterna tiempos La lista Prohibida mantiene un ritmo constante que permite al lector profundizar en la psicología de los personajes, y en particular, del tormento interno de Sarah.
Lo más fascinante de la novela es cómo explora la resiliencia humana frente a las cicatrices físicas y emocionales. Sarah no es una protagonista típica; su fragilidad y paranoia la hacen dolorosamente real. A medida que sigue las pistas de su captor, el lector se adentra en una trama llena de giros y secretos que cuestionan hasta qué punto el pasado puede realmente quedar atrás.
Sin embargo, el libro tiene ciertos puntos débiles. Aunque el misterio se sostiene durante gran parte de la historia, algunos de los giros pueden parecer predecibles para los lectores más experimentados en el género de thrillers psicológicos. Además, el desarrollo de algunos personajes secundarios, como las compañeras de cautiverio, podría haber sido más profundo para añadir capas adicionales al impacto emocional de la trama.
Por otro lado, la construcción de Jack Derber como antagonista es aterradora en su sutileza. Representa no solo la amenaza física, sino también el control psicológico, lo que añade una dimensión escalofriante al conflicto principal. Su presencia en la sombra es una de las mayores fortalezas de la novela.
En conclusión, "La lista prohibida" es un thriller que logra mantener al lector enganchado gracias a su narrativa tensa y su enfoque en las secuelas del trauma. Aunque tiene algunos altibajos en el desarrollo de personajes y ciertos momentos predecibles, ofrece una experiencia intensa que invita a reflexionar sobre la capacidad humana de enfrentar sus miedos más profundos. Es una lectura recomendable para quienes disfrutan de los thrillers psicológicos con un toque emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario