Una memoria. Un verano especial. La única cosa en la que Bliss podía perderse cuando el miedo y la enfermedad eran demasiado, los momentos donde el daño y la dura realidad la seguían... hasta ahora.Bliss York nunca tuvo la oportunidad de vivir una adolescencia normal. Ella no iba a los partidos de los viernes, o al baile de fin de curso, nunca caminó por los pasillos con sus amigos o recibió su diploma. Todo fue arrebatado de ella el día en el que le dijeron que tenía leucemia.Siete años después con su vida encaminada, lo que menos espera es encontrarse a Nate Finlay, el chico del cual estuvo enamorada, el chico al que tuvo que dejar atrás.Y menos siendo el prometido de su nueva jefa.Ambos se convirtieron en personas diferentes. Ya no son los chicos con las estrellas en los ojos. ¿Pero eso importa cuando tu corazón dice que es el indicado?
"Bliss era feliz. No porque no conociera la lucha o el miedo, sino porque lo enfrentó y ganó."
Hace tiempo no les traía una reseña, cosa de lo que me averguenzo y juro que estoy intentando cambiar. Ahora si, luego de una pequeña reorganización de mi existencia, decidí volver de lleno con ustedes, porque vamos, los extrañaba.
Hoy, les vengo a hablar de Like a Memory, novela de Abbi Glines, una autora muy conocida dentro del género de romance young adult, y de la cual he leído varios libros en el pasado y reseñé por aquí algunos (The Vincent Brothers, por ejemplo). Hay dos cosas que siempre me sucede con esta autora, y que se volvió a reproducir en cada uno de los libros que leo de ella, pero primero, hablemos un poco de qué va este título.
Nate Finlay regresa a Sea Breeze (serie que conocemos que tiene su propia serie de libros) para ayudar a su actual prometida, Olivia, a abrir su tienda de ropa. Lo que Nate no espera, es en su primer día en la nueva tienda, descubrir que la empleada de la que su prometida hablaba continuamente no era otra que Bliss York.
Bliss fue su gran amor de adolescencia, la chica con la que pensó que pasaría toda la vida. Hasta que un día dejó de escribirle y contestarle los mensajes, apartándolo por completo de su vida. Lo que Nate nunca supo, es que Bliss atravesó un terrible cancer que casi le cuesta la vida.
Cuando el camino de ambos se reencuentran, y a pesar de que intentan evitarlo, los sentimientos y la química renacen. ¿Pero cómo sanar unas heridas que el tiempo parecía haber cedimentado? ¿Arriesgarías todo por un recuerdo?
Bien, hay tantas cosas que tengo que decirles de este libro, y tristemtene, la mayoría no son buenas. Partamos del inicio: la historia en si. La narrativa y la base de la misma es super sencilla, amor de adolescencia, separación por x hecho y reencuentro. De arriba, es una historia más del montón. Y es así como la autora la presenta, no innova con algo que deje al lector sorprendido, los sucesos son predecibles, la trama plana. De principio a fin sabemos todo lo que va a suceder, a pesar del giro argumental que le intenta dar en el medio y que representaría “el problema”.
Segundo punto: sus personajes. Si hay algo que ODIO completamente es la demonización de un personaje a favor de otro, y la santificación excesiva, que no, no hay nadie 100% bueno, joder, me cansan con poner siempre a la protagonista como una Mary Sue super inocente, virgen, la vivida imagen del martirio, etc, etc. Mientras que el protagonista masculino es un dios de la cama, sarcástico, que todas las chicas quieren estar con él, y… *suspira*
No me dejen ni empezar con el personaje de Octavia, porque haría toda una sección para mencionar lo insultante que fue el arco de ese personaje. Primero, se nos la presenta como una poderosa mujer de negocios que es imperturbable ante las hormonas de su pareja (quien quiere algo sencillo, pero luego le molesta no ser el centro de atención, pero luego corta un compromiso con un mensaje de texto y se niega a hablar con ella).
Octavia era un personaje con un increible potencial por dos razones: a primeras, se mostró como ella y Bliss podrían haber tenido una excelente relación, y si la autora hubiera decidido no jugar con el papel de demonizar a la otra mujer, podría haber sido quien impulsara a Nate a seguir su corazón.
De primeras sabemos que ella y Nate no mantienen sentimientos por el otro, que su relación es más conveniencia y apariencia que otra cosa, y Olivia parece no molestarle en absoluto con ello. Ella es una mujer de negocios, decidia, fuerte, y al presentarnosla así todos quedamos encantados con ella.
"Esto... es mejor de lo que imaginé. Y lo imaginé mucho. Una maldita cantidad."
Hasta que Nate comienza a —siendo su prometida— pasarse medio libro criticandola: que sus hermanas no se rien con Octavia pero si con Bliss. Que Octavia no demuestra sus sentimientos, pero Bliss es un amor. Todo el libro se nos presenta como Bliss buena, Octavia mala. Bliss la personificación de la familia, el amor desmedido, la humillación (porque ir detrás de un hombre que deja mucho que desear no es quererse mucho), el dar sin esperar a recibir, contra Octavia: la ambición, el deseo de independencia y construir su propio imperio. Esto es lo que nos posicionan durante todo el libro.
Y cuando llega a la cuspide del momento * ABRO SPOILER* la autora no decide mejor forma de agregarle drama que hacer que Octavia se suicide debido a problemas mentales por un abuso sexual que sufrió cuando era niña por un amigo de sus padres, a quien además mandó a matar. No solo la caracterización demonizada del personaje está terriblemenete mal, sino que la justificación de sus acciones y cómo resuelve sus problemas, cuando durante todo el libro se nos la mostró de determinada manera, es INSULTANTE. *CIERRO SPOILER*
Por si fuera poco, el inexistente nivel de desarrollo de sus personajes principales, seguido de un romance que a pesar de que si maneja una intensa química, tampoco se convierte en algo memorable, ya que lo vimos en sus últimos quince libros.
En resumen, «Like a memory» es una primera parte de una saga que une dos sagas más de la autora, que no recomiendo. A veces un autor debería saber cuándo detenerse, pero si continuase, al menos pensaría en dejar el usual “voy a demonizar a la pareja del personaje, que al final del día, es a la que le están poniendo los cuernos”.
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero desde que empecé a leer de lo que iba, uff, que ya me imaginaba que podría terminar en un desastre, jajaja.
Gracias por la reseña! Un beso!