Título: La mansión de las furias |House of Furies
Autora: Madeleine Roux
Continuación: Corte de Sombras
Año: 2017
Editorial: VR YA | América Latina-Distribuidora
Louisa Ditton no tiene a donde ir.Está sola y asustada. Acaba de escapar de un internado, en donde el castigo era la lección del día. Cuando conoce a una anciana que le ofrece trabajo en una vieja mansión que funciona como hotel, Louisa cree que finalmente está dejando esa vida llena de lecciones atrás.Pero ni bien llega a Coldthistle House, se da cuenta de que la mansión esconde secretos muy oscuros...Lejos de ser un sitio para descansar, Coldthistle House es un lugar en donde te juzgan. Y su misterioso amo, el Sr. Morningside, junto a sus empleados aplican los castigos más terribles a aquellos que cometieron errores en el pasado. Hasta Lee, un joven que es distinto a los otros huéspedes y que brilla por su carisma y simpatía parece estar en peligro.Louisa quiere salvarlo y advertirle sobre el peligro que se esconde en la mansión, pero ¿puede realmente confiar en él? ¿Cómo puede estar segura de algo en un sitio en donde todos tienen un pasado siniestro?
"La mansión las atrae. Las doblega. Ellos no saben por qué vienen, pero de todas formas lo hacen, y una vez que atraviesan esa puerta, su destino está sellado. Vienen aquí por su maldad. No hay vuelta atrás. Vienen aquí a morir."
¿Alguna vez les ha pasado de
encontrar un libro que maneja un tema muy bueno pero que la forma en la que fue
desarrollado fue tan aburrida que desearon haber tenido el teléfono de la
autora para darle una charla de una hora sobre cómo NO aburrirnos con partes
innecesarias? Bueno, eso (más o menos) fue lo que me pasó con La mansión de las
furias, novela escrita por Madeleine Roux, autora conocida por su saga Asylum
(tienen reseñas de creo que los primeros tres libros en el blog).

Hablemos un poco de la trama, una noche sola y asustada, luego de haber
huido de un internado, Louisa Ditton es encontrada por una mujer que le ofrece
comida y refugio a cambio de su trabajo. Escéptica ante las posibilidades
acepta, y acaba como sirvienta en una vieja mansión: Coldthistle.
Lo que en un principio parece ser una
buena idea, acaba tomando un giro perturbador cuando nuestra protagonista
conoce a su dueño, el Sr. Morningside, y entre los oscuros y aterradores
pasillos de la mansión, descubre algo más: una verdad tan terrible y
escalofriante que la hará desear huir y nunca regresar.
Al tiempo que se da cuenta de que
todos los huéspedes de la mansión tienen algo en común (un pasado siniestro) es
que se da cuenta de que uno de ellos, Lee, parece no seguir el mismo patrón.
¿Puede ser acaso un error que él esté allí? Mientras ambos se acercan (y los
sentimientos, claramente, nacen), Louise descubre algo aún más perturbador: si
no puede demostrar que Lee es inocente de cualquier mal, algo terrible le va a
suceder.
¿Pero cómo demostrar algo de lo que
no está segura?
Como mencionaba al inicio de la
reseña la idea general del libro: un hotel dirigido por el diablo, que alberga
a personas pecadoras, se me hizo bastante genial. No voy a mentirles, eso y la
portada fue lo que me llamó la atención, pero a la hora de sumergirme en la
lectura me encontré con una trama entreverada, lenta y MUY. ABURRIDA.
"- Entonces, eres muy valiente o demasiado estúpido (...) Caos y ruina. ¿Dónde me deja eso a mi?-En el medio, querida, donde todas las criaturas mágicas esperan."
Ustedes saben que libro que agarro,
libro que lo termino, y quiera o no siempre acabo metiéndome en la trama, y eso
fue lo que me pasó. A pesar de la narrativa lenta de la autora, consigue
mantener el halo de misterio que atrapa al espectador y lo hace continuar
leyendo la historia.
Pero más allá de eso, la forma en la
que era narrada, el hilo conductor, mejor dicho, que nos movía a lo largo de la
historia, se volvía confuso, las motivaciones de sus personajes daban vueltas
extrañas, muchos sucesos carecían de sentido y las acciones de su protagonista
nos dejaban bastante… ¿molestos?
En líneas generales nos encontramos
ante un libro que manejaba una buena idea, pero desarrollada de mala manera, no
consigue hacernos empatizar con sus personajes, o intentar entenderlos, no dota
de profundidad a sus personajes secundarios y no nos da hilos para
hacernos
creer lo que nos están contando.
La relación entre Lee y Louisa no me
afectó en lo absoluto, no pude empatizar con el personaje de Lee o llegar a
entenderlo del todo, y a Louisa la mayor parte del tiempo no la entendía, sus
vueltas y sus decisiones parecían ser ajenas hasta para la propia autora.
El final que buscaba sorprender en
realidad solo me alivió, porque estaba esperando que acabe, y no me veo muy dispuesta a continuar con su
segunda parte (que hablando de eso no sé si está en Uruguay).
Centrándonos en la parte buena, sin
duda ha sido el concepto moral que maneja, un asesino que mata asesinos, ¿es
malvado? ¿es justo? ¿es correcto? ¿incorrecto? Esa dualidad moral de los
personajes a lo largo del libro, y el hecho de que nuestra protagonista se
plantee esas dudas, es una de las partes más fascinantes de la trama. Pero,
nuevamente, no se profundizó demasiado y acabó desapareciendo dentro de una
narrativa floja y aburrida.


Hola, es como decís, la trama parece muy interesante.
ResponderEliminarGracias por esta reseña, pero por el momento prefiero centrarme en otras lecturas.
Besos :)