Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Magia. Mostrar todas las entradas

'The Magicians T5', el duelo y la conclusión de una travesía mágica | Review

jueves, 4 de junio de 2020


Título: The Magicians
Año: 2020
Anterior: 4
La magia fue salvada, pero a un terrible costo: la vida de Quentin Coldwater, quien murió heroicamente para salvar al mundo y a sus amigos. Julia, Alice, Eliot, Margo, Kady y el resto deben aprender a vivir a través de un mundo sin él. Ahora, una nueva amenaza aparece: al liberar la magia, la balanza se volcó hacia el otro lado y hay demasiada, y a medida que se acumulan los excesos, se avecina un apocalipsis. ¿Pueden los magos juntar su mierda para salvar al mundo sin Q?




"¿Qué se supone que haga? ¿Demandar que solo me ame a mi? ¿Gritarle para que sea una persona menos complicada? Quiero decir, es Quentin de quien hablamos, y lo amaba—el verdadero, todo"

 Luego de cinco temporadas donde descubrimos junto a Quentin la magia, al mundo mágico de Fillory, donde lo vimos convertirse junto a Margo, Elliot y Alice en reyes, donde fuimos sacudidos por la pérdida de la magia y finalmente de nuestro héroe, The Magicians concluye su historia con una última temporada que acepta su pérdida y finaliza el recorrido de sus personajes.
Los que ya llevan un tiempo en el blog, saben que soy una eterna fanática de la serie (a pesar del asunto de Q), The Magicians fue una serie de magia que rompió con lo convencional, que jugó con lo absurdo y que lo llevó a su favor. Que nos trajo personajes entrañables, y situaciones hilarantes pero también, fuertemente dolorosas.

Que nos puso a prueba con nuevos retos, que nos enseñó sobre una nueva forma de magia, que nos mostró la belleza del mundo mágico pero también su parte terrible. Desvelo el mundo sin magia y lo doloroso que era, y nos abrió el pecho con la pérdida, una y otra vez. Y finalmente, nos enseñó que todo tiene sus consecuencias.
Cuando salió la quinta temporada, y tras enterarme de su cancelación, supe que una parte de mi iba a ver con cierta tristeza los episodios, más aún tras el final de su anterior temporada. Quentin está muerto y nuestros protagonistas deben seguir adelante después de todo lo sucedido.
Julia vive con el corazón roto al perder a su mejor amigo y al tener su magia gracias a él, sabe que debe hacer algo a la altura de este. Así que cuando un cerdo (super machista, buen chiste ahí guionistas) le dice que su mundo está en peligro, ella sabe que es momento de meterse en una nueva aventura, aunque Penny no esté del todo de acuerdo, ya que cree que merecen algo de paz.
Eliot y Margo descubren que en Fillory ha pasado mucho tiempo desde que ellos habían estado allí, y que ambos están muertos para el resto, ya que hay un  nuevo rey conocido como El Rey Oscuro que tiene sus propios planes y su propia agenda. Por lo que en esta temporada deberán luchar por su trono.

A diferencia de la anterior temporada, Kady pasó bastante desapercibida a diferencia de Penny que tuvo su propia historia, al seguir el rastro de una señal misteriosa al llegar a su clase una misteriosa estudiante que no es quien dice ser.
Finalmente, y como siempre en la serie, todas las historias se reúnen para formar una misma historia, una historia sobre la muerte de un mundo y el nacimiento de uno nuevo, una historia sobre aceptar la pérdida y seguir adelante, entender que aunque las personas se van, no se van del todo.
A pesar de que esta temporada no fue como las temporadas más centrales (2, 3 y 4 fueron las mejores) si tengo que decir que me gustó cada momento de ella, en gran medida, fue el viaje de cada personaje a su fin. Fue la redención final de Alice y su despedida para Quentin, entender las cosas malas que habían en ella, las cosas terribles que había hecho y poder ser capaz de perdonarse.
"Si he aprendido una cosa de Quentin—una— es que a veces debes sacrificarte por los que amas. Estoy haciendo esto para que los dos puedan vivir, así que no se atrevan a seguirme".
Es el momento en el que Julia por fin encuentra lo que ha buscado durante todas las temporadas, su magia, pero también, su destino. Es la aceptación de la perdida por parte de Eliotde encontrar la fuerza interior de Kady y aceptar su nuevo papel, es de encontrar la voz de Fen que tanto tiempo llevaba perdida.
Es el resultado del trabajo de Margo,  de dejar de ser la destructora, de ser capaz de entender el sacrificio por los que amaba. La temporada 5 fue una historia de finales, pero finales que abren nuevos comienzos.
Al tiempo que la trama es llevada, vemos varios personajes que conocimos a lo largo del camino y nos damos cuenta de que todos en The Magicians tienen un papel que cumplir.
Tenemos episodios que nos dejan riéndonos por horas y otros que nos hacen recordar lo perdido, pero sobre todo, tenemos una historia que concluye como empieza: ante el descubrimiento de algo nuevo.
Si soy honesta, no sé si alguna vez vuelva a encontrar una serie que llegue al nivel de esta, porque a pesar de partir de una idea común (la magia y las escuelas de magia) The Magicians tenía una chispa que no es posible ver en otras series: la capacidad de empujar al espectador a lo absurdo y aceptarlo, de entenderlo y de disfrutarlo.

En resumen, The magicians se despide con nuevos comienzos, concluyendo la travesía de sus héroes, pero sin concluirlas del todo. Como mencionábamos en el pasado, es una serie agridulce al igual que la vida, a veces no es justa, pero siempre es recordada. Sinceramente voy a extrañar demasiado a estos personajes, quiero decir ¿QUÉ HARÉ SIN MI MARGO Y ELIOT?


‘El bosque mágico’, la magia corre peligro…y cómo llegar a odiar a un protagonista en un libro

miércoles, 6 de mayo de 2020


Título: El bosque mágico | The Magicians King
Autor: Lev Grossman
Año: 2011      Editorial:  Me Gusta Leer
Anterior: Los magos
Quentin y Julia son dos de los cuatro reyes de Fillory, un reino de fantasía perfecto. Pero, de repente, se  hallan de vuelta en el deprimente mundo de Massachussetts de donde proceden. Su queste ha fracasado. ¿Lograrán regresar al país de sus sueños?







"Todos quieren ser el héroe de su propia historia. Nadie quiere ser el alivio cómico"
 Nunca pensé que diría esto. Pero es muy probable que leer este segundo libro de The Magicians me hiciera odiar ver The Magicians (y eso que no tienen PARECIDO ALGUNO llegado a este punto).
Cómo ya saben, soy una eterna fanática de la serie de syfy que ya cuenta con una cuarta temporada y al parecer tendrá una quinta (big yes), así que cuando tuve la oportunidad  de leerme los libros no pude resistirme a ver qué tenía el autor que ofrecernos a nosotros.
En esta segunda parte, titulada “El bosque mágico” nos trasladamos a varios meses después del final del primer libro: Eliot, Janet, Julia y Quentin son ahora los reyes de Fillory y deben vivir acorde a su vida real: la cual no tiene mucho trabajo ya que en Fillory no hay mucho para hacer.
A pesar de al fin haber conseguido su sueño de estar en su mundo de la infancia, Quentin sigue dolido por la pérdida de Alice y ansioso de tener una aventura, ya que siente que todavía le falta “algo”.
Cuando por un error, él y Julia son enviados a la Tierra, deben encontrar una forma de regresar, al tiempo que Eliot descubre que Fillory y la magia se encuentran en peligro y deben encontrar las siete llaves capaces de abrir una puerta trasera para la magia.
Este segundo libro, a diferencia del primero, explora más la aventura que la técnica, mientras en el primero nos centrábamos más en lo que era la mágia, en este nos centramos más en cómo está formado Fillory y conocemos, además, otros lugares de magia en la Tierra.

Esto nos lleva a lo siguiente: este segundo libro se encuentra narrado a dos voces, la de Quentin y la de Julia. Pero mientras la de Quentin es en el presente, la de Julia es en el pasado, y descubriremos por fin los sucesos que la llevaron a convertirse en el cascarón vacío pero sumamente poderoso que es ahora.
Su historia es realmente desgarradora y tengo que decirles que la serie le fue más o menos fiel a la misma, ella ha tenido que pasar por cosas realmente fuertes y perdió algo profundo dentro de ella que no puede recuperar.
Quentin por otro lado, a medida que pasaban las páginas, se me hizo más y más insoportable, su tendencia a querer ser siempre el único héroe y que todas las aventuras deban ser él encabezándola, su creencia de que siempre toma las decisiones correctas y su arrogancia que enmascara con humildad me hastiaban. Por culpa de este Q odié al Q de la serie (que al final si tiene una evolución y le acabas tomando cariño).
El final —que odié, porque todo eso de “los actos tienen consecuencia” aplicados a este caso era una total porquería— deja pie para su tercera parte que ni siquiera está en Uruguay y muy probablemente nunca llegue.

En resumen, «El bosque mágico» es una novela que no logra superar a la primera aunque entretiene, pero que nos lleva al límite de la paciencia con sus personajes, al tiempo que nos hace plantearnos si en todos los casos los actos tienen consecuencias y si en realidad en Fillory no son todos una acumulación de idiotas.



'Los magos', la magia tiene un precio

martes, 4 de febrero de 2020


Título: Los Magos | The Magicians
Autor: Lev Grossman
Siguiente: El bosque mágico
Año: 2009     Editorial: Sudamericana

Quentin Coldwater, un joven brillante pero desdichado, vive obsesionado con las novelas de fantasía de su infancia, que transcurrían en un país mágico llamado Fillory. Para su sorpresa, logra ser admitido en una muy secreta y exclusiva universidad de magia en Nueva York, donde recibirá una rigurosa educación sobre los arcanos de la moderna hechicería. Tras graduarse, él y sus amigos harán un descubrimiento asombroso en sus sueños de infancia.



"La verdad no siempre hace una buena historia, ¿no es así?"

Debo decirles lo que muchos ya saben, y es que soy una gran fanática de la serie The Magicians de syfy. Si, me he visto todas las temporadas,  la he llegado a re-ver y considero que es una pequeña joyita que si se consigue pasar de la primera temporada, se podrá valorar de forma correcta.

Es por eso que cuando encontré en mi librería de siempre el primer y el segundo libro (ambos a 490, bastante baratos, tengo que admitir), no me pude negar a comprarlos y descubrir cómo es la historia que lo originó todo, y aquí una gran verdad: la serie, a pesar de que tiene sus cambios, conserva la esencia original del libro y eso me encanta.
“Los Magos” sigue a Quentin Coldwater, un chico de 17 años superdesarrollado y brillante que lleva una vida vacía y depresiva, ya que siempre sintió que le faltaba algo. Y que se esconde en los libros de Fillory, una saga de fantasía infantil de magia la estilo de Harry Potter y Narnia, que llena ese hueco en su corazón.

Pero cuando es llevado a una misteriosa institución para rendir un examen aún más misterioso, es que Quentin o Q descubre lo inimaginable: la magia es real y él es un mago.
Al tiempo que intenta adaptarse a su nueva vida, se cruza con un montón de personajes en su travesía: desde Alice, la chica más inteligente de su curso y su interés amoroso, Eliot, el chico popular tendido a la bebida y bastante sarcástico, Janet, la mejor amiga de Eliot, perteneciente al grupo de los populares, sumamente hermosa y con tendencia a los vicios.
Penny, un compañero de curso nuevo bastante huraño y que viste como hippie y Josh, otro de los amigos de Eliot aunque no tan cercano, que parece ser un desastre con la magia, pero que solo disfruta siendo subestimado.
Este grupo de improbables héroes se acaban uniendo cuando una amenaza asola a Brakebills, una bestia ha llegado con un propósito malévolo, y cuando Penny revela que Fillory es de hecho real y que deben viajar a ella, Q se da cuenta de que su aventura solo comienza.
Hay varias cosas que quiero decir con respecto a este libro, el primero de ellos, es que pude sentir a cada uno de los personajes complejizados y con personalidades propias y diferentes unas de otras.
"Deja de buscar la siguiente puerta secreta que te lleve a tu verdadera vida, deja de esperar. Ya la tienes; no hay otra. Estás aquí, y más te vale disfrutarla o seguirás sufriendo vayas a donde vayas, hagas lo que hagas el resto de tu vida, eternamente."

Q por un lado es un personaje muy similar al de la primera temporada de la serie, aunque personalmente lo veo más egoísta y un tanto hipócrita (el tema de Alice, por ejemplo), también más dado a despreciar a los otros, no estando presente ese “amor” o “cariño” que vemos en la serie que le toma a sus compañeros.
Tampoco vemos que se trate directamente el tema de su depresión como en la serie, pero quizás se desarrolle más en los siguientes libros.
Por otra parte, Alice es un personaje que tuvo su desarrollo y al igual que en la primera temporada me gustó bastante, al igual que Janet, con quien espero ver un tipo de desarrollo similar al de Margo en las siguientes temporadas (que es mi personaje favorito).
Finalmente, Eliot y Penny son dos personajes que siempre me han gustado, Eliot por su parte conserva la esencia del personaje que siempre me ha encantado, y el Penny de este libro me ha gustado de lejos más que el Penny de la primera temporada de la serie, espero realmente volver a verlo y ver más de él (lo triste es que en el libro no parece tener la capacidad de viajar entre mundos como en la serie).
La trama avanza de forma rápida, nos lleva desde un Q en el mundo humano, hasta un Q en sus estudios, avanzando por su vida romántica, sus amistades, los retos que la nueva escuela le supone, y es más allá de la mitad del libro donde es introducida la trama de Fillory, la batalla y la pérdida.
Le tengo bastantes expectativas para el segundo libro, ya que ese va a contar con la historia de lo que Julia estuvo haciendo mientras Q estaba en Brakebills (y es una de las más fuertes de la serie).

En resumen, «Los magos» es un primer libro entretenido que nos sumerge en el mundo de la magia más adulta y escalofriante. Un lado más sexy y oscuro que  nos remite a una versión más PG-13 de Harry Potter y Narnia, donde descubrimos que la magia tiene su precio… y ese precio es el dolor.





'Chilling adventures of Sabrina 3', una Sabrina insoportable y un mix extraño de sucesos

domingo, 26 de enero de 2020


Título: Chilling adventures of Sabrina | Las escalofriantes aventuras de Sabrina
Anterior: Temporada 2          Año: 2020
Aunque Sabrina consiguió derrotar a su padre, el Señor Oscuro, este permanece encerrado dentro del cuerpo de su amado, Nicholas Scratch. Sabrina no puede vivir así, sabiendo que Nick hizo el último sacrificio y que está sufriendo, aridendo en el infierno bajo la atenta mirada de Madame Satanás.Por ello y con la ayuda de sus amigos mortales, Sabrina se propone liberarlo de la condenación eterna. Sin embargo, el derrocamiento del Señor Oscuro ha enviado ramificaciones a través de los reinos, y sin nadie en el trono, Sabrina debe asumir su oscuro legado. Pero se encuentra con que ni ella, la legitima heredera, es del todo bienvenida.




"¿No te lo dijo nadie? Las reinas no pueden llorar."
Por fin hoy he decidido hacerme maratón de la tercera temporada de  Chilling adventures of Sabrina, y debo admitirlo: no entiendo qué clase de cosa se fuman los escritores de Riverdale y esta serie porque no solo consiguen hacer personajes cada vez más insoportables, sino que las tramas se vuelven absurdas, sin sentido, carentes de conexión y que sólo nos generan dolores de cabeza cuando pasan por alto complejas relaciones para darle morbo a las peticiones de la audiencia.
Bueno, hagamos un recap. Sabrina ahora se encuentra en la Tierra, el Señor Oscuro se encuentra
prisionero en el infierno dentro del cuerpo de Nick, Madame Satan es ahora quien controla el bajo mundo y los amigos mortales de Sabrina siguen siendo un apoyo de porquería para ella.
Sabrina, como no la ha cagado lo suficiente durante las dos primeras temporadas, decide sacar a Nick del infierno luego de que ella lo pusiera allí y básicamente decir a la mierda el sacrificio hecho por el personaje. Básicamente vamos a ver a Sabrina moviéndose por sus hormonas durante toda la serie, porque seamos honestos: la Sabrina de esta temporada tiene lágrimas de cocodrilo, dramas que se crea ella sola, y es incapaz de escuchar al resto —que sabe más que ella— y solo consigue mandarse cada vez más y más cagadas.
Enserio, necesito un té para soportar esto.
Mientras el nuevo aquelarre dirigido por la tía de Sabrina intenta sobreponerse al descubrir que su Dios (Satán) era… bueno… un misógino que solo quería esclavizarlos a todos, es que un nuevo grupo llega a la ciudad: paganos. Creyentes en Dioses Antiguos que claman la llegada de sus Dioses y del fin de los tiempos. Ahora, es trabajo de Sabrina y sus amigos impedirlo… y arruinarla muchas veces, porque la serie siempre la hacen innecesariamente larga.
Voy a decirlo directamente: esta temporada fue terrible. Y terrible en todo el sentido de la palabra. No solo fuimos incapaces de conectar con los personajes, sino que sus acciones eran absurdas, sus motivos egoístas, y, finalmente, la burla final para el espectador: la creencia de que siempre Sabrina encontraba una forma de arreglarlo todo a su antojo sin sacrificar nada. Y es que aquí está el gran error del personaje y de la construcción de la serie: Sabrina nunca ha debido hacer ni un sacrificio,  cada pequeño sacrificio que ha hecho se ha deshecho al instante (Nick yendo al infierno—desecho en el episodio 1, Ella teniendo que quedar prisionera en uno de los círculos--- lo deshace al final de la temporada). Es increíblemente estúpido la forma en la que manejan al personaje siempre consiguiendo todo lo que quiere y que sean las personas a su alrededor quienes consiguen ser los que pierden.
Sin mencionar la actitud arrogante con la que se pasea por la serie, que no consigue comprender y solo acaba pareciendo una niñita caprichosa que cree que debe conseguir todo lo que quiere porque su padre es el Diablo.
Enserio…. ¿¡ENSERIO?!
Sumado a toda esta ridiculez, tenemos unas subtramas que intentan interesar pero que acaban fallando. Principalmente la única interacción que me llegó a interesar en la serie fue la de Ambrose y Prudence. Que, junto con las tías de Sabrina configuran los mejores y más interesantes personajes. Luego el resto (sin mencionar a las hermanas) se pierden en el vacío y se desaprovechan absurdamente para darle protagonismo a una historia que carece de sentido, da vueltas de guión absurdas e intenta resumirlo todo en un último episodio que tenía recortes e idas y venidas.

He terminado con dolor de cabeza tras terminar la serie y escribir esta reseña. Con eso les digo todo.
El final da pie para una cuarta temporada —obviamente—, donde, nuevamente, veremos como el mundo intenta arreglar otra cagada de Sabrina, porque gracias a su creencia de que todo debe funcionar para ella —sin importarle el daño causado a los demás— nuevamente vuelve a arruinarlo todo.
El mejor momento que vamos a encontrar en esta serie va a ser cuando bajen a Sabrina del pedestal que ella misma se ha puesto y le muestren que la gran mayoría de las cosas suceden por su propia estupidez y su falso empoderamiento.

En resumen, «Chilling adventures of Sabrina 2» es una temporada terrible, que intenta introducir nuevos personajes interesantes pero que los desaprovecha completamente. Resalta todos los defectos de su protagonista y nuevamente emplea la misma técnica de que todo debe funcionarle a la perfección y ella nunca sea quien sufre las perdidas. Lo único que espero de la S4 va a ser la resolución del drama de Ambrose y Prudence y ver si van a introducir algo de Lovecraft porque me está picando la curiosidad. Pero es muy probable que esta temporada de Sabrina pueda considerarse el décimo circulo del infierno de lo terrible que fue verla.



'The magicians 4', la magia ha regresado pero ellos no lo recuerdan

miércoles, 24 de abril de 2019


Título: The Magicians | Los Magos
Año: 2018
Anteriores: 1 | 2| 3
Cast: Jason Ralph, Stella Maeve, Olivia Taylor Dudley, Hale Appleman, Arjun Gupta, Summer Bishil, Rick Worthym Brittany Curran y Trevor Einhorn.,
La magia está devuelta en el mundo, pero la biblioteca lo controla todo. Los recuerdos de nuestros magos han sido borrados, y creen que todos son personas comunes y corrientes. Eliot, sin embargo, no es del todo él mismo.









"Y si él consiguió la cárcel y ella recibió la pena de muerte, supongo que ella es la mala."
Esta temporada me ha devastado.
No bromeo.
Nos adentramos en la cuarta temporada de The Magicians que ha pasado como un parpadeo frente a nuestros ojos y se ha llevado a personajes de gran valor y nos ha dejado emocionalmente devastados. DE NUEVO.
La temporada da inicio semanas después de los últimos acontecimientos, la magia ha regresado pero ahora se encuentra en manos de la Biblioteca, quien ha decidido capitalizarla y darles apenas una pequeña cantidad a los distintos magos a cambio de un precio.
Nuestros protagonistas, ahora se encuentran sin memoria ni recuerdos de quien eran, viviendo la vida de alguien más. Al tiempo que Kady se toma la tarea de unirlos a todos, Eliot es ahora huésped de un monstruo ancestral que quiere traer el caos y ha tomado a Quentin como rehén para que lo ayude con su misión.
Como siempre, The Magicians da inicio con una trama general que será el hilo conductor de la temporada, pero nos trae consigue múltiples tramas anexas y nos complejiza a todos los personajes de múltiples formas, y este es uno de los puntos más positivos de la temporada, y es que hemos podido apreciar a todos los personajes por igual y hemos podido amarlos a todos por igual.
The Magicians se caracteriza por que cada personaje tenga su propia travesía del héroe, no solo su protagonista, Quentin, quien en esta temporada se verá realmente en serias circunstancias cuando debe poner todo en riesgo para salvar a Eliot. Sino también los otros personajes, desde Julia, intentando entender qué es ahora que perdió su divinidad, hasta Alice, quien intenta vivir en un mundo donde la magia solo ha causado dolor.

Sumado a esto tenemos a Marina y Penny de la línea 23, que intentan adaptarse a este nuevo mundo, a una Kady que no quiere volver a ser lo que era sino que quiere ayudar al resto, a Margo intentando reinar sin su mejor amigo, a Fen lidiando con nuevas responsabilidades que se le caen encima y a Josh, quien será un personaje fundamental en la saga. Y es que como menciona el otro Penny, ningún personaje está solo de relleno, todos importan en la trama general, algo que se aprecia al final de temporada.
"Vio lo que crió. Una mujer que no podía controlar. Que no necesitaba la aprobación de nadie. Nada más letal para el frágil ego masculino."

Esta temporada prestó especial detalle a una de las frases que Eliot menciona en la primera temporada, “La magia no viene del talento, sino del dolor” y si, tenemos bastantes dosis de dolor esta temporada, que se inmortaliza como la culminación del viaje para uno de ellos, pero el comienzo para el resto.
A pesar de que la temporada en general me encantó, tuvo una buena distribución de momentos y un excelente guión, coincido en que el final me pareció apresurado y un tanto descuidado, se intentó reducir mucho en un mismo episodio, lo que pudo no conseguir del todo el gran giro argumental que se dio al final.
Aunque si, lloré a lágrima viva y tengo que hacer una entrada hablando al respecto y analizando a cierto personaje.
Más allá de eso, la serie ha cerrado su temporada con un broche de oro, concluyendo tramas y abriendo nuevas, dándonos revelaciones y ocultándonos nuevos secretos. Tenemos mucho del mundo creado por sus productores y estoy ansiosa por conocer más de este.

En resumen, la cuarta temporada de The Magicians nos recuerda por qué la magia viene del sufrimiento, como a Eliot le gusta decir, y es que además de traernos una profundización de todos sus personajes (QUE SON MUCHOS) ha logrado distribuir el nivel de sorpresa, acción y emociones a lo largo de la trama de forma precisa y correcta, manteniéndonos a cada momento deseando y pidiendo más.


'The magicians 3', una travesia épica en busca de la magia

lunes, 22 de abril de 2019


Título: The Magicians | Los Magos
Año: 2018
Anteriores: 1 | 2
Cast: Jason Ralph, Stella Maeve, Olivia Taylor Dudley, Hale Appleman, Arjun Gupta, Summer Bishil, Rick Worthym Brittany Curran y Trevor Einhorn.,
La magia está muerta, por lo que nuestro equipo de intrépidos magos debe embarcarse en una serie de misiones para encontrar las siete llaves que restaurarán el encantamiento en todos los mundos. También, en medio del caos, la amenaza de perder sus coronas se cierne cuando Eliot y Margo luchan contra los enojados filorios y las despiadadas hadas que están cansadas de ser gobernados por los niños de la tierra.




"Tienes amigos, ¿no? El conquistador con un ojo, el viajero, el guerrero, el tonto, el tocado por los dioses y el artista de la tortura"

Más pronto de lo esperado The Magicians, serie basada directamente en los libros de Lev Grossom (dos de los cuales ya se encuentran en  Uruguay), da concluida su tercera temporada con un final que MADRE. SANTA. Debería ser considerado ilegal.
Volvamos al inicio, con trece episodios, esta tercera temporada nos sitúa unas pocas semanas  después de lo ocurrido en el final de la segunda, a raíz del asesinato de Umber, los dioses han decidido castigar a los magos privándolos de la magia. Ahora, en un mundo sin habilidades especiales, Quentin y el resto tendrán que aprender a vivir lo que hubiera sido su vida.
Pero ¿cómo renunciar a algo maravilloso cuando ya lo has probado?

La esperanza aparece en la forma de Julia, quien le revela a Quentin que de ello, ella aún tiene algo de magia, y que cree que es posible volver a conseguirla de regreso. Junto con Eliot, Margo, Penny, Kady, Josh y una improbable Alice, nuestro grupo por fin se reúne con un objetivo en común: encontrar las siete llaves que abrirán la puerta que traerá la magia de regreso en un viaje tan épico como mágico que por primera vez, nos dejará mucho más en lo que es Fillory y nos dará team improbables a la hora de luchar.
Tengo que decirlo, estoy enamorada de esta nueva temporada, por fin The Magicians está mostrándonos lo que realmente quería mostrar, se ha asentado y se ha reconocido, no es Harry Potter o una historia de magia para niños, es sexy, es oscura, está llena de referencias a la cultura popular y es torturosa, te hará sufrir y hará sufrir a sus personajes, te hará dudar de sus acciones, y te hará rezar porque no se les de… ya saben… por matarlos. 


Esta temporada, como bien indica Quentin, es una temporada de reflexión para los magos, para todos ellos, los hemos visto actuar como si la magia fuera para siempre durante estas temporadas pasadas, pero ¿qué sucede si un día la magia se va? ¿Quién es Quentin Coldwater cuando no es un mago?
Vemos un lado más deprimente de los personajes, exceptuando a Julia, por fin, nuestro personaje que hemos odiado durante temporadas, ha conseguido ganarse nuestro corazón, en temporadas anteriores, ella ha sido la desesperanzada, la han destrozado, violado, torturado y humillado, ha sido rechazada y apartada, pero en esta temporada, Julia es quien tiene las armas para luchar, es la última esperanza, la razón de todos para continuar, Julia por fin se ha convertido en la heroína que todos sabíamos que podía ser.
(Y si, la shippeo con Penny, ya entenderán).
A lo largo de la temporada, nos vemos sumidos en estos tonos grisáceos (especialmente en los primeros episodios), como pudimos ver en temporadas pasadas, The Magicians suele caracterizar la diferencia de los dos mundo, el mágico del no mágico, con los colores y la ausencia de estos, al ya no tener magia, ambos mundos, Fillory y la Tierra se encuentran sumidos en tonos apagados, que realzan esta idea depresiva de perdida y dolor.
Esta segunda cara de los personajes, se resalta mucho en estos episodios, que a pesar de ser pocos, muestran mucho. Ya no estamos ante los niños de primer año que se divertían o aprendían sobre magia, estamos ante personajes que han sufrido y han aprendido, y se han dado cuenta de que cada lucha tiene sacrificios. Y Quentin está cansado de que otros deban hacerlo.
Tanto Eliot como Margo nuevamente brillan en esta temporada, pero por razones diferentes, Eliot parece más consumado en esta tarea de ser rey, tiene el peso sobre sus hombros, con una Fillory sin magia, aliados dudosos y una reina de las hadas que los presiona para realizar tareas extrañas. Sumado a el robo de su pequeña bebé por las hadas y su esposa sumida en la locura. Sin duda es uno de los personajes que ha tenido que aprender a madurar, y rápido.


"No sabíamos lo bien que estábamos, ¿no? Nos quejábamos acerca de todo lo que la magia no podía hacer porque no veíamos que un mundo sin magia no tiene sentido."
Margo, por otra parte, ha pasado de ser una despreocupada chica de fiesta para darse cuenta de que personas reales dependen de ella, y está decidida a todo para proteger tanto a Fillory como a Eliot y sus amigos, inclusive perder su ojo, como vimos en la temporada pasada. Como Penny bien dijo, “Mierda. Chica, tú haces las cosas”.
Otro personaje que por fin ha destacado, ha sido Josh, POR FIN está teniendo algo de escenas, y debo decirlo, ¿él y Julia trabajando juntos? FAN. Acabará siendo ese alivio cómico que en el pasado fueron Eliot y Margo y nos dejará reír en medio del sufrimiento.
Y hablando de sufrir, no puedo sino hablarles de los tres personajes más torturados durante la temporada, Alice tiene que vivir con las secuelas de lo que hizo es “La artista de la tortura” al fin y al cabo ¿O la artista torturada, mejor dicho?  Alice se da cuenta de que la chica que fue no regresará, y hay un largo camino para volver a ser un poco más buena, ya probó su lado malvado, y las cosas que hizo, la perseguirán por siempre. Y quiero decir literalmente.
Por fin, esta temporada tenemos más de Penny, si, agradezcan, porque este chico (Arjun Gupta) es una de las mejores cosas que esta serie podía tener, si hablamos de personajes que me han gustado esta temporada, sin duda Penny se encuentra entre ellos, la línea argumental con la que se lo mueve cercano al final de temporada es FA-BU-LO-SA. Pero no les diré mal.
Finalmente, Kady, Kady es un personaje que nadie entiende bien cuál es su función la

mayor parte del tiempo, si no se trata, ya saben, de ser un personaje de apoyo para Julia o estar con Penny, la chica ya no sabe qué hacer para que le den una trama propia, que todos están metidos en una subtrama y ella va flotando a la espera de que la llamen. ¿Será la cuarta temporada una temporada donde Kady, al igual que Josh en esta, por fin tenga líneas interesantes?
Pues, esto nos lleva al final, no me lo esperaba, y es raro que les diga esto porque suelo ser bastante buena viendo para dónde acaba una serie, The magicians logró sorprendernos, de la buena manera, no podíamos preveer que todo viaje llevaría hasta este resultado, y nos ha dejado con tantas preguntas, miedos y preguntas que NO DAMOS MÁS.
¡EXIGIMOS QUE YA SEA 2019!


En resumen, la tercera temporada de The Magicians ha vuelto a superar a sus antecesoras,  creo que voy a acabar diciendo eso de todas las temporadas, una serie que no ha recibido la atención que merece por una mala primera temporada, pero que si le dan la oportunidad, acabarán agarrándole gusto. Al fin y al cabo, ¿qué más puede pedir una chica que ama la magia, las referencias culturales, y sobre todo, Dioses caprichosos que tienen su propio Plomero para apagar la magia? Traición, engaños, mentiras y magias, bienvenidos al mundo de The Magicians, donde si eres Quentin o cercano a este, de seguro sufrirás bastante.



'El mago de cristal', ¿Cuánta magia estarías dispuesta a usar para salvar a los que amas?

sábado, 13 de abril de 2019


Título: El mago de cristal | The Glass Magicians
Autora: Charlie N. Holmberg
Antecesor: El mago de papel | Siguiente: El mago superior
Editorial: Océano
Precio:  $690   Año: 2016


Tres meses después de devolver el corazón del mago Emery a su cuerpo, Ceony Twill está cada vez más cerca de dominar la magia del papel y convertirse en plegadora. Pero no todos los pensamientos de Ceony se han centrado en la magia: una caja de la fortuna le prometió un futuro lleno de amor, y aunque Ceony y Emery están cada vez más unidos, todavía no han roto la barrera entre profesor y estudiante.
La aparición de un mago que busca venganza complicará la vida de Ceony. Cree que ella guarda un secreto y hará lo imposible para descubrirlo. La joven deberá hallar el verdadero límite de sus poderes para impedir que el mago que la persigue la destruya a ella, a aquellos a los que quiere o cambie la magia para siempre.

"Creo que luego de ver tanto, lo extraordinario comienza a parecer más ordinario."
Hace dos años leí por primera vez la prosa de  Charlie N. Holmberg con la primera parte de El mago de papel, novela que me gustó y me pareció muy innovadora dentro del género. Meses después, Océano me permitió conseguir su segunda parte y por fin ahora, pude sumergirme en sus páginas y lo admito: por esto es que era fanática de la trilogía.
Holmberg nos lleva a un mundo donde las personas tienen magia, y llegado cierto momento, deben unirse a un cristal,  es decir, una destreza que aprenderán durante toda su vida y vivirán de ella. Nuestra protagonista,  Ceony Twill es una maga del papel, es decir, tiene la capacidad de con este crear lo que ella desee. Bajo la enseñanza de Emery, Ceony tuvo un año bastante ajetreado, luego de pasearse por —literalmente— el corazón de su tutor, caer enamorada de este, asesinar a alguien, conseguir no ser expulsada y descubrir que es capaz de mucho más de lo que cree, es que nos situamos en esta segunda entrega que no llega a la altura de la primera, pero que se disfruta.
En “El mago de cristal”, nos situamos tres meses después de los acontecimientos del primer libro, Ceony y Emery son más cercanos que nunca, pero esta se da cuenta de que lo que vio en el cristal del futuro, donde ella y el mago Emery eran más que solo aprendiz-tutor, podría nunca cumplirse.
Mientras sus estudios continúan, una nueva amenaza se cierne bajo la forma de Grath, un antiguo enemigo de Emery que quiere una cosa: descubrir el secreto que Ceony ni siquiera sabe que tiene, la razón por la que Lira ha sido congelada. Su poder.
Mientras avanzamos en la trama a pasos veloces, nos vemos sumergidos en la tendencia de Ceony a actuar como tonta, si, en este libro se ha superado, y a Emery intentando salvarla, básicamente.
"¡Si vas a hacer que te maten, al menos podrías besarme!"

Uno de mis principales problemas con el libro, fue Ceony, a pesar de que es un personaje que me gusta, se sumergió mucho en un papel victimista y tomaba decisiones nada sensatas, se metía ella misma en problemas para luego simplemente quejarse de ello, es como… ¡Vamos, chica!
El segundo punto, es lo rápido que avanzó la trama, siento que todo sucedió tan de prisa que me
era casi imposible seguirle el ritmo a la trama y a los personajes. Y, el tercer punto, es que sentí a este libro más como una transición que un libro en sí. No tenemos grandes acontecimientos, más que la gran revelación al final, que nos deja vaticinando que algo realmente grande va a suceder.
Pasando a lo positivo, El mago de cristal es una novela muy ágil de leer, los personajes se vuelven familiares y se te hace fácil encariñarte con ellos. La forma en la que es llevada la relación entre los protagonistas es justa y medida, y no nos lleva a una idea de un “insta-love”.
Estoy deseosa por saber cómo es que van a llevar todo este nuevo misteriosa y revelación en su continuación, y ver la evolución de Ceony.


En resumen, «El mago de cristal» es una segunda parte que no consigue superar a su antecesora, pero que mantiene al lector entretenido entre sus páginas. A pesar de parecer un libro de transición, consigue revelarnos y prepararnos para una tercera parte que promete… y mucho. Esperemos que su autora no consiga decepcionarnos.


*Gracias a Océano por el ejemplar*
Santa Template by Mery's Notebook © 2014