Título: Control Z
Año: 2020 Plataforma: Netflix
Dirección: Carlos Quintanilla, Adriana Pelusi y Miguel García Romero.
Una joven estudiante muy aplicada intenta detener a un hacker que amenaza con revelar secretos a través de redes sociales.
"Tú eres la única persona que se fija en lo que nadie se fija"
La primera vez que me vi
el tráiler de Control Z y siéndoles completamente honesta, no me llamó
demasiado la atención, vamos, que me pareció un poco más de lo mismo. Y dado mi
reciente… dislike a la serie de Elite no tenía muchas ganas de aventurarme en otra
serie juvenil que seguía siempre las mismas líneas.
Pero como estaba
aburrida, no tenía nada que hacer y por alguna razón la había agregado a mi
lista en Netflix decidí darle una oportunidad y debo decirles, estoy
sorprendida.

Con la ayuda de Javier
Williams, el chico nuevo protagonizado por Michael Ronda conocido por su papel
en Soy Luna.
¿Qué estarías dispuesto a
hacer para que tus secretos no salgan a la luz? ¿Sacrificarías a tus amigos y
los lanzarías debajo del bus? ¿Hasta dónde estas dispuesto a llegar?
La serie que sigue la
línea de Elite en cuanto a serie española, ya saben, drogas, sexo e hijos de
padres ricos que son unos malcriados, si consigue sorprender gracias a sus
buenos giros argumentales y su narrativa en general y el poderoso papel que
genera Ana Valeria Becerril en su papel como Sofía.
A pesar de que la
historia detrás de quién es el hacker y el camino de Sofía a su encuentro es la línea principal de la
serie, si nos podemos centrar en el resto de los personajes secundarios que la
rodean: Isabela (una chica trans quien, tras ser la primera victima del
hacker,
comienza a sufrir acoso por parte de sus compañeros), Raúl (un chico que tenía
toda su vida perfecta hasta que se descubrió que su padre era corrupto), Luis
(un joven tímido a quien acosan), Alex (una joven lesbiana y rebelde), Natalia
(la aparente chica perfecta que le gusta robar y fingir ser lo que no es),
Pablo (el novio de Isabela que esconde varios secretos como una “amante”) y
finalmente Gerry (el matón de la escuela que esconde su homosexualidad).
Todos los personajes y la
interacción entre ellos dotan a la serie de una mayor profundidad, también me
gustó que no estuvieran acostándose todo el tiempo (cosa que todos sabemos que
odiamos de Elite) ni drogándose todo el tiempo, porque hay que ser un poco realistas allí, eso no sucede siempre.
En general y dentro de
los parámetros que los productores y guionistas han manejado, si no se aleja
demasiado de lo que es un grupo de adolescentes, aunque si debemos hablar de la
terrible gestión que tiene ese centro, lo que si es poco creíble.
Hola, yo acabo de terminar de verla (ayer) y me enganchó mucho, pero al final no me gustó. Me pareció un poco débil el motivo por el que se hizo tanto embrollo, y aunque algunos giros en la historia me gustaron, no sería una serie que volvería a a ver, aunque el final me dejó algo picada.
ResponderEliminarSaludos.
Hola! Concuerdo en que al final si me pareció débil las razones,aunque si soy sincera si me sorprendió que fueran esas.
EliminarSaludos!