Y finalmente volvimos por la tercera y última parte del análisis del álbum de Ayax, "Cara y Cruz", si es la primera vez que te encuentras con esta entrada, puedes pasar por la primera parte, donde hablamos de la portada del álbum y su título y la la segunda parte donde analizamos las siete primeras canciones del disco.
Ahora nos centraremos en las nueve canciones restantes, las cuales serían: Blasfem interludio, Me hizo fuerte, Hou Hou Hou, ¡Ay! Si juzgpasemos, 115 clavaos, Dama de la guadaña y El niño del recreo.
Sin más decoraciones... comencemos.
8. Blasfem interludio
Separaremos
el título en dos partes, la primera es “Blasfemia”, una blasfemia es una
palabra o expresión injuriosa dicha contra Dios o las cosas sagradas.
Un
interludio, es una pieza musical breve que es tocada como introducción o entre
secciones de una composición mayor o de una obra dramática.
Por tanto,
nos encontramos ante una especie de separación entre secciones, pero este
interludio contiene blasfemias.
La primera
línea pertenece al tema de Snoop Dogg y Dr. Dre: “Nuthin’ But a ‘G’ Thang. La segunda es un verso de Walk in NY de Onyx,
la tercera de Freaky Flow de Special De. La cuarta es un estribillo de Brooklyn
Zoo de ODB, la quinta es un verso de Te
sacaré del barrio de Prok.
La sexta de
Mobb Deep, “Shook ones”, la séptima nuevamente de Te sacaré del barrio de Prok,
la octava de Foyone “Rapsincorte XXIII”, la novena el final de la primera línea del tema Dead Wrong
de Biggie.
La
decima es de A solas con un ritmo de
Kase. O, luego tenemos Tengo un trato de Mala Rodriguez, también Silencio
Honraod de Denom, “$3” de Dollar, “La rebelión de las maquinas” de Hablando en
Plata con Doble V, N.W.A. “Fuck Tha Police”, “Grandes Planes” de CPV, etc, etc.
En resumen,
todas son frases de otras canciones de muchísimos artistas de rap y hip hop. A su vez, Blasfem es el DJ que ha trabajado junto a Ayax, Prok y otros artistas en sus temas.
9.Me hizo fuerte
La novena
canción Me hizo fuerte, la cual
es probablemente una de las canciones más conocidas de su álbum. La canción
empieza (al igual que Ese cosquilleo) con una cita de una película. En este
caso de Con Air, estrenada en 1997. El personaje interpretado por Steve Buscemi
(Garland Greene) dice:
"Si te digo que locura es trabajar 50 horas a la semana en alguna ofician durante 50 años para que al final te despidan: terminando en un asilo esperando morir antes de sufrir la humillación de tratar de llegar al baño a tiempo ¿no considerarías que eso es una locura?"
Me hizo
fuerte es una canción… fuerte. Vaya redundancia, pero sin embargo, es la mejor
forma de describirla. A través de las líneas de manera desgarradora, Ayax nos
cuenta el pasado, el presente, la lucha interior. Nos habla del suicidio, su
negativa a dejarse sucumbir a esos demonios, “No quiero verme como alguno que recuerdo. Colgado del puente, ojos
abiertos” dice en la canción, luego dice que “Hasta su muerte, seguirá jodiendo”.
No dejará
su lucha y su rap, no hasta que no le quede más vida que exprimir.
“Aquí se suicidan diez personas cada día. 200
lo intentan. ¡Qué herejía” Esta última palabra es claramente un
planteamiento contra los principios establecidos por la iglesia, socialmente, a
lo largo de la historia (e inclusive en la actualidad) el suicidio es visto
como algo malo, algo contrario a lo establecido. Uno no puede suicidarse porque
quiere (en esos casos, alguien te detendría, de llegar a tiempo). Porque el
suicidio no es una elección que se pueda tomar rodeado de personas en una
habitación, ya que estas intentarían detenerte.
Luego
indican: “¿Acto de libertad o de
cobardía?” deja al espectador decidir, ¿qué creemos que es? ¿Es un acto de
libertad elegir cuándo morir? ¿Es una cobardía elegir morir a enfrentarnos a
los duros reveces de la vida?
“El que no pidió venir aquí puede irse cuando quiera” plantea, él
nos da su opinión, si nacimos sin pedirlo ¿no deberíamos morir cuándo queramos?
¿No deberíamos poder elegir cuándo concluir nuestra vida?
Pasa ahora
a hablarnos de su familia, su abuela (quien murió mientras estaba en prisión),
su madre trabajando, su padre, su tía. El dinero y la necesidad de él en el
mundo, algo que no entendemos cuando somos jóvenes, hasta que crecemos y nos
damos cuenta de cómo es que funciona el mundo.
“Hay muchas cosas que no entiendes cuando eres muchacho. Hay muchas cosas
que no sabes y que te dejan rastro. Hay mariposas que aletean y crean tornados”
La última frase hace referencia al efecto
mariposa, pero reflejado en la vida, leí hace unos días atrás como si la gente
pudiera entender que lo que le hagan a un niño, afectará al adulto que podrá
ser, si harían las cosas diferentes. Y es lo mismo en este caso, hay cosas que
parecen tonterías cuando somos pequeños, pero que cuando uno crece dejan sus
marcas en el adulto que es, dejan daños que nunca acaban de curarse.
“Mi poesía es rara, desgarrada. Demasiado sincera en un lugar de
hipocresía. En un mundo de barreras”, lo que hemos venido diciendo, sus
palabras son verdades que no pasan filtros, y duele quitarse la venda, porque
decir la verdad a veces es el único acto revolucionario cuando vivimos de las
mentiras.
“Jamás te avergüences de aquello que te hizo fuerte” este es el
tema central de la canción, jamás avergonzarnos de aquellas cosas que tuvimos
que pasar para ser más fuertes, jamás debemos avergonzarnos de nuestros
errores, deslices, de las meteduras de patas, de las noches de llanto. Porque
eso nos hicieron lo que somos, eso nos hizo fuertes.
10. Hou Hou Hou
La canción empieza con Ayax mencionando a los Illuminati, estos fueron una sociedad secreta creada en la época de la ilustración conocida como “La orden de los iluminados”. Básicamente (más allá de lo que las películas de Nicolas Cage nos han enseñado) esta organización era una gran opositora de la iglesia y querían formar una sociedad que se rigiera por las leyes de la ciencia y la lógica. Teorías conspiratorias dicen que son responsables de hechos cruciales en la historia de la humanidad (asesinatos, elecciones, etc).
Ayax continúa diciendo “Deciden tu destino de party. Volquetes de putas, coca en capos de Bugatti, no son capos, son los que tienen el Money”.
Esta frase en particular tiene varias cosillas que quiero destacar, porque hace referencia a ciertos hechos particulares, buscando dar un mensaje en particular. Lo primero que me llamó la atención fue el término “volquetes de putas”, como no estaba familiarizada con el término, decidí investigar un poco y esto me llevó hasta Francisco Granados, un político español del Partido Popular, el cual ha sido participé de varios asuntos bastante turbios (por no decir que corrupto, quiero decir, lo han definido como el “hombre más sucio” del mundo).
Uno de ellos, estuvo relacionado al espionaje, alrededor del 2009 se publicó en El mundo, una noticia donde se revelaba que Granados habría sido participé de una trama de espionaje para con sus compañeros de partido. Entre las pruebas habían ciertas grabaciones bastantes comprometidas entre Granados y José Oreja. En cierto punto, José Oreja menciona que, tras ser llamados a comparecer los agentes como imputados, Alejandro Halffter, les habría dicho que habían “declarado muy bien “y que debían celebrarlo con “un volquete de putas”. [Véase la nota]
¿Cuál es el punto de esto? Quienes tienen el dinero, son quienes controlan al resto. Son quienes deciden lo que va a suceder y cuándo va a suceder, Ayax nos hace
referencia a la red dentro de al red, la
suciedad dentro de los políticos, y de los que se encuentran “arriba”. “No son capos” dice “Son los que tienen el Money”,
los que tienen el dinero, decidirán por ti.

¿Cuál fue el
problema con el libro? En el mismo mes que fue publicado, se ordenó que dejara
de comercializarse. Antes de explicar la
razón, empecemos mencionando que “fariña” es un término con el que se suele
referenciar a la cocaína (y por extensión a todas las drogas en polvo en
Galicia). Para aquellos que somos ajenos a la región, resultaba un término
desconcertante.
Ahora bien,
en enero del 2016, El Grove Alfredo Bea Gondar, un exalcalde, denunció tanto a
laeditorial como al autor por “injurias y calumnias” y pidió que se los
enjuiciara. El 5 de marzo del 2018, la jueza Gollado Villaba ordenó “el
secuestro” del libro Fariña (para referenciar, el alcalde aparece mencionado en
el libro).
Hubo bastante lío al respecto, se intentó que
por medios digitales se pudiera leer, pero página web que lo mostraba, página
web que era forzada a cerrarse. Hasta el 22 de junio del 2018, donde se revoca
el secuestro del libro.
Esto es una
clara muestra de la corrupción, y del abuso de poder, la prohibición de
publicar un libro por el temor a la verdad, el temor a quedar en evidencia ante
el pueblo por las acciones propias.
Ayax no nos trae
regalo con Hou Hou Hou, pero si nos trae verdades, y en un tono despreocupado
como sus canciones de cara, Ayax se burla en la cara de los corruptos.
11. ¡Ay! Si juzgasemos
Voy a
admitirles que esta es (junto a “Me hizo fuerte) una de las canciones que más
me han gustado del álbum.
Juancho
Marqués es quien da inicio con el primer verso donde completa el título de la
canción “Ay si juzgásemos… desde la empatía” con esto consigue cambiarnos
completamente la percepción de la canción, en primera instancia, se nos habla
de juzgar, en la segunda, desde la empatía. Es decir, juzgar al otro
poniéndonos en su lugar primero, algo que nunca es así.
“Porque al que teme le reirán las gracias mientras viva” es decir,
al que teme tomar decisiones, le “reirán las gracias”, en un sentido
metafórico, podríamos hacer referencia a las Cárites, las diosas de la
mitología griega del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana
y la fertilidad. En sentido más literal (no metafórico) podrían referirse a que
al temer, se pierde la oportunidad, y el otro (el que consiguió esa oportunidad
que por miedo no se tomó) le agradecerá al que teme por haber temido.
“Estamos
haciendo jurdeles” (dinero) “Vista
los juicios de Salem”, los juicios de Salem fueron una serie de audiencias
locales en donde se condenaron a múltiples personas por llevar a cabos actos de
brujería entre 1692 y 1693.
Los juicios
de Salem han representado en la historia lo que sucede cuando se llegan a
extremismos religiosos, acusaciones falsas, fallas en los procesos e
intromisión de los gobiernos en las libertades individuales. Esto se enlaza con
lo que dice a continuación: “Amando sin
papeles” (podría ser una referencia al matrimonio igualitario que recién
fue posible en España en julio del 2005).
“Somos más que mercancías y bienes materiales” podría
ser, nuevamente, una referencia a la trata de personas. También es una
referencia general al sistema capitalista en el que vivimos, donde solo somos
miembros de una maquinaría más grande (fácilmente reemplazables, como los
bienes y las mercancías).
“Sancho y sus refranes” Sancho Panza es un personaje de la
obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, un clásico de la literatura
española, escrito por Cervantes.
“A lo largo y ancho somos dogos alemanes” los “dogos
alemanes” son popularmente conocidos como los perros Gran danés. Es considerado
el Apolo entre todas las razas. Suelen ser amistosos y timidos, los machos
deben ser siempre de constitución más fuertes que las hembra.
“Yo seré el gancho, vosotros marcianitos Toy Story” Estos
aparecen durante la primera película en Pizza Planet, cuando Buzz queda
atrapado en una máquina de muñecos con “La garra” como la llaman, quien es
manejada por una persona para poder sacar un juguete. Ayax se hace llamar “El
gancho”, “La garra” al que los marcianitos veneran.
“No hay seres como el humano, somos el diablo” creo que
es absurdo intentar explicar a qué se refiere.
“El cielo se desquebraja, échale sopa al carro” el medio
ambiente está siendo contaminado, pero no nos importa.
“No paran de robarte y comerte el tarro” “Compra lo que fabricaste antes” es decir,
acabas comprando lo que tú mismo produjiste para alguien más, te roban tu
propio trabajo, y te exprimen tu dinero y tu fuerza física.
“Que círculo tan interesante y tan macabro. Qué a gusto se les ve a esos
cerdos retozar el barro” es decir, estamos ante un círculo continuo,
producimos lo que luego compramos, le damos nuestro dinero a las mismas
personas que nos lo dieron.
“Tienen el corazón grande pero las manos vacías” de nada
sirve dar discursos sobre la hambruna, hablar sobre lo mal que la pasan las
personas en la calle, sino haces nada para ayudarlos. Si no tienes algo en tus
manos.
“Cómo vas a hacerme sangre solo pa’ cerrar tu herida” como
sacrificarías o lastimarías a otro para poder estar mejor tu, hacer que otro
pierda para que tu ganes.
12. 115 clavaos
Volvemos
nuevamente a la cara con una canción despreocupada e irónica. Ayax empieza
remitiéndonos a los “bufones de corte” los “payasos de circo”, y se desliga de
ellos, “Tú a mi no me has visto”, y luego agrega “vamos bajo tierra como el rey
de los lagartos”.
Jim
Morrison, cantante de The Door sacó en 1970 la canción “Celebration of the
Lizard King”, donde se consagraba como “El rey de los lagartos”. En su canción
concluye con: “Soy el rey de los lagartos, puedo hacer lo que quiera”.
Ayax hace
referencia a que, a diferencia de otros raperos, ellos no van para traernos rap
de entretenimiento, son unos inadaptados, están por fuera de esos rumbos, están
bajo tierra.
“Somos
bichos raros” agrega “puro estilo Kafka”. Una de las obras más conocidas de
este autor, es justamente una en la que su protagonista se ve convertido en una
bestia horrible de la noche a la mañana
A lo largo
de la canción hace varias referencias a distintos personajes, como “Esa melena es guerra y no se llama Helena”
en referencia a Helena de Esparta, un personaje de la mitología griega conocida
por su gran belleza y por ser la que ocasiona la guerra de Troya luego de que
París decidiera llevársela.
“Carolina
Herrera”, una marquesa consorte de Torre casa, considerada la diseñadora de
modas hispana más reconocida a nivel mundial. “Máscara de hierro” como el
misterioso personaje francés que fue encarcelado por razones desconocidas en la
prisión de Bastilla, y de la que se han creado múltiples leyendas, debido al
hecho de que su rostro se encontraba cubierto por una máscara.
“Black
Mirror”, la serie de televisión británica que gira en torno a cómo la tecnología
está afectando nuestras vidas y sacando lo peor de nosotros.
El título de la canción, acaba referenciando a los 115 seguidores que están con él desde el principio,en la leyenda del vídeo él agrega: "Ustedes saben quienes son".
13. Dama de la guadaña
La canción, cruz, da comienzo con una línea repetida dos
veces: “Todavía no es mi hora”, todavía no es tiempo de morir, dice Ayax,
todavía no es su tiempo.
La canción,
con cierto tono lúgubre como la misma muerte, nos trae a Ayax hablándonos
honestamente sobre ella. Sobre la brevedad de la vida, sobre cómo es difícil
sentirla cuando pasa tan deprisa.
“A veces me hago el frívolo, pero es mentira” a veces
pretende que la muerte no le afecta, pero no es cierto. El temor siempre está
allí.
“Que es mejor estar solo para no guardar afecto, que es mejor estar solo,
pero no es cierto” Finge que es mejor esta solo para no sufrir cuando
alguien se va, pero no es así, porque se sufre la soledad. Se sufre el estar
solo más que la muerte de esas personas que lo rodean.
“Hasta que la muerte no nos hace un guiño […] vivimos dormidos] Hasta que
alguien cercano muere, es que no nos damos cuenta de qué tan real es, vivimos
“dormidos” ante la idea de que podemos morir a cualquier momento. También se
vive dormido en relación a las personas, “solo entonces comprendemos el cariño que sentimos”, agrega,
solo cuando perdemos a alguien podemos entender cuánto lo queríamos. Solo con
la perdida, podemos apreciar lo que teníamos.
Luego la
llama a ella, “La dama de la guadaña”, el personaje que trae la muerte, la
calavera pálida que se lleva al alma al lugar de los muertos. “Siempre te llevas a los más alegres en tu
pompa fúnebre” dice, siempre se lleva a quienes más disfrutan de la vida, y
dejan al resto.
“Escrito estos versos a finales de setiembre” desde el
primero de setiembre al treinta de noviembre, en España es Otoño, esta estación
del año fue asociada desde Macbeth hasta el arquetipo de las tragedias griegas,
como la agonía. Decía entonces el Rey Macbeth: “…ya he vivido bastante, el curso de mi vida declina hacia el otoño”.
“Las noches son frías, las hojas caen y no deja de llover”, además
del Otoño, asociado con la agonía, se nos presentan más imágenes, la frialdad
de las noches, las hojas cayendo que nos retratan una imagen de perdida y la
lluvia, usualmente utilizada para simbolizar la tristeza. Tenemos una imagen
devastadora, agónica.
“Cuando eres pequeño sientes miedo de aquello que hay fuera, ahora siento
lo mismo pero veo una calavera” cuando somos pequeños, la muerte
no está en nuestra mente, porque creemos que tenemos tiempo, nuestros temores
son los monstruos del exterior, pero cuando crecemos, cuando llegamos a ser
adultos, los monstruos no solo están en el exterior, sino que a veces se
encuentran con formas de advertencias, la calavera que nos espera al final del
camino.
“Que sonríe del abismo, dice: Espera, todavía no es tu turno” y agrega “Otro se tiraría y libraría de este mundo”
antes de esperar a la muerte, otros deciden elegir cuándo morir.
Por mi familia, solo dame otro segundo, otro suspiro de esta vida” ruega,
aterrado ante la idea de no volver a ver a aquellos que ama. Se niega a aceptar
la muerte, a saber cuándo va a morir, necesita creer que hay tiempo, que hay un
segundo más… un parpadeo más.
14. El niño del recreo
La última
canción del álbum es cara. Y nos lleva
al pasado de Ayax, al chico que fue y lo que llevo a que fuera el chico que es
hoy.
“En esto de que imagines siempre fuimos hábiles” inicia “también en cagarla y hacernos los
mártires”.
“No dejes que peligre, este delirio ahora es tuyo” habla,
casi como si referenciase al álbum en general, ahora que has llegado al final,
ya es tuyo, ya eres parte del delirio, de los pensamientos, de las emociones.
“Es Ayax! El niño con ojeras que trataba con bocatas en el recreo” las bocatas
son un tipo de sándwich o refuerzo. “Ayax! El que cruzaba carreteras sin mirar
detrás de la pelota con deseo. ¡Aún lo recuerdo!”
El artista
nos habla de su pasado, del niño que jugaba a la pelota, que no le importaba el
peligro de la carretera para llegar a ella, para disfrutar de juego.
“Aun soy el niño de ese recreo” dice, a pesar de los años y las
perdidas, sigue siendo ese niño que va detrás de lo que quiere sin importarle
el costo. “Y soy del tamaño de las cosas
que veo”. Es decir, es del tamaño de lo que quiere, el mundo se abre a sus
posibilidades, él está a la altura de todo lo que quiere.
“Dile al carcelero que ya puede irse, este es mi agujero y yo de aquí no
me meneo” El rap es ahora su sitio, y no va a irse.
“Yo soy el muro, yo soy el bandolero. Yo soy el germen que me está
comiendo entero”, él es lo que se detiene, sus propios límites, él es
quien debe saltarlos, y él es quien se está destruyendo, él es quien se limita
a si mismo.
“Aún soy el niño de ese recreo. Está en algún sitio pero ahora no lo…” Deja la
frase incompleta, el niño del recreo ¿dónde está ahora? se pregunta.
“Estoy buscando al niño del recreo” dice “Esta en algún sitio pero… ya no lo encuentro, yo, ya no lo veo”
continua. Lo ha perdido, sabe que quien era está en alguna parte, pero ¿dónde?
¿Dónde está el niño que corría detrás de la pelota? ¿Qué su mayor preocupación
era llegar a agarrarla antes de perderla? ¿Dónde está el niño despreocupado de
los recreos?
“Es el niño del recreo” finaliza la canción, la pregunta
es ¿dónde está?
Aquí tenemos una clara referencia a la perdida de la inocencia, el niño interior ha desaparecido debido a la vida, a sus golpes y sus reveces. Ayax sabe que ese niño, su inocencia, está en algún sitio, pero no puede encontrarlo, por más que lo busca desesperadamente.
Y damos por concluido el viaje con Ayax y su primer disco, mañana les estaré hablando de su gemelo, y les voy adelantando, que Rojo y Negro es una pequeña joyita que no pueden perderse.
Nos estamos leyendo.
Q pasada. Gracias ��
ResponderEliminarLa del final en verdad para mi no es una cara , tampoco una cruz, tendría cara y cruz a Prtes iguales. CUANDO es melancolíco es cruz, todos los recuerdos son cara porque son buenos , al oírla entera te recorre la melancolía, es cara y cruz, por eso la puso de cierre creo.