Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2016. Mostrar todas las entradas

'How to be single', Rebel Wilson en esta película es mi spirit animal | Review

lunes, 25 de mayo de 2020


Título: How to be Single | Mejor solteras
Año: 2016
Dirección: Christian Ditter


Tras terminar la universidad, Alice decide que necesita un cambio y se aleja de su novio de siempre, Josh. Llega a Nueva York y su nueva compañera de trabajo, Robin, le muestra los secretos que la ciudad que nunca duerme esconde para aprender a disfrutar de la soltería de la manera más salvaje posible.







 "Lo que pasa con estar soltera, es que deberías apreciarlo. Porque, en una semana, o toda una vida, de estar solo, solo puedes tener un momento. Un momento, cuando no estás atada en una relación con nadie. Un padre, una mascota, un hermano, un amigo. Un momento cuando te paras por tu cuenta. Realmente, realmente soltera. Y entonces... se fue.."

How to be Single o “Mejor… solteras” (que solo tiene sentido para dos de los cuatro personajes del film) es una película estadounidense de romance estrenada en el 2016, dirigida por Christian Ditter y que descubrí recién hace dos días en mi cuenta de Netflix luego de ver Someone Great y tener ganas de ver alguna cinta clásica de romance que no parece romance protagonizada por mujeres. Si.


La película, protagonizada por un cast conocido como es Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey), Alison Brie  (Community), Leslie Mann y Rebel Wilson (ni les tengo que poner en paréntesis sus películas porque esa mujer es la ama de las galaxias. Enserio, si Rebel Wilson se volviera presidenta el mundo sería un lugar mejor).

Alice (Dakota) es una joven que acaba de decidir por alguna extraña razón estar un tiempo separada de su novio, ya que no sabe lo que es vivir “sola”.  Es en su nuevo trabajo como asistente que conoce a Robin (Rebel) una chica fiestera que disfruta de la vida al máximo y que decide mostrarle las ventajas de estar soltera (lo que incluye salir de fiesta todos los días, despertar con extraños y rezar por no contraer algúna ETS).

Por otro lado tenemos a Meg (Leslie Mann), una mujer brillante obsesionada con crear un algoritmo que le permita encontrar al hombre de sus sueños, lo cual no es nada aterrador. Su camino se cruza con el de Paul, el dueño de un bar donde decide ir a robar internet. Entre ambos crece una bonita amistad, al mismo tiempo que Paul se comienza a acostar con Alice, con quien también mantiene una bonita amistad.

Ciudad grande, pero gente que se mezcla todo el tiempo con gente, es como la ciudad donde nací.
"Estoy tan obsesionada con la idea de estar enamorada que, simplemente, es como si me perdiera por completo. Me gusta, olvido lo que quiero y simplemente desaparezco."

Por otro lado tenemos a Meg, la hermana de Alice, quien se ha autoconvencido de que ella
quiere seguir su carrera y no ser madre… hasta que bueno, quiere ser madre.
Estas cuatro mujeres con sus vidas entrelazadas vivirán experiencias de amor, desamor, engaño e ilusión, al tiempo que aprenden importantes lecciones (excepto Rebel Wilson, quien ya tiene todo resuelto), y Alice entiende un importante mensaje: estar solo no es malo.
El film mezcla la comedia y la reflexión en medidas iguales, y mantiene al espectador entretenido en cada paso, creando un ambiente muy similar al de Someone Great y que consigue convencernos (enserio, la diferencia entre esto y Someone Great es que en el segundo deciden salir de fiesta a drogarse, lo cual es genial, digo, tendrían que haber llevado a Rebel Wilson a esa  película.
El mensaje del film es claro y directo: esta bien aceptar la soltería, porque es algo que pocas veces se da, estar realmente soltero, sin ningún tipo de lazo. En una sociedad que hace todo lo posible para dar el mensaje de que si estás solo eres un fracasado, de que debes tener pareja, o al menos, una pareja sexual, el film llega para decirte lo contrario. 
Tanto a nivel visual como musical, el film vuelve a destacarse, utilizando recursos clásicos y que nos recuerdan a otras cintas similares, puede que no destaque dentro del género ni el tema, pero si es una película que disfruta de ser vista.


En resumen, «How to be single» es una comedia entretenida que uno acaba disfrutando de ver, a pesar de que mantiene los lineamientos generales de este tipo de películas, consigue llevar al espectador a ese ambiente tan familiar y que nos sigue gustando (ya saben,  el de Someone Great o When I met you)-. 




'Objetivo tú y yo', cuando un error nos lleva con la persona indicada

miércoles, 13 de mayo de 2020


Título: Objetivo: tú y yo | The Mistake
Autora: Elle Kennedy
Anterior: Prohibido enamorarse      Siguiente: Inmune a ti
Año: 2016

Logan conoce a Grace por casualidad. Metido a fondo en su papel de playboy, iba buscando a otra persona, pero acabó llamando a la puerta de Grace y se encontró con una chica tierna, divertida.... y para nada lo que Logan anda buscando. Así que Logan rechaza a Grace. Error. ERROR.Ahora ella no quiere saber nada de él, pero Logan está dispuesta a lo que sea, LO QUE SEA, con tal de tener una segunda oportunidad.*No se fíen de la sinopsis que no le hace justicia al libro*


 "Centrémonos en eso, en las cosas positivas. La he cagado, pero te prometo que te compensaré. No quiero estar con nadie más. Todo lo que quiero es otra oportunidad"


Hace un tiempo atrás lestraje al blog la reseña de “Prohibido enamorarse”, libro traído a Uruguay por Me Gusta Leer y que formaba la primera parte de una saga de libros con distintos protagonistas, pero que todos se conocían entre sí (al estilo Wait for you).
En esta ocasión les vengo a hablar de su segunda parte: “Objetivo, tú y yo”, que sigue a Logan, el mejor amigo de Garretth (protagonista del primer libro) quien está enamorado de Hannah (la novia de Garrett) pero que sabe que nunca podrían estar juntos porque ama a su
mejor amigo y sabe que ellos son la pareja perfecta.
Tras un nuevo intento de evitar estar en la misma habitación que ambos, es que decide irse a una fiesta, pero por error termina en una residencia equivocada ante la puerta de Grace. Grace es una estudiante de primer año que disfruta estar en su dormitorio viendo películas de acción, y que tiene la tendencia a hablar demasiado (por lo que espanta a todos los ricos que intentan conquistarla).
Cuando ambos se encuentran y tras descubrir su afición común por las películas de La Jungla de Cristal, ambos terminan enrollándose… casi… Y a partir de allí surge su historia: complicada, conflictiva, pero no necesariamente mala.
Una de las características que me he encontrado en las novelas de Kennedy es como no ha implementado conflictos tóxicos para sus parejas, si, tenemos conflictos, pero se entiende según el contexto y la historia de los personajes.
Y aquí el segundo punto: sus personajes se complejizan, tienen sus propias historias, y aunque a veces caiga en clichés, si justifican de alguna manera su comportamiento de una manera realista.
Logan es hijo de un padre alcohólico, y sabe que su futuro está condenado ya que debe pausar su vida para mantener el negocio familiar hasta que su hermano decida tomar su lugar. No ha conocido el amor en su vida (a pesar de que si lo profesa por su padre) y por eso es que le cuesta dejar al resto entrar y conocerlo, inclusive Garreth su mejor amigo, confiesa que apenas sabe cosas de él.
"Te necesito. No puedo soportar la idea de estar sin ti. Eres la última persona en la que pienso antes de irme a dormir, y la primera persona en la que pienso cuando abro los ojos por la mañana. Lo eres todo para mi".
La mayor parte de los conflictos que él y Grace encuentran es debido a esa misma razón: las inseguridades de Logan que proyecta en ambos, ¿y díganme si eso no es algo condenadamente realista de ver?
Si, puede ser que Logan sea un jugador de hockey super apuesto que se acuesta con todo lo que tiene falda, y que responde al clásico cliché de personaje con pasado traumático. Pero más allá de eso, nos encontramos también con un chico que llega a entender sus propios miedos e inseguridades y que intenta ser un buen hijo y un buen hermano (vale, que le falta lo de ser un bastardo que vemos en otros libros).
La relación con Grace me pareció bastante cuidada, no supera a la de sus antepasados (porque Hannah y Garreth en la primera historia explotaron la química), pero si es una historia muy bonita donde vemos a dos personas que se preocupan por el otro y como a veces por inseguridades y miedos propios apartamos a otros lejos de nosotros.
Como mencionaba, son una saga de libros y esta es solo la segunda parte, y vamos a poder ir viendo en las otras historias al resto de sus personajes, por lo que estoy como media enganchada ya que me hice bastante fan de sus personajes secundarios: Dean (un zorrón), Tucker (el responsable del grupo) y Hunter (el chico nuevo).



En resumen, «Objetivo tú y yo» es un segundo libro que sigue cumpliendo la regla de la autora al traernos romances que nos gusten, y aunque no supera a su antecesor, si tenemos que decir que quedamos enamorados de la pareja de Logan y Grace. Un libro que destaca la importancia de hablar de nuestros miedos para poder crecer en una relación-



'El mago de cristal', ¿Cuánta magia estarías dispuesta a usar para salvar a los que amas?

sábado, 13 de abril de 2019


Título: El mago de cristal | The Glass Magicians
Autora: Charlie N. Holmberg
Antecesor: El mago de papel | Siguiente: El mago superior
Editorial: Océano
Precio:  $690   Año: 2016


Tres meses después de devolver el corazón del mago Emery a su cuerpo, Ceony Twill está cada vez más cerca de dominar la magia del papel y convertirse en plegadora. Pero no todos los pensamientos de Ceony se han centrado en la magia: una caja de la fortuna le prometió un futuro lleno de amor, y aunque Ceony y Emery están cada vez más unidos, todavía no han roto la barrera entre profesor y estudiante.
La aparición de un mago que busca venganza complicará la vida de Ceony. Cree que ella guarda un secreto y hará lo imposible para descubrirlo. La joven deberá hallar el verdadero límite de sus poderes para impedir que el mago que la persigue la destruya a ella, a aquellos a los que quiere o cambie la magia para siempre.

"Creo que luego de ver tanto, lo extraordinario comienza a parecer más ordinario."
Hace dos años leí por primera vez la prosa de  Charlie N. Holmberg con la primera parte de El mago de papel, novela que me gustó y me pareció muy innovadora dentro del género. Meses después, Océano me permitió conseguir su segunda parte y por fin ahora, pude sumergirme en sus páginas y lo admito: por esto es que era fanática de la trilogía.
Holmberg nos lleva a un mundo donde las personas tienen magia, y llegado cierto momento, deben unirse a un cristal,  es decir, una destreza que aprenderán durante toda su vida y vivirán de ella. Nuestra protagonista,  Ceony Twill es una maga del papel, es decir, tiene la capacidad de con este crear lo que ella desee. Bajo la enseñanza de Emery, Ceony tuvo un año bastante ajetreado, luego de pasearse por —literalmente— el corazón de su tutor, caer enamorada de este, asesinar a alguien, conseguir no ser expulsada y descubrir que es capaz de mucho más de lo que cree, es que nos situamos en esta segunda entrega que no llega a la altura de la primera, pero que se disfruta.
En “El mago de cristal”, nos situamos tres meses después de los acontecimientos del primer libro, Ceony y Emery son más cercanos que nunca, pero esta se da cuenta de que lo que vio en el cristal del futuro, donde ella y el mago Emery eran más que solo aprendiz-tutor, podría nunca cumplirse.
Mientras sus estudios continúan, una nueva amenaza se cierne bajo la forma de Grath, un antiguo enemigo de Emery que quiere una cosa: descubrir el secreto que Ceony ni siquiera sabe que tiene, la razón por la que Lira ha sido congelada. Su poder.
Mientras avanzamos en la trama a pasos veloces, nos vemos sumergidos en la tendencia de Ceony a actuar como tonta, si, en este libro se ha superado, y a Emery intentando salvarla, básicamente.
"¡Si vas a hacer que te maten, al menos podrías besarme!"

Uno de mis principales problemas con el libro, fue Ceony, a pesar de que es un personaje que me gusta, se sumergió mucho en un papel victimista y tomaba decisiones nada sensatas, se metía ella misma en problemas para luego simplemente quejarse de ello, es como… ¡Vamos, chica!
El segundo punto, es lo rápido que avanzó la trama, siento que todo sucedió tan de prisa que me
era casi imposible seguirle el ritmo a la trama y a los personajes. Y, el tercer punto, es que sentí a este libro más como una transición que un libro en sí. No tenemos grandes acontecimientos, más que la gran revelación al final, que nos deja vaticinando que algo realmente grande va a suceder.
Pasando a lo positivo, El mago de cristal es una novela muy ágil de leer, los personajes se vuelven familiares y se te hace fácil encariñarte con ellos. La forma en la que es llevada la relación entre los protagonistas es justa y medida, y no nos lleva a una idea de un “insta-love”.
Estoy deseosa por saber cómo es que van a llevar todo este nuevo misteriosa y revelación en su continuación, y ver la evolución de Ceony.


En resumen, «El mago de cristal» es una segunda parte que no consigue superar a su antecesora, pero que mantiene al lector entretenido entre sus páginas. A pesar de parecer un libro de transición, consigue revelarnos y prepararnos para una tercera parte que promete… y mucho. Esperemos que su autora no consiga decepcionarnos.


*Gracias a Océano por el ejemplar*

'P.D Todavía te quiero', ¿se puede querer a dos personas a la vez?

viernes, 8 de febrero de 2019


Título: P.D Todavía te quiero | P.D I still love you
Autora: Jenny Han
Anterior: A todos los chicos de los que me enamoré
Sucesor: Para siempre, Lara Jean
Año: 2016

Lara Jean no esperaba enamorarse. Mucho menos enamorarse en serio de Peter. Al principio era una fantasía. Pero de pronto, ya no es sólo eso, y ahora Lara Jean está muy confundida. Otro chico del pasado vuelve a su vida y lo que sentía por él también resurge. ¿Puede una chica estar enamorada de dos chicos a la vez?




 "Ahora sé que no quiero amar o que me amen a medias. Lo quiero todo y, para tenerlo todo, hay que arriesgarlo todo."
Por fin tuve la ocasión de continuar con la segunda parte de “A todos los chicos de los que me enamoré”, libro que, como comenté en su reseña, me había gustado bastante y tenía muchas ganas de ver cómo era que continuaba la historia entre Lara Jean y Peter Kavinsky.
Han pasado cinco días desde los sucesos del último libro, Lara Jean y Peter están separados y ella lo extraña terriblemente. Es por eso que decide entregarle su primera carta de amor (y no de despedida), y luego de un torpe inicio, finalmente vuelven a estar juntos. Pero los problemas recién comienzan, al tiempo que Lara y Peter empiezan a meterse en lo que es la primera relación de Lara Jean, el vídeo de ambos en el jacuzzi es enviado a toda la escuela, Lara se da cuenta del doble estándar moral que los persiguen y Genevive sigue alrededor aleteando en torno a Peter.
Juraron no romperse el corazón y ser siempre honestos, entonces, ¿Por qué Peter no quiere contarle cuál es la razón por la que aún sigue tan unido a Genevive? Mientras intentan sobrevivir a esos primeros tormentosos meses, Lara Jean se reencuentra con John, el chico del Modelo de las Naciones Unidas, y todo comienza a complicarse aún más.
Cuando deciden abrir una cápsula del tiempo, todos deciden jugar por última vez al juego de “te atrapé” (como la película), y Lara Jean está decidida a ganar. ¿Pero cuál será el costo?
Todo esto es lo que nos encontramos en P.D Todavía te quiero, una segunda parte que no colmó del todo mis expectativas y que sentí que le faltaba “algo más”. Si es cierto que me gustó bastante que tocara varios temas que usualmente no se ven en la narrativa juvenil: como el doble estándar que tien
en las personas para juzgar a Lara y a Peter sobre el asunto del vídeo, las relaciones tóxicas, las primeras veces y las relaciones y el ser uno mismo.
Jenny Han consigue nuevamente ponernos en la piel de los personajes, retratando jóvenes reales con problemas reales, pero no de forma cruda. Su narrativa sigue teniendo ese deje soñador y a algodón de azúcar que vuelve todo tierno, a pesar de que se muestren realidades dolorosas.
Otro asunto en el que logra innovar la autora es en el final, ustedes saben que no suelo leer trilogías de esta índole (con la misma pareja) porque siempre es un se separan, vuelven, se separan. Me agradó que en este libro  las cosas fueran ligeramente diferentes (aunque pecó en el primero, si soy honesta).

En resumen, «P.D. Todavía te quiero» es una segunda parte que no consiguió enamorarme como la primera, pero que si consiguió engancharme. Con personajes reales que consiguen metérsenos en la piel, y una narrativa dulce y tierna que consigue apelar a nuestras emociones. Observación, ya que en la película se comieron el inicio del libro ¿van a poner el comienzo del tercero en el final de este, o algo así?



‘Atados a las estrellas’, ella es la hija del hombre más poderoso del universo, él es un héroe de guerra, ambos acaban en el mismo planeta… y eso es solo el comienzo

domingo, 18 de noviembre de 2018


Título: Atados a las estrellas | These broken stars
Autor: Amie Kaufman y Meagan Spooner
Año: 2016
Editorial: Océano
Continuación: The Night so Dark
Es una noche como cualquier otra a bordo de la Ícaro, la nave más impresionante del universo. Hasta que una avería provoca que la nave se estrelle en un planeta desierto.Lila LaRoux y Tarver Merendsen sobreviven al impacto. Y parece que son los únicos.Lila es la hija del hombre más rico del universo. Tarver, de origen muy humilde, es un jóven héroe de guerra que aprendió hace mucho tiempo que las niñas como Lila dan tantos problemas que no valen la pena. Pero ahora solo se tienen el uno al otro y deben emprender un peligroso viaje en busca de ayuda.A medida que pasan los días, Lila y Tarver empiezan a pensar que tal vez esta tragedia esconda algo de bendición, ya que su nueva situación les da posibilidad imposible en su mundo: estar juntos. ¿Deberían quedarse desterrados para siempre?Pero todo cambia cuando descubre la verdad detrás de los susurros que los persiguen en la oscuridad. Puede que Lila y Tarver logren salir de este planeta pero la experiencia los cambiará para siempre.
“El sol ha desaparecido y las estrellas han salido ya, una dispersión de luz en el cielo. Clavó los ojos en ellas, agradecida por algo a lo que mirar que no sea el soldado que me rodea con un brazo. No me había dado cuenta hasta ahora de lo desconocidas que pueden ser las estrellas...”

Recibí una grata sorpresa mientras que, revisando las novedades de Océano, me encontré con Atados a las estrellas, un libro que llama la atención por su portada, y finalmente te pica la curiosidad por su sinopsis.
La historia escrita por Amie Kaufman y Meagan Spooner, es probable que conozcan a la primera autora por Illuminae, uno de los libros revelación del 2017, y que pueden encontrar reseñado en el blog. M
eagan Spooner por otra parte, es una autora no muy conocida en el mundo de habla hispana, pero uno de sus libros (por si sienten curiosidad) más conocidos es Hunted.
Ahora bien, los que conocen a Kaufman ya saben que dentro del género de las naves espaciales, se siente completamente cómoda, y eso es lo que nos encontramos con Atados a las estrellas, la primera parte de una trilogía con libros entrelazados pero que cuentan con protagonistas diferentes.
En esta primera parte nos encontramos situados en la nave más impresionante del universo, Ícaro, entre sus opulentas fiestas se encuentran figuras de gran importancia para el universo, y entre ellas se encuentra Lila.
Lila es la hija del hombre más poderoso, un empresario multimillonario y pionero del nuevo mundo, una joven con cabello del color del fuego y un temperamento que se le asemeja, que ansía la libertad como un hombre desea agua en el medio del desierto.
Es en una de las aburridas fiestas en la nave que conoce a Tarver, Tarver, contrario a Lila, es de clase media, su familia es de la “frontera”, odia con fervor esas fiestas que saben a falsedad y solo quiere regresar a casa.

Tarver es un héroe de guerra, por lo que debe codearse con la alta elite, pero sabe que nunca será parte de ellos, cuando su camino se encuentra con el de Lila, cree encontrar a alguien que lo entiende, pero Lila sabe que ambos jamás podrían estar juntos, ya que cualquier chico que mire, su padre es capaz de destruirlo.
Cuando una avería desconocida provoca que la nave se estrelle en un planeta desierto, Tarver y Lila se dan cuenta de que son los únicos supervivientes, pero eso es solo el comienzo, porque lo que en una primera instancia parecía un planeta habitado, rápidamente se dan cuenta de que hay algo más que encierran los sendos bosques. Un secreto que, de salir a la luz, podría destruirlo todo.
“Por un momento la imagen ante nosotros se congela; nuestro mundo, nuestras vidas, reducidas a un puñado de estrellas rotas medio perdidas en el espacio inexplorable. Entonces desaparece, la vista es absorbida por los vientos del hiperespacio al pasar, auroras verdes azuladas que borran las imágenes persistentes. Hasta que nosotros somos lo único que queda...”

Mientras intentan sobrevivir, con sus conocimientos, Lila y Tarver comenzarán a acercarse y nacerá entre ellos una historia de amor tan sincera como enternecedora, a la hora de la verdad ¿serán capaces de abandonar ese sitio, cuando la otra posibilidad es no verse nunca más?
Me fue muy difícil distinguir la prosa de las autoras, se complementaron de forma muy completa, los capítulos narrados entre los dos protagonistas, con un breve interrogatorio entre los saltos, fue una decisión muy acertada, que consiguió hacer más amena la lectura y sumergirnos mucho más en la historia.
A pesar de no ser una asidua lectora de ciencia ficción, si tengo que decir que me ha parecido una historia muy original, y estoy deseando que Océano traiga sus continuaciones.
A nivel de personajes, debo destacar lo bien caracterizados que se me hicieron sus protagonistas, por un lado tenemos a Lila, una chica que ha tenido que aprender a ser fuerte y cruel para poder sobrevivir a ser hija de su padre, que tiene culpas que la carcomen por dentro y la llevan más allá del quiebre.
Traver por otra parte es un personaje que he amado, con todas las letras, con la muerte de su hermano en el alma, la poesía es lo único que le queda, eso es hasta que ve a Lila y algo dentro de él despierta.
La trama se mueve de manera amena y nos lleva a través de una historia que consigue atrapar al lector desde un primer momento y que nos lleva a un final digno de una historia creada por estas autoras. Tengo que decir que entiendo por qué Illuminae consiguió engancharme tanto al ver los trabajos anteriores de la autora.
  
En resumen, «Atados  a las estrellas» es una novela que nos transporta al espacio, con dos personajes con los que es fácil encariñarse, y una aventura que nos sumerge en un planeta no-tan-desierto,  donde secretos esperan ser revelados ¿Cuánto  estarías dispuesto a sacrificar por la persona que amas?



' 33 razones para volver a verte', sus pecas eran como estrellas en el lienzo más bonito del mundo...

lunes, 18 de junio de 2018



Título: 33 razones para volver a verte
Autora: Alice Kellen
Continuación: 23 otoños antes de ti
Editorial: Urano
Publicación: 2016
Mike, Rachel, Luke y Jason han sido amigos inseparables desde pequeños. Pero sus caminos se alejaron cuando Rachel cometió el error de enamorarse del chico equivocado, Mike, que terminó traicionando a la única persona que siempre estuvo dispuesta a arriesgarlo todo por él.
Cinco años después, el destino vuelve a unirlos; pero ahora Rachel ha cambiado, es tan arisca como su gato Mantequilla y ya no se permite confiar en nadie. Por eso, a pesar de estar a punto de ser desahuciada, lo último que desea es dejarse convencer para mudarse con ellos. ¿Cómo podría mantener su corazón intacto y a salvo viviendo bajo el mismo techo que Mike? Sabe que esconde secretos y que su mirada gris es capaz de despertar todos los recuerdos que lleva tanto tiempo intentando olvidar.
 "Eres la chica más preciosa del mundo. Supe lo especial que eras desde el primer día, cuando te vi sentada en esa acera y pensé que tenías el pelo de color calabaza y la piel llena de estrellas como si alguien te hubiese salpicado con una brocha de pintura."

Hoy vengo a hablarles de 33 razones para volver a verte, novela escrita por Alice Kellen y publicada por Urano en Uruguay. El mismo corresponde a la primera parte de una trilogía, cuyos libros son independientes (distintos protagonistas) pero que se centran en el mismo grupo de amigos.

Vayamos al inicio, nuestra historia nos lleva del pasado al presente con nuestra protagonista, Rachel, una chica solitaria, tímida y algo introvertida, que todo lo que ha querido desde pequeña es tener amigos, y que finalmente los encuentra en la forma de Mike, Luke y Jasón. Para el resto del mundo, su amistad parecía eterna, se comprendían mejor que nadie, tenían chistes que solo ellos entendían y nunca dejaban a nadie atrás.
Rachel creía que era imposible que algo pudiese separarlos, eso fue hasta que se dio cuenta de que sus sentimientos por Mike no eran los que una amiga (únicamente) debería tener, y luego de una noche en la que ambos decidieron por fin admitir lo que sentían, todo se torció hasta que ella decidió irse y alejarse de todos.
Pero nunca se puede decir adiós a un lugar donde uno pertenece, han pasado varios años y Rachel ha crecido, se ha hecho más fuerte, cínica y dura, ya no cree en los cuentos de hadas y no está dispuesta a brindar su corazón a nadie más. Cuando acaba siendo echada de su casa, su camino se encuentra con el de Jasón, quien está decidido a unir a la pandilla de nuevo.

Por cosas del destino, o el secuestro de un gato, Rachel acaba viviendo con el trío que en el pasado habían sido aquellas personas que ella creía que estarían con ella para siempre. Y a pesar de que el pasado lo creía enterrado, rápidamente se da cuenta de que sus sentimientos por Mike no están tan bajo cemento como esperaba, y que corre el riesgo de volver a enamorarse.
33 razones para volver a verte es una novela atrapante y entretenida, pese a que no llegué a conectar del todo con los personajes ni con la narrativa de la autora, si puedo decir que nos relata una historia desgarradora de dos personas que han tenido que aprender por el modo difícil que la vida no es color de rosas.

Uno de los puntos destacables de la novela es la caracterización de los personajes, todos (incluyendo los secundarios) están muy bien perfilados, desde nuestra protagonista, a quien debo decir, que por fin consigue no caer en los absurdos clichés y actuaciones tontas, típicas de los personajes de novelas románticas. Hasta Mike, un chico que ha pasado por unas cuantas cosas malas y ha tenido que hacer unas cuantas cosas malas también para poder sobrevivir.
"No siempre pedimos ser rescatados, incluso aunque sea evidente que lo necesitamos."
Aunque en este primer libro no sabemos demasiado sobre Jasón y Luke, si nos dan alguna que otra pista de sus futuras historias (los libros siguientes) y debo decir, que, a pesar de que este primer libro no entra en mi escala de memorables, si es bastante agradable para pasar el rato y leer alguna novelilla romántica (para variar un poco, que después me dicen que solo traigo cosas trágicas).
¿Es entonces una novela que recomiende? En general, es una trama bastante sencilla y cómoda de leer, que no da giros argumentales, y tampoco nos sacude en cuanto a nuestras emociones, ideal para pasar una tarde cuando no se sabe qué leer y se necesita algo que no nos lleve a un bloqueo lector. (Eso es importante).


En resumen, «33 razones para volver a verte» es una novela corta de romance que nos sumerge en la dolorosa relación de dos personajes que están rotos por la vida, pero que aprendieron a construirse a si mismos para poder seguir adelante. Alejado de los clásicos clichés que abundan, Alice Kellen logra darnos un poco de luz dentro de un género que ha conseguido cansar por su repetición.



‘Fallen’, una historia de amor que bordea lo dramático

martes, 19 de septiembre de 2017



Título: Fallen | Oscuros
Reparto: Lola Kirke, Addison Timlin, Jeremy Irvine, Joely Richardson, Daisy Head.
Adaptación: Oscuros de Lauren Kate
Estreno: 2016
Director: Scott Hicks
Luce, una joven solitaria, es enviada a un reformatorio después de ser acusada de asesinar a un joven. Allí conocerá a Daniel, quien en realidad es un ángel caído que está condenado a enamorarse de la misma chica cada diecisiete años.







"Durante toda mi vida la gente me ha dicho que estaba loca. Veamos si tienen razón."

Hoy vengo a hablarles de Fallen, una nueva adaptación al cine de la serie de libros “Oscuros” de Lauren Kate. El mismo fue producido por Mark Ciardi, Gordon Gray y Bill Johnson y
dirigido por Scott Hicks, conocido por dirigir películas como “The Lucky one”, “Call Me R. Brown” y “The Boys Are Back”.
La película que hizo su estreno el año anterior, sigue a Luce, de 17 años, quien es ingresada a Sword & Cross luego de un incidente en el que se vio involucrada y que llevó a la “muerte” de una persona cercana a ella. Atormentada por demonios que la persiguen, y siendo señalada como una loca por todos los que la rodean, ella espera encontrar algo similar a la paz entre las oscuras y frías paredes del internado, pero lo que no esperaba, era ver a Daniel, un guapo y misterioso estudiante, que parece conocer a Luce más que ella misma.
Pero ¿Quién es Daniel realmente? ¿Por qué él y el peligroso Cam? ¿Y qué sucede en realidad con los estudiantes de Sword & Cross?
"Hemos estado enamorados durante miles de años..."
¿Cuál ha sido el principal problema de Fallen? A pesar de que sus actores principales poseen una gran química (estoy enamorada de la pareja de Luce y Daniel, y la actuación de Addison Timlin fue exacta a como debía ser), muchos de los efectos utilizados y las escenas parecían demasiado irreales e incoherentes.
Por ejemplo, en una de las escenas, Luce se encuentra en un club con Cam y al momento siguiente, se la ve en motocicleta, la escena dista mucho de parecer realista. Sin mencionar que la trama de romance entre ella y Daniel parece por momentos forzada e innecesaria.
A pesar de que no leí la saga, puesto que en si nunca fue de mi interés, debo destacar que si despierto cierta chispa de curiosidad (aunque me la spoilearon toda), la temática de ángeles caídos y la idea de que un ángel decidió no unirse ni al Diablo ni a Dios, porque eligió el amor, es bastante interesante, también esta idea de la gran batalla que se acerca.
Pero inclusive con esta promesa (y una escena final nada convincente), no creo que la película continúe en una segunda, ni tampoco que llegue a muchos países, principalmente debido a la poca promoción que ha tenido (literalmente solo me enteré de su existencia gracias a Day de Yo Leo).
El escenario es uno de los puntos fuertes de la película, el internado y sus entornos mantienen ese aire gótico de los libros, tan triste como romántico y consigue que nos sumerjamos más en lo que es la historia.
Pero a pesar de eso, no podemos negar que Fallen no se destaca por ser una película que quede en nuestra memoria, más que para los fanáticos del libro y aquellos que fueron fanáticos en su tiempo de los ángeles caídos.

En resumen, «Fallen» es una película que puede que no sea de las mejores que he visto, pero consigue mantenerme entretenida, con unos protagonistas con una gran química, y actores que supieron hacer su trabajo, el punto fuerte sin duda es su guión y escenografía, pero falla en otros momentos como son coherencia de escenas y algunos momentos de la trama.

 
Santa Template by Mery's Notebook © 2014