Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos. Mostrar todas las entradas

El problema de 'Pretty little liars' con las relaciones | Articulo

jueves, 2 de julio de 2020


Comentaba en Instagram hace unos días, que me encuentro haciendo maratón de todos los episodios de Pequeñas Mentirosas, porque estoy otro mes de cuarentena (muchas gracias querido trabajo que ha llamado a todos mis compañeros menos a mi…)
Y como no quería hacerles un hilo quejándome de cosas en Twitter (quizás haga un unpopular opinión, quién sabe), decidí traerles algunas entradas variadas sobre distintos temas de las serie, y el primero de estos es: el problema que tiene con las relaciones de sus personajes.
Vamos a ponernos en contexto.
“Pequeñas mentirosas” o “Pretty Little liars”, serie de 7 temporadas estrenada en el 2010 y que vio su final en el 2017 (basado en la novela de Sara Shepard), sigue a cuatro chicas (Spencer, Aria, Emily y Hanna) que comienzan a ser acosadas por una figura llamada –A, luego de que Alison (su líder) desapareciera. –A amenaza con revelar todos sus secretos, y antes de que se den cuenta, se ven sumergidas en un juego maquiavélico, ¿podrán descubrir la identidad de su enemigo?

Muy bien, mientras retomaba mi viaje de la nostalgia para rever la serie, además de darme cuenta de que sigue teniendo unas primeras temporadas magistrales y que luego va decayendo a partir de la 3-4 temporada y finalmente las últimas temporadas siendo un desastre, también noté que muchas cosas de la serie eran un tanto… perturbadoras. Específicamente las relaciones de sus personajes.
A lo largo de la serie, nuestras  mentirosas favoritas tienen una gran variedad de parejas, ligues y coqueteos, muchos de ellos normales y algunos más puestos para poner caras bonitas que para algo en la trama, pero en general, estas cuatro chicas siempre tuvieron unos “ship” principales: Ezria (Aria+Ezra), Spoby (Spencer+Toby), Haleb (Caleb + Hanna) y Emison (Emily + Alison). En el medio lo que tuvimos fueron algunos que otro arreglo que tarde o temprano, por x o tal motivo, terminaba la relación.
Y voy a serles honestas: de todas estas relaciones, la única que en realidad no me ha generado mucho problema (y me parece la mejor) fue la de Spencer y Toby (más allá de algún que otro drama, siempre se mantuvo en una línea más o menos realista y no tóxica).

Así que primero hablemos de las otras parejas principales, comenzando por la más perturbadora de todas: 

Ezria o la pedofília


Puedo admitir que esta es la pareja que me genero más conflicto al volver a ver la serie, para los que no saben, en su tiempo, era una GRAN fanática de Ezria, vivía y moría por esa pareja. Era el ultímate ship después de Spoby, pero ahora, viéndolo y sabiendo toda su historia… tengo que decir algunas cosas.
Comenzando por la diferencia de edad: Aria y Ezra se llevan 6 años, lo que no puede ser un problema si ambos fueran mayores de edad, pero el problema comienza cuando recordamos que Ezra conoció a Aria en secundaria cuando ella tenía 16 años, y él tenía 22. Ese es el primer punto perturbador en su relación, ya que es una gran diferencia de edad, y con la mentalidad actual, su relación no tenía siquiera el consentimiento legal.
El segundo punto perturbador: era su profesor. Sea que se enterasen más tarde o no (hubo un tiempo en el que siguieron saliendo, siendo él su profesor), Ezra estaba en una posición de poder por sobre Aria, y como menciona Ella (la madre de Aria) en la serie, un profesor saliendo con un estudiante, es abuso de poder. No importa que tan adornado este.
Y el tercer punto perturbador, es que luego se nos revela que Ezra sabía quién era Aria antes de ir a por ella, ya que antes de ella había estado con Alison, ¡OTRA MENOR! (Aunque él creía que ella tenía 18).
Y fue a por Aria porque buscaba escribir un libro sobre Alison, su amiga muerta.
Esto es insanamente perturbador, lo peor de todo es que se nos adorna la serie y se la hace ver como algo “sexy” cuando no debería ser así. Para peor aún, se casan al final.
Pero como Ezria, tenemos varias relaciones de este estilo en la serie, por ejemplo, en la primera temporada, Spencer y Wren se besan y mantienen una corta relación, siendo Wren mayor que ella (también tenemos algo parecido con Wren/Hanna, aunque Hanna luego revela que sus sentimientos por él no son de esa manera).
También pasa el caso de Ian/Spencer, Ian/Alison o Alison/Ezra, cuyas combinaciones también son de menores de edad con adultos, y lo que resulta curioso es el hecho de que el único condenado por este tipo de relaciones es Ian.
En Pequeñas mentirosas, hay una continua tendencia a relaciones entre menores de edad y mayores, y hay una especie de “romantización” de las mismas que resulta muy perturbador.

Haleb o el engaño justificado

 
Antes que todo, debo decirles que durante las primeras temporadas (antes del salto temporal) AMABA a Haleb, literalmente era un ship super sano y bueno, más allá del primer error de Caleb que se pudo llegar a entender (no tenía nada de dinero y era “un trabajo”, pero luego se dio cuenta de que lo que hacía estaba mal). Es por eso que me dolió bastante cuando decidieron arruinarlo en el salto de 5 años arruinando toda la relación y haciéndolo un ship tóxico.
¿Qué sucedió? Luego del salto temporal, descubrimos que ambos personajes rompieron, y Caleb comienza una relación con Spencer luego de preguntarle a Hanna si estaba bien con ella saliendo con su ex (Hanna dijo que si, ya que ella estaba prometida y “Había seguido adelante”).
Hasta allí todo bien, hasta lo siguiente: Hanna decide besar a Caleb(estando en pareja con su mejor amiga) y luego de eso, tras desaparecer, Caleb trata horrible a Spencer para encontrar a Hanna.
Finalmente Spencer descubre la verdad y queda devastada.
Y con razón, desde ese momento el personaje y Hanna y Caleb quedaron sepultados para mi, y finalmente la pareja perdió un gran valor ya que justificaron “el beso” debido a su “profundo amor”. Nope. Nada creíble, lo siento.
En la serie, esto pasa bastante a menudo, y es que está SUMAMENTE normalizado el engañar a las parejas, siendo más, todas las mentirosas han engañado alguna vez a alguna de sus parejas con otra persona, y muchas veces, lo acaban justificando porque “no era el indicado”.

Emison o las relaciones por petición


Uno de los peores errores de la serie, fue hacer que las mentirosas acabasen con sus “parejas” o “crushes” de la secundaria, reflejando algo poco realista (ya que raramente todo un grupo de amigas acaba con las mismas personas con las que estuvieron hace mucho tiempo atrás). Pero pasando eso por alto, podemos decir que si, muchas de ellas fueron un tanto forzadas.
Por mucho que ame a Alison y a Emily por separado, si debo decir que Emison nunca fue un ship que me gustara (vamos, que Emily y Paige tuvieron una buena evolución hasta que lo arruinaron).
¿Por qué?
Dentro de unos días, pienso traerles una entrada hablando específicamente de cómo está hecho el personaje de Alison Dilaurentis, pero antes de eso, podemos decir que el personaje siempre utilizó los sentimientos que despertaba en los demás a su favor: desde los flashback, siempre vimos que Alison no estaba interesada en Emily de ese modo, sino que utilizaba sus sentimientos por ella por dos razones a) Al ser una persona narcisista, le gustaba ser amada por los demás y b) de esta manera sabía que haría lo que fuera por ella.
Y es así.
Emison es un ship que no calza porque fue llevado a formarse por exigencia más que nada de los fans, en The Perfectionist, no tardaron ni tres segundos en decir que el matrimonio entre ella y Emily no funcionó, ¿la razón? Es que Alison y Emily no funcionan juntas (no de la forma en la que Paige y Emily funcionaban).
Y la relación entre ambas siempre fue sumamente tóxica debido a esto, ya que Alison manipulaba a Emily a su antojo, básicamente al formar esta pareja, lo que estaban diciendo era: si, está muy bien que la persona que te mintió todo el tiempo y que llevó a que hicieran cosas terribles manipulándolas sea tu pareja, ya sabes, amala y mata por ella.

Pretty Little Liars tiene muchas cosas buenas, como dije, sus primeras temporadas son una joya y es una serie atemporal que conseguirá en el futuro causar el mismo impacto que a nosotros tras su estreno, y sigue siendo por el momento insuperable. Pero si tenía defectos de época, y la forma en la que llevaba sus relaciones, es sin duda una de ellas.
Me gustaría también mencionar una relación que no es relación pero que si creo que debemos mencionar: Toby/Jenna.
En las dos primeras temporadas, descubrimos que Jenna abusó sexualmente de Toby, manipulándolo para mantener relaciones al decirle que si no lo hacía, le mentiría a sus padres y les diría que él abusó de ella.
Este tema apenas es tratado en la serie y luego de eso se “santifica” a la figura de Jenna y nunca paga por su crimen, tampoco se habla con Toby sobre el tema o sobre cómo debió de ser para él o cómo influyó en su vida. Esto es completamente poco realista y además, una falta de respeto a cómo el abuso sexual en una serie debe ser llevado.
Hay muchas cosas de la serie de la que podría hablarles, y sin duda, esta es una que no podía dejar pasar. En palabras que vi de un youtuber alguna vez: solo porque un producto sea de otra época, uno debe saber reconocer su problemática-.

Díganme, ¿qué opinan ustedes?


"Cuando la relación se acaba y por qué está bien aceptar el dolor" | Artículo

miércoles, 3 de junio de 2020

¿Conocen a ese personaje en las historias que no tiene relaciones sentimentales, pero al mismo tiempo es a quien acuden para que les aconsejen otros sobre sus relaciones? Bueno, esa sería yo.



Hace varios días atrás les comentaba todo este asunto de como las relaciones eran osos y jarrones de mermeladas, bueno, hoy les voy a hablar de otro asunto: las rupturas. Ah, hermosa época... no realmente pero continuemos.
Pongámonos en contexto: todo esto surgió a raíz de un mensaje de una de mis amigas en el que básicamente me decía como necesitaba en esos momentos a alguien que le dijera un famoso "amiga date cuenta" debido a que quería volver a escribirle a su ex luego de bloquearlo en todas las redes sociales.
Y allí fue cuando surgió una conversación novelesca con tintes dramáticos que duró alrededor de una hora, en la que terminamos hablando de las razones por las que quería hablarle y cómo no debía sentirse tan culpable por querer hacerlo.
Así que decidí traerles esta entrada para hablarles de algo que comúnmente no nos dicen cuando una relación termina, y es sobre lo que hay en el medio entre romper y volver aceptar esa ruptura.
Aquí una gran verdad: no sufrimos por la ruptura, sufrimos porque debemos aceptar que los recuerdos van a ser eso... recuerdos.
 Una de las cosas que siempre me decían cuando era pequeña, es como no debemos reprimir nuestras emociones porque eso acabaría haciéndonos daño. Piensen en ustedes como si fueran calderas y las emociones están en su interior, cada vez que guardamos más y más dentro, la presión aumenta. Y cuando la presión aumente lo suficiente: explota.

Debemos ser capaces de sentir: el dolor, la tristeza, la nostalgia, porque eso es parte de ese horrible proceso llamado "ruptura". Es aceptar las cosas buenas y las cosas malas y poder seguir adelante, llegar a un punto en el que podamos recordar esa relación con cariño (no no) y aceptar la lección que nos dejó.

La lección pudo ser aceptarnos a nosotros primero, o a confiar en otras personas a dejarlas entrar o a dejarlas salir. Una relación puede enseñarnos infinidad de cosas, eso es terriblemente cierto, tanto buenas como malas. Y eso es aterrador.

El asunto con mi amiga, es que se sentía avergonzada,  odiaba la idea de extrañarlo, de querer ver sus historias de instagram, y mientras más hablábamos, más llegábamos a esta idea de que ella no quería ver sus historias no porque quisiera ver qué estaba haciendo, sino porque esperaba una señal de que la extrañara.
Pero si le preguntaba qué haría si él lo hacia, si volvería con él, su respuesta era que no: porque rompieron por una razón.



Y ahí está toda la cuestión, está bien extrañar a tu ex, está bien querer escribirle y pensar en él o ella. No podemos culparnos por sentirnos de esa manera, porque la tristeza y la nostalgia son parte del proceso para poder dejar ir lo que tuvieron.

Una de las cosas que más burlas recibe es el proceso que se lleva después de una ruptura. Como si estuviera mal llorar, o salir de fiesta, y luego volver a llorar. Como si estuviera mal sentirnos mal. Como si fuera algo de lo que uno no quisiera hablar o debiera sentirse avergonzado.

Yo digo que demonios no.

Está bien extrañar lo que se tuvo, y está bien estar triste cuando una relación termina. Es más, se debería abrazar esa tristeza y vivir esa ruptura y el dolor que viene con ella. Porque eso es también parte de lo que nos hace humanos y parte de lo que nos permite crecer como personas.

Entonces llegamos a esa conclusión, si quería desbloquear al ex, estaba bien. Si quería no volver a verlo, estaba bien. Y si en algún momento sentía la necesidad de hablarle: también estaba bien. Era ella quien debía decidir cómo sanar, y nadie más. La ruptura era suya, para que la cultive, para que la sostenga en sus manos y para que la deje ir.



Entonces este es mi consejo especial, abracen la ruptura y vivan el proceso. No esperen que sea algo que suceda de la noche a la mañana. Y les prometo que un día despertarán y se darán cuenta de que a pesar de que ya no sienten lo mismo por esa persona, si aprendieron algo.


 Y al final, podrán decir que siguieron adelante.

"El dia en el que soñé que las relaciones eran osos y jarrones de mermelada" | Artículo

miércoles, 27 de mayo de 2020


Llega un día en el que todos nos damos cuenta que no importa nuestro género, color de piel, orientación sexual, ideología política o si eres team cap o team iron man: todos tenemos sueños extraños.
Y no te hablo del tipo extraño de estar en clase dando un discurso frente a todos y de repente darte cuenta de que estás desnudo y sales corriendo en el momento en el que tu alarma suena y te despiertas. No es que me haya pasado...
Sino que hablo de la clase de extraño que en el momento en el que te despiertas lo único que piensas es:



Ya saben, la clase de sueño que un personaje tiene en una película/serie/libro donde le llega un mensaje importante del subconsciente para avanzar en la trama pero no tiene idea de lo que significa por lo que va con su personaje secundario para pedirle ayuda. ¿Ese personaje? Comúnmente soy yo, la gente tiene la costumbre de contarme sus sueños raros.
De todas formas... estaba hace unos días atrás durmiendo y a punto de  despertarme, porque ya conocen esa teoría que dice que los sueños que más recordamos son aquellos más cercanos a la hora en la que nos despertamos. Y apareció ante mi una de esas pizarras que utilizábamos en la escuela, no las de secundaria porque tendían a ser blancas, sino las oscuras que usaban con tiza.
Desconozco si las siguen usando en clases o si se han actualizado.
¿Conocen esos vídeos de youtube donde su creador te explicaba algo haciendo dibujos? Como ese que nos ayudó a todos a pasar matemáticas.
Bueno, en ese sueño una voz en off comenzaba a explicarme como las relaciones eran en realidad osos de peluche y jarrones de mermelada.
¿Recuerdan la cosa con los sueños extraños? Este entro en mi top.

Ahora, sé que se estarán preguntando —o no— ¿por qué mi inconsciente elegiría estas dos cosas para representar a las relaciones? Y como que en un principio no tiene sentido, pero luego como que lo tiene un poco. 
En el sueño esta voz que creo que era yo o mi inconsciente, who knows, me explicaba como las relaciones son como cuando sostenías un oso de peluche y al mismo tiempo querías agarrar tu jarrón de mermelada. 
El peluche no era otra cosa que la relación en si, el sujeto que la agarraba eras tú y el jarrón de mermelada tus sueños, aspiraciones y metas. Apuesto a que después de esta entrada nadie va a ver a los jarrones de mermelada igual.



La teoría iría algo así: Imagínate que desde el momento en el que naces, tenes un jarrón de mermelada (que se fue llenando a medida que crecías y que comías una cucharada cuando tus sueños/metas/aspiraciones se cumplían), un día te encuentras con un oso de peluche de esos grandes (una relación) y decides cargarlo (meterte en ella) pero al mismo tiempo quieres seguir comiendo de tu jarrón de mermelada, porque, bueno, son tus sueños y metas.
La forma en la que agarres a ese oso (relación) es directamente proporcional a si podrás o no comer de ese jarrón de mermelada. Bien, en este punto yo ya estaba pensando que mi inconsciente decidió ir al mágico mundo de los hongos alucinogenos o algo así, pero resulta que no... creo.

En ese momento, la voz comenzó a dibujar diferentes maneras en las que uno podía plantear esa situación para poder llegar a una solución: tener ambos.

Una de las formas en las que se puede tomar un oso de peluche de ese tamaño, es tomarlo con los dos brazos y cargarlo contra ti. Al hacerlo, tus dos manos van a estar ocupadas, por lo que no podrás comer de ese jarrón de mermelada.
De esa forma, además de asfixiar al pobre oso y si fuera real sería super incómodo, también nos muestra cómo es estar dentro de una relación en la que eres dependiente. 
¿Por qué? te preguntarás. Bueno, utilizas tus dos manos para cargar un oso y apretarlo contra ti, para no dejarlo ir. De esa forma no hay manera de que el oso pueda irse si quiere (a pesar de que es un oso de peluche), no solo eso, puedes apretarlo de tal forma que se asfixie, que se sienta agobiado. Estás siendo dependiente de ese oso, es decir, de esa relación.
Al tiempo que dejaste de lado tus sueños (ese jarrón de mermelada), olvidándote de él.

La otra manera es cargarlo a tu espalda, para eso necesitas de ambos brazos para que no se caiga. Y a pesar de que el oso puede saltar lejos tuyo en cualquier momento, es él el que representa el verdadero peso.
No puedes tomar tu jarrón de mermelada porque el oso es dependiente de que no lo sueltes, aquí el dependiente es tu pareja en la relación. Has dejado tu jarrón de mermelada para "cargar" con una relación que tarde o temprano te cansarás de llevar.

Para este punto en mi sueño yo ya estaba en plan: ¿estoy soñando con osos por la película de Winnie The Pooh? 

Claro que el sueño no se detuvo allí, y planteó la siguiente situación: qué sucede si dejamos al muñeco para comer del jarrón y luego volvemos a cargar al muñeco y hacemos eso cada vez que queramos comer del maldito jarrón de mermelada.


Aquí tenemos a las relaciones clásicas que cortan/vuelven y a las que saltan de relación en relación cada vez que se sienten solos. El problema es que un día alguien va a ver a ese oso y te vas a quedar sin tu maldito oso que quieres tanto. Lo que apesta.
Además, no es justo para el oso ser cargado cada vez que no hayas cumplido tus metas o te sientas solo.
En esos momentos yo ya comenzaba a pisar de que no había forma de llevar al maldito oso y comer del maldito jarrón de mermelada y solo quería pasar al siguiente sueño en el que estuviera Dylan O'Brien protagonizando a Mitch Rapp en American Assasin.
Quiero decir, ¿qué sucede si llevar un oso y comer del jarrón era incompatible? Quizás las relaciones no estaban hechas para ser llevadas mientras uno cumplía sus sueños.

Estaba equivocada. Porque mi inconsciente está dirigido por Disney.

La única forma de llevar el oso (relación) y poder comer de tu jarrón de mermelada (sueños) no es cargarlo, sino tomar su mano y caminar junto a él.
De esa forma, podrías tomar tu jarrón  y al oso, igual que el oso con su mano libre podría tomar su propio jarrón y ambos disfrutar juntos de la mermelada.



En ese punto sé que se preguntarán qué significa todo esto y qué mensaje quería darme mi cerebro. Y creo que el siguiente: muchas veces creemos que llevar una relación nos va a alejar de nuestras metas, que no podemos conseguir todo lo que queremos porque estar en pareja nos distraería de nuestros objetivos.
Porque tememos perdernos en una dependencia o ser perdidos en ella, y apartamos a las personas por esa misma razón.
Y ese es nuestro error.
Porque creemos que una relación debe ser una carga o algo en lo que debemos estar siempre encima. Pero no es así.
El oso puede acompañarte todo el camino mientras obtienes tu metas y mientras este obtiene sus propias metas, y pueden ambos soltarse cuando así crean que debe hacerse. 
Puede que conozcas a muchos osos en el camino, y tu oso puede conocer a otros sujetos en el camino. Y quizás un día te das cuenta de que tu jarrón de mermelada ha cambiado por estar con ese oso y que ahora hay más mermelada o que la mermelada se tornó en peras.
Y ese es el punto de todo esto: las relaciones no tienen que ser absorbentes o cargas que llevemos como mochilas. No tienen que ser impedimentos para nuestras metas, porque si son así, entonces no son relaciones sanas.

Las verdaderas relaciones te acompañan en tu camino, de la mano, caminando a la par. Cada uno con sus jarrones de mermeladas.


Y en esos momentos pensé, bueno, demonios, eso fue bastante inteligente.
¿Pero dónde está mi sueño de Dylan O'Brien?



Santa Template by Mery's Notebook © 2014